13.10.2015 Views

Edición 13 de Octubre de 2015

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diario Co Latino<br />

18<br />

REPORTAJE<br />

Martes <strong>13</strong> <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2015</strong><br />

Pequeños proyectos que pue<strong>de</strong>n engran<strong>de</strong>cer al país<br />

Gloria Silvia Orellana<br />

@GloriaCoLatino<br />

En esta etapa la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>spida parte <strong>de</strong><br />

la humedad, luego <strong>de</strong> unos días los tablones<br />

pasan al primer horno y se almacenan entre<br />

15 días a tres semanas para su secado.<br />

Vigilan que no que<strong>de</strong> totalmente seca.<br />

“Sacamos los tablones y la pasamos a este<br />

otro horno, don<strong>de</strong> los aislamos herméticamente<br />

<strong>de</strong>l medio ambiente, porque la ma<strong>de</strong>ra<br />

tiene los poros abiertos y según el ambiente<br />

así funciona. Cuando la sacamos, la humedad<br />

pue<strong>de</strong> penetrarla pero ya no la <strong>de</strong>forma,<br />

es cuando po<strong>de</strong>mos trabajar en ella”, dijo.<br />

Uno <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong> este secado, dijo,<br />

“es la garantía y seguridad que las uniones<br />

<strong>de</strong> los muebles que elaboremos se mantendrán<br />

en su sitio firmemente pegados, esto<br />

significa calidad”, refirió.<br />

Luis Mate y José Hernán<strong>de</strong>z trabajan en el horno para secar ma<strong>de</strong>ra en la cooperativa Ascanahui, <strong>de</strong> Nahuizalco. Foto Diario Co Latino/ Guillermo Martínez<br />

“Nuestra región tienen muchos recursos<br />

naturales que se pue<strong>de</strong>n aprovechar, y<br />

la energía renovable es un tema clave<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestros países”, afirmó<br />

Javier Mejía <strong>de</strong> la red “Alianza Centroamericana<br />

para la Sostenibilidad Energética”<br />

(ACCESE).<br />

Esta red <strong>de</strong> organizaciones, integrada por<br />

ACCESE, HIVOS, Fundación Humboldt y<br />

la Red <strong>de</strong> Género y Energía en El Salvador,<br />

impulsa diversos proyectos a nivel nacional<br />

y regional sobre las energías sostenibles,<br />

como base fundamental <strong>de</strong>l crecimiento.<br />

“Trabajamos con re<strong>de</strong>s en Honduras, Nicaragua,<br />

Guatemala y El Salvador. Son pequeños<br />

proyectos <strong>de</strong> energías renovables para que<br />

las comunida<strong>de</strong>s obtengan nuevos métodos<br />

<strong>de</strong> productividad”, dijo Mejía.<br />

Estos proyectos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> energía<br />

amigable, basados en el agua, la luz solar<br />

y el biogás, podrían cambiar la manera <strong>de</strong><br />

alcanzar nuevas formas productivas. Parte<br />

<strong>de</strong> estos pequeños proyectos se encuentran<br />

entre los municipios <strong>de</strong> Nahuizalco, Armenia<br />

y San Julián, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Sonsonate,<br />

que ha logrado el involucramiento <strong>de</strong> pobladores<br />

a procesos menos contaminantes que<br />

protegen la salud y medio ambiente.<br />

Estos proyectos <strong>de</strong> la región respon<strong>de</strong>n a la<br />

iniciativa <strong>de</strong> la ONU sobre “Energía Sostenible<br />

para Todos”, conocidas como SE4ALL,<br />

que suscribió El Salvador el pasado 7 <strong>de</strong><br />

Jenny Liques, encien<strong>de</strong> la cocina ecológica utilizada en el centro escolar Anal Arriba, en Sensunapán, Nahuizalco.<br />

Foto Diario Co Latino/ Guillermo Martínez<br />

julio, que son parte <strong>de</strong> los Objetivos <strong>de</strong><br />

Desarrollo Sostenible (ODS).<br />

Hornos solares para secar Ma<strong>de</strong>ra<br />

A 70 kilómetros <strong>de</strong> San Salvador, en el cantón<br />

El Cerrito, caserío Los Flores, Nahuizalco,<br />

Sonsonate, funciona la cooperativa ASCA-<br />

NAHUI, que se <strong>de</strong>dican a la elaboración <strong>de</strong><br />

muebles y artesanías en ma<strong>de</strong>ra. En los<br />

talleres <strong>de</strong> las cooperativas socias, necesitan<br />

la ma<strong>de</strong>ra “seca” para trabajarla.<br />

ASCANAHUI, que cuenta con 18 pequeños<br />

empren<strong>de</strong>dores, tienen un horno <strong>de</strong> secado<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, el cual funciona por energía<br />

fotovoltaica o luz solar, narra Reyes Alfonso<br />

Vi<strong>de</strong>s Bran, uno <strong>de</strong> los socios fundadores.<br />

