04.09.2015 Views

Flora ornamental española aspectos históricos y principales especies

Flora ornamental española: aspectos históricos y principales especies

Flora ornamental española: aspectos históricos y principales especies

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Flora</strong> <strong>ornamental</strong> <strong>española</strong>: <strong>aspectos</strong> <strong>históricos</strong> y <strong>principales</strong> <strong>especies</strong><br />

estudio de este grupo de plantas, del género Aloe, con la obra de Salm-Dyck, Monographia<br />

generum Aloes et Mesembrianthemi editado en Dusseldorf.<br />

Desde el punto de vista hortícola, la obra más destacable corresponde a Miller, The Gardeners<br />

Dictionary, con numerosas ediciones, editadas en Londres, de la que hemos revisado la séptima<br />

edición, obras del siglo XVIII de Hill, en 1768, Hortus kewensis sistems, editada en Londres,<br />

donde al autor nos ofrece un listado de plantas cultivadas en el Jardín Botánico de Kew, en<br />

Londres, Jacquin, en 1800, Fragmenta botanica, figuris coloratis illustrata, Saint-Hilaire, en<br />

1824, Traité des arbres forestiers, este autor publica en 1825 el Traité des arbrisseaux et des<br />

Arbustes, y en 1828-1833, La flore et la pomone françaises, Courtois-Gerard, en 1868,<br />

Manuel practique de jardinage, Dupuis, en 1881, Coniferes de pleine terre, de este autor, en<br />

1889, la obra Arbrisseaux et arbustes d´ornement de pleine terre, y también en 1889 Arbres<br />

d´ornement de pleine terre, Vilmorin, en 1871-73, Le Bon Jardinier. Almanach Horticole, en<br />

1894 Les fleurs de Pleine Terre, y Mouilléfert, en 1892-1898, Traité des Arbres & Arbrisseaux<br />

todas ellas editadas en París. Obras de carácter botánico general, una de las más importantes el<br />

Prodromus systematis naturalis regni vegetabilis, editado en París, obra de De Candolle & De<br />

Candolle, en los años 1824-1873, probablemente una de las obras cumbre de la botánica de<br />

todos los tiempos. Obras centradas en el estudio de floras extranjeras, como Hooker, en 1855,<br />

Illustrations of Himalayan plants, editada en Londres, Roxburg, en 1795-1819, Plants of the<br />

Coast of Coromandel, editado en Londres, y Siebold & Zuccarini, en 1870, <strong>Flora</strong> Japonica<br />

Sectio Secunda. Quas in Imperio Japonico Collegit, Descripsit ex parte in ipsis locis pungendas<br />

curvit donde encontramos información de algunas <strong>especies</strong> que fueron en principio observadas<br />

en este área geográfica.<br />

Monografías Bouteloua, nº 8 23 ISBN: 978-84-937528-1-1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!