04.09.2015 Views

Flora ornamental española aspectos históricos y principales especies

Flora ornamental española: aspectos históricos y principales especies

Flora ornamental española: aspectos históricos y principales especies

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D. Guillot Ortiz (2009)<br />

“Red Sik”, “Rubra”, “Summer Chocolate”, “Tryon”, “Union”. También se cultiva la<br />

especie A. distachya (Venten.) Macb. (A. lophantha Bentham), y se comercializa A.<br />

lebbek Bentham (Mimosa lebbeck L.).<br />

Alcea rosea L.<br />

Familia. Malváceas.<br />

Nombre común. Rosa trepadora, malva real, malvarrosa, malva loca, altea.<br />

Sinónimos. Althaea rosea (L.) Cav., Althaea plena L., A. pleniflora L.<br />

Corología. Desconocido.<br />

Descripción. Planta bienal o perenne, con tallos rectos, no ramificados, de hasta 3 m de altura,<br />

con la parte inferior glabrescente, la superior densamente pubescente; hojas redondeadas a<br />

acorazonadas, con 3-7 lóbulos, flores alargadas, en racimos terminales o espigas. Segmentos del<br />

epicáliz anchamente triangulares a triangular-lanceolados, ½-1/3 de la longitud del cáliz. Pétalos<br />

3-5 solapados, en general de color rosado, también blanco, púrpura, violeta o amarillo claro.<br />

Fruto de cerca de 7 mm.<br />

Condiciones de cultivo. Macetas, jardines privados. Pleno sol. Indiferente al sustrato. Prefiere<br />

tierra fértil muy labrada, y riego frecuente.<br />

Multiplicación. Se reproduce por semilla y por división del cepellón, tras la floración. Sandalio<br />

(1856) “La malva real se multiplica por sus semillas, las cuales se siembran por marzo y abril, ó en<br />

setiembre y octubre, transplantando despues la nueva planta á los cuadros y sitios donde no<br />

perjudiquen á otros mas delicados; es perenne y ocupa un buen espacio, por lo que se hace preciso<br />

plantarla con discrecion”.<br />

Historia. Según Boutelou & Boutelou (1804): “Esta planta nace espontaneamente en Siria y la<br />

China, produce la raiz larga, gruesa, y algo carnosa; las hojas grandes, alternas, acorazonadas,<br />

blandas, xugosas, festonadas, con cinco ó siete ángulos obtusos poco profundos, y sostenidas por<br />

peciolos muy largos. Los tallos suben á mas de ocho pies de altura, son gruesos, rollizos, derechos, y<br />

desde su mitad hácia arriba se visten hermosamente de muchísimas flores dobles ó sencillas colocadas<br />

en forma de espiga, casi sentadas, axilares, y de un olor desagradable... En el color de las flores se<br />

advierte grande variedad, las hay blancas, color de rosa, color de fuego, color de caña, encarnadas,<br />

moradas y negruzcas con diversidad de tintes mas ó menos claros y subidos. Hay igualmente algunas<br />

variedades de flor jaspeada, y la primera vez que se manifestó en Europa esta variedad fue, según<br />

Miller, en Inglaterra en el jardin de milord Barlington de simientes que le enviaron de la China”.<br />

Lagasca (1811) la cita como espontánea en España. Cutanda & Amo (1848) indican como<br />

cultivadas en Madrid y en los jardines de la Corte las <strong>especies</strong> A. rosea Cav. y A. ficifolia Cav.<br />

Cortés (1885) indica en la descripción de esta especie: “Flores también grandes, sencillas,<br />

semidobles ó dobles, de color variado. Es muy conocida y se multiplica por medio de semillas en<br />

verano, para trasplantar en otoño ó primavera. La A. sinensis Cav. difiere poco de la anterior y es<br />

oriunda de China, la A. ficifolia Cav. se distingue por sus hojas como las de la higuera, y procede de<br />

Siberia. Pocas flores producen tan buen efecto como la M. real, reunidas en un gran cuadro, en un<br />

espacioso arriate, á la entrada de los bosquecillos y en los bosques, donde sorprende agradablemente al<br />

hallarlos”.<br />

Variedades. También se cultiva la cv. “Nigra”, con corola púrpura-negro, A. cv.<br />

“Happy lights Antwerp”, A. cv. “New York Scallop”. Cuenta con otras cv.: “Nigra<br />

Monografías Bouteloua, nº 8 42<br />

ISBN: 978-84-937528-1-1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!