20.08.2015 Views

BOE 71 de 23/03/2007 Sec 1 Pag 12611 a 12645 - Federació de ...

BOE 71 de 23/03/2007 Sec 1 Pag 12611 a 12645 - Federació de ...

BOE 71 de 23/03/2007 Sec 1 Pag 12611 a 12645 - Federació de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12618 Viernes <strong>23</strong> marzo <strong>2007</strong> <strong>BOE</strong> núm. <strong>71</strong>soluciones alternativas tecnológicas allá don<strong>de</strong> la extensión<strong>de</strong> estas tecnologías no sea posible.Artículo 31. Políticas urbanas, <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación territorial yvivienda.1. Las políticas y planes <strong>de</strong> las Administracionespúblicas en materia <strong>de</strong> acceso a la vivienda incluiránmedidas <strong>de</strong>stinadas a hacer efectivo el principio <strong>de</strong> igualda<strong>de</strong>ntre mujeres y hombres.Del mismo modo, las políticas urbanas y <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación<strong>de</strong>l territorio tomarán en consi<strong>de</strong>ración las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los distintos grupos sociales y <strong>de</strong> los diversostipos <strong>de</strong> estructuras familiares, y favorecerán el acceso encondiciones <strong>de</strong> igualdad a los distintos servicios einfraestructuras urbanas.2. El Gobierno, en el ámbito <strong>de</strong> sus competencias,fomentará el acceso a la vivienda <strong>de</strong> las mujeres en situación<strong>de</strong> necesidad o en riesgo <strong>de</strong> exclusión, y <strong>de</strong> las quehayan sido víctimas <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género, en especialcuando, en ambos casos, tengan hijos menores exclusivamentea su cargo.3. Las Administraciones públicas tendrán en cuentaen el diseño <strong>de</strong> la ciudad, en las políticas urbanas, en la<strong>de</strong>finición y ejecución <strong>de</strong>l planeamiento urbanístico, laperspectiva <strong>de</strong> género, utilizando para ello, especialmente,mecanismos e instrumentos que fomenten y favorezcanla participación ciudadana y la transparencia.Artículo 32. Política española <strong>de</strong> cooperación para el<strong>de</strong>sarrollo.1. Todas las políticas, planes, documentos <strong>de</strong> planificaciónestratégica, tanto sectorial como geográfica, yherramientas <strong>de</strong> programación operativa <strong>de</strong> la cooperaciónespañola para el <strong>de</strong>sarrollo, incluirán el principio <strong>de</strong>igualdad entre mujeres y hombres como un elementosustancial en su agenda <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s, y recibirán untratamiento <strong>de</strong> prioridad transversal y específica en suscontenidos, contemplando medidas concretas para elseguimiento y la evaluación <strong>de</strong> logros para la igualda<strong>de</strong>fectiva en la cooperación española al <strong>de</strong>sarrollo.2. A<strong>de</strong>más, se elaborará una Estrategia <strong>Sec</strong>torial <strong>de</strong>Igualdad entre mujeres y hombres para la cooperaciónespañola, que se actualizará periódicamente a partir <strong>de</strong>los logros y lecciones aprendidas en los procesos anteriores.3. La Administración española planteará un procesoprogresivo, a medio plazo, <strong>de</strong> integración efectiva<strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> igualdad y <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> género en<strong>de</strong>sarrollo (GED), en todos los niveles <strong>de</strong> su gestión, quehaga posible y efectiva la aplicación <strong>de</strong> la Estrategia <strong>Sec</strong>torial<strong>de</strong> Igualdad entre mujeres y hombres, que contempleactuaciones específicas para alcanzar la transversalida<strong>de</strong>n las actuaciones <strong>de</strong> la cooperación española, y lapromoción <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> acción positiva que favorezcancambios significativos en la implantación <strong>de</strong>l principio<strong>de</strong> igualdad, tanto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Administración comoen el mandato <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la propia cooperaciónespañola.Artículo 33. Contratos <strong>de</strong> las Administraciones públicas.Las Administraciones públicas, en el ámbito <strong>de</strong> susrespectivas competencias, a través <strong>de</strong> sus órganos <strong>de</strong>contratación y, en relación con la ejecución <strong>de</strong> los contratosque celebren, podrán establecer condiciones