20.08.2015 Views

Maestros

Edición - Andina

Edición - Andina

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARGUEDASLunes 19 de enero de 2009 • VARIEDADES • 53.GUITARRANOSTÁLGICALa presentación de un grupo musical ayacuchano,realizada en la Feria del Hogar de la avenidaLa Marina, permitió al doctor Raúl García Zárateconocer a José María Arguedas. En aquella ocasión,el maestro de ceremonias Augusto Negreiros,quien también era locutor de Radio Nacional,lo reconoció e invitó al escenario. Ante el pedidodel público, sacó una guitarra del camerino y se ladio para que lo complaciera.Cuando ingresó al camerino, luego de recibirlos aplausos de los asistentes, se le acercó Arguedas.Le comentó que le habían puesto en apuros,porque tocar en una guitarra prestada no es tareafácil. Luego indagó si había leído el artículo quehabía publicado en el diario El Comercio sobre suprimer disco Ayacucho, grabado en 1966."Leí el artículo y quedé muy impresionado.Comentaba con detalles, como si le hubiera informadosobre el argumento de los temas. Mesentía muy estimulado con las apreciaciones deldoctor Arguedas, y recién los periodistas me llamaronpara que me hagan entrevistas. A partirde esa fecha, tuve oportunidad de contactar máscon él".Desde 1966, Arguedas le alentaba y orientabapara que preservara la música tradicional, respetandolas características de la cultura popular."Él planteó que cada músico que se presentaraen un escenario debía pasar por una evaluaciónde los representantes del folclore, y se le teníaque dar orientación. Gracias a él, convocamos alos músicos y recopilamos canciones".García Zárate fue profesor de guitarra andinaen la Escuela Nacional Superior de Folklore JoséMaría Arguedas. Cuando Arguedas asumió la direccióndel Instituto Nacional de Cultura, asistieronjuntos a eventos culturales. Ha incluido dostemas recopilados "Alverjas Saruy" y "Carnavalde Tambobamba". "Él lo ha grabado cantando,y yo le he adaptado a la guitarra", comenta elguitarrista.Considera que la presencia física e intelectualde José María Arguedas ha sido valiosa paraenaltecer y estimular el cultivo de la cultura peruana."Su partida fue un vacío que afectó a loscultores de nuestra música y del arte en general.Ha sido un defensor y gran estimulador del cultivode nuestra identidad. Lo admiro mucho, porquese identificó con la cultura tradicional del Perú".ÉL (ARGUEDAS) PLANTEÓ QUE CADA MÚSICO QUE SE PRESENTARAEN UN ESCENARIO DEBÍA PASAR POR UNA EVALUACIÓN DE LOSREPRESENTANTES DEL FOLCLORE, Y SE LE TENÍA QUE DAR ORIENTACIÓN.GRACIAS A ÉL, CONVOCAMOS A LOS MÚSICOS Y RECOPILAMOSCANCIONES.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!