La producción <strong>de</strong> “energía limpia” para el<br />

secado <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra, les permite elaborar<br />

muebles con mejores acabados y <strong>de</strong> calidad<br />

<strong>de</strong> exportación, comentó Vi<strong>de</strong>s. A<strong>de</strong>más,<br />

ahorran tiempo <strong>de</strong> secado, pues, en condiciones<br />

tradicionales les llevaría un año,<br />

ahora este proceso lo realizan en 45 días.<br />

“Nosotros soñábamos con esa oportunidad<br />

<strong>de</strong> tener un horno que secara la ma<strong>de</strong>ra,<br />

porque contamos con una mano <strong>de</strong> obra<br />

calificada y dimos ese paso <strong>de</strong> tener esa<br />

calidad y competir en el mercado <strong>de</strong>l muebles.<br />

Por eso nos agrupamos con el apoyo<br />

<strong>de</strong>l CEDAR que es <strong>de</strong> CONAMYPE en<br />

Nahuizalco y la Alianza, que nos donaron<br />

el equipo <strong>de</strong> secado con el que laboramos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace siete años”, dijo.<br />

Los hornos <strong>de</strong> secado <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra son dos<br />

bo<strong>de</strong>gones <strong>de</strong> aproximadamente 5 metros<br />

<strong>de</strong> largo, que se activan con energía fotovoltaica<br />

(luz solar), que les genera un ahorro<br />

importante en la factura <strong>de</strong> energía eléctrica.<br />

El proceso inicia en una <strong>de</strong>spensa abierta<br />

don<strong>de</strong> colocan para orear las piezas <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> grosor y tamaño.<br />

Energía Eléctrica y Agua Potable<br />

En las montañas <strong>de</strong> Nahuizalco, don<strong>de</strong><br />

serpentea el río Sensunapan o Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

Sonsonate, se alza la Planta Hidroeléctrica<br />

Sensunapan, S.A <strong>de</strong> C.V. El caudal vigoroso<br />

mueve las 3 turbinas tipo Francis que<br />

generan un aproximado <strong>de</strong> 2.7 megavatios<br />

<strong>de</strong> potencia <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> la central.<br />

Mauricio Arévalo, Gerente <strong>de</strong> la Planta, explicó<br />

el proceso <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> la central<br />

hidroeléctrica Sensunapan. La producción<br />

inicia con la <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong>l río hacia un dique<br />

que traslada la caída <strong>de</strong>l agua con fuerza,<br />

por canales y cañerías, que llegan a las<br />

máquinas para generar energía eléctrica.<br />

“Se logra con una diferencia <strong>de</strong> niveles, y<br />

utilizando la energía cinética <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l<br />

río Sensunapan, que a través <strong>de</strong> una tubería<br />

<strong>de</strong> presión mueve las turbinas. El cauce<br />

entra a una tubería <strong>de</strong> 58 pulgadas en la<br />

parte alta <strong>de</strong>l río; es una energía limpia que<br />

generamos y se entrega a la distribuidora<br />

CLESA”, comentó.<br />

Sobre la cobertura <strong>de</strong> esta pequeña hidroeléctrica,<br />

Arévalo dijo que abastecen<br />

la red <strong>de</strong> todo Nahuizalco y otras zonas<br />

<strong>de</strong> Sonsonate, ya que cuentan con una<br />

generación <strong>de</strong> 4 mil 160 kilowatts/hora y<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la subestación suben a los 46<br />

mil Kw. que es la cantidad que entregan a<br />

la red <strong>de</strong> CLESA.<br />

“En verano baja un poco, pero andamos<br />

generando como 50 mil kw hora diario, al<br />

final en un mes <strong>de</strong> invierno andamos produciendo<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un millón 500 mil kw/<br />

hora y anualmente son 16 millones kw/hora,<br />

sin contaminar el medio ambiente o la salud<br />

<strong>de</strong> los pobladores”, expresó.<br />

Reciclar para construir y proteger el<br />

medio ambiente<br />

Al Norte <strong>de</strong> Nahuizalco, por un camino vecinal<br />

se llega al caserío Los Gutiérrez, don<strong>de</strong> está<br />

el Centro Escolar Anal Arriba, que alberga<br />

entre sus dos turnos 252 alumnos, entre<br />

parvularia a 9 o grado, quienes junto al cuerpo<br />

docente y padres <strong>de</strong> familia, unieron sus<br />

esfuerzos por obtener, una cocina-comedor<br />

<strong>de</strong> productos plásticos reciclados.<br />

José María Martínez, director afirmó que<br />

esta obra permitió la generación <strong>de</strong> valores<br />

como la solidaridad, el trabajo en grupos y<br />

el rescate <strong>de</strong>l medio ambiente.<br />

“La i<strong>de</strong>a partió <strong>de</strong> la Hidroeléctrica Sensunapan,<br />

porque nosotros solicitamos la<br />

construcción <strong>de</strong> una cocina y ellos <strong>de</strong>cidieron<br />

que fuera cocina-comedor y nos pidieron<br />

botellas plásticas para construir la nueva<br />

edificación; comenzamos con una mega<br />

campaña y sacamos botellas plásticas <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!