especialescon el fin <strong>de</strong> promover la igualdad entre mujeres yhombres en el mercado <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong> acuerdo con loestablecido en la legislación <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong>l sectorpúblico.Artículo 34. Contratos <strong>de</strong> la Administración General <strong>de</strong>lEstado.1. Anualmente, el Consejo <strong>de</strong> Ministros, a la vista <strong>de</strong>la evolución e impacto <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> igualdad en elmercado laboral, <strong>de</strong>terminará los contratos <strong>de</strong> la AdministraciónGeneral <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> sus organismos públicosque obligatoriamente <strong>de</strong>berán incluir entre sus condiciones<strong>de</strong> ejecución medidas ten<strong>de</strong>ntes a promover laigualdad efectiva entre mujeres y hombres en el mercado<strong>de</strong> trabajo, conforme a lo previsto en la legislación <strong>de</strong>contratos <strong>de</strong>l sector público.En el Acuerdo a que se refiere el párrafo anteriorpodrán establecerse, en su caso, las características <strong>de</strong> lascondiciones que <strong>de</strong>ban incluirse en los pliegos atendiendoa la naturaleza <strong>de</strong> los contratos y al sector <strong>de</strong> actividaddon<strong>de</strong> se generen las prestaciones.2. Los órganos <strong>de</strong> contratación podrán establecer enlos pliegos <strong>de</strong> cláusulas administrativas particulares lapreferencia en la adjudicación <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong> las proposicionespresentadas por aquellas empresas que, en elmomento <strong>de</strong> acreditar su solvencia técnica o profesional,cumplan con las directrices <strong>de</strong>l apartado anterior, siempreque estas proposiciones igualen en sus términos a lasmás ventajosas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los criteriosobjetivos que sirvan <strong>de</strong> base a la adjudicación y respetando,en todo caso, la prelación establecida en el apartadoprimero <strong>de</strong> la disposición adicional octava <strong>de</strong>l TextoRefundido <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Contratos <strong>de</strong> las AdministracionesPúblicas, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2000,<strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> junio.Artículo 35. Subvenciones públicas.Las Administraciones públicas, en los planes estratégicos<strong>de</strong> subvenciones que adopten en el ejercicio <strong>de</strong>sus competencias, <strong>de</strong>terminarán los ámbitos en que, porrazón <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> una situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s entre mujeres y hombres, las basesreguladoras <strong>de</strong> las correspondientes subvenciones puedanincluir la valoración <strong>de</strong> actuaciones <strong>de</strong> efectiva consecución<strong>de</strong> la igualdad por parte <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s solicitantes.A estos efectos podrán valorarse, entre otras, lasmedidas <strong>de</strong> conciliación <strong>de</strong> la vida personal, laboral yfamiliar, <strong>de</strong> responsabilidad social <strong>de</strong> la empresa, o laobtención <strong>de</strong>l distintivo empresarial en materia <strong>de</strong>igualdad regulado en el Capítulo IV <strong>de</strong>l Título IV <strong>de</strong> lapresente Ley.TÍTULO IIIIgualdad y medios <strong>de</strong> comunicaciónArtículo 36. La igualdad en los medios <strong>de</strong> comunicaciónsocial <strong>de</strong> titularidad pública.Los medios <strong>de</strong> comunicación social <strong>de</strong> titularidadpública velarán por la transmisión <strong>de</strong> una imagen igualitaria,plural y no estereotipada <strong>de</strong> mujeres y hombresen la sociedad, y promoverán el conocimiento y la difusión<strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> igualdad entre mujeres y hombres.Artículo 37. Corporación RTVE.1. La Corporación RTVE, en el ejercicio <strong>de</strong> su función<strong>de</strong> servicio público, perseguirá en su programación lossiguientes objetivos:a) Reflejar a<strong>de</strong>cuadamente la presencia <strong>de</strong> las mujeresen los diversos ámbitos <strong>de</strong> la vida social.Fe<strong>de</strong>ració <strong>de</strong> Serveis - Intersindical-CSCfs@intersindical-csc.cat www.fserveis.intersindical-csc.cat

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!