04.09.2015 Views

Flora ornamental española aspectos históricos y principales especies

Flora ornamental española: aspectos históricos y principales especies

Flora ornamental española: aspectos históricos y principales especies

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D. Guillot Ortiz (2009)<br />

Arbutus unedo L.<br />

Familia. Ericáceas.<br />

Nombre común. Madroño, arboçer, arboç. Teixidor (1871) indica, en el siglo XIX que en<br />

Valencia se le denominaba arborser, alborsé y alborsera.<br />

Corología. Mediterráneo.<br />

<strong>Flora</strong>ción. Octubre a febrero.<br />

Descripción. Especie de tallo erecto, madera pardo-rojiza, dura, perennifolia, y ramitas jóvenes<br />

con pelos glandulosos rosados. Hojas lustrosas, brillantes, de 4-11 cm de longitud, oblongolanceoladas,<br />

en general con márgen aserrado, peciolo rosado y velloso. Corola urceolada,<br />

inflorescencias péndulas, cortas. Corola blanca, frecuentemente coloreada de verde o rosa. Fruto<br />

carnoso, con superficie granulosa de 1,6-2 cm de diámetro, de color amarillo, volviéndose<br />

carmesí fuerte en la madurez.<br />

Condiciones de cultivo. Planta rústica, soporta hasta -6º C. No soporta la contaminación.<br />

Precisa suelo bien drenado, fértil, profundo, aunque es indiferente la naturaleza de éste, pero<br />

prefiere los silíceos. Precisa pleno sol o semisombra. Se suele plantar como ejemplar aislado,<br />

monumental, pues son numerosos los ejemplares comercializados procedentes de recuperación<br />

de zonas naturales, o combinado con planta mediterránea. Los ejemplares viejos son muy<br />

destacables en jardín por su tronco, tendente al color rojo. No se debe podar, por que alteraría la<br />

belleza y el porte natural del árbol; se trata de una especie que no presenta problemas en el<br />

medio urbano por crecimiento excesivo de la copa, una vez se desarrolla; se debe limitar la poda<br />

a la eliminación de las ramas rotas, enfermas o estropeadas. Se observa en parques y jardines<br />

públicos y privados.<br />

Multiplicación. Cortés (1885) indica: “Requiere tierra ligera, y se multiplica por medio de semillas<br />

sembradas en cuanto estén maduras y por acodo”. Saint-Hilaire (1824) añade: “Se multiplica también<br />

por retoños... una variedad de este árbol tiene flores rojas”. Las semillas germinan lentamente, no<br />

siendo necesario pretratamiento, aunque se consiguen mejores resultados si se estratifican en arena<br />

húmeda a 2-4º C, durante 60 días. Se siembran en otoño o principios de primavera.<br />

Historia. Se trata de una especie que ya era cultivada en la época musulmana en España. En los<br />

sglos XVIII y XIX se cultivaba en Europa, al menos en Inglaterra y en Francia, donde por<br />

ejemplo Saint-Hilaire (l.c.) indica “Cultivada en Provenza, y en las Islas del Archipielago... se<br />

eleva a la altura de árbol”. De la especie Arbutus unedo se cultiva en la Comunidad Valenciana<br />

la especie tipo, sin embargo en el siglo XIX encontramos una amplia variedad de<br />

cultivariedades, citadas por Cortés (l.c.):<br />

“Salicifolia, con hojas estrechas y quercifolia, con hojas sinuosas, integrifolia, variedad<br />

inconstante, con hojas enteras, crispa, hojas arrugadas, variegata, con hojas<br />

apenachadas, rubra, con flores de color rojizo... flore pleno, de flor doble, Cromii”,<br />

Indica respecto de otra especie comercializada en la comunidad Valenciana, de la que<br />

existe un bello ejemplar en el Jardín Botánico de Valencia, que:<br />

“A.andrachne (madroño de Levante, Árbol de Grecia) se multiplica por medio de semillas<br />

sembradas inmediatamente y por acodo, así como también se ingerta sobre el M. común”.<br />

Desde un punto de vista etonobotánico y medicinal, Teixidor (1871) indica que<br />

Monografías Bouteloua, nº 8 50<br />

ISBN: 978-84-937528-1-1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!