13.10.2015 Views

Edición 13 de Octubre de 2015

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diario Co Latino<br />

2<br />

NACIONALES<br />

Martes <strong>13</strong> <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2015</strong><br />

INSAFORP fortalece capital humano<br />

para incrementar capacidad <strong>de</strong> empresas<br />

Alma Vilches<br />

@AlmaCoLatino<br />

Para explorar experiencias<br />

<strong>de</strong> otras instituciones <strong>de</strong><br />

Latinoamérica y el Caribe en el<br />

campo <strong>de</strong> la innovación y el <strong>de</strong>sarrollo<br />

tecnológico, el Instituto Salvadoreño<br />

<strong>de</strong> Formación Profesional<br />

(INSAFORP) <strong>de</strong>sarrollará el próximo<br />

22 <strong>de</strong> octubre un encuentro regional<br />

a fin <strong>de</strong> conocer el funcionamiento<br />

<strong>de</strong> los “centros <strong>de</strong> innovación para la<br />

transformación productiva”.<br />

El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> INSAFORP, Ricardo<br />

Montenegro, explicó que el objetivo<br />

es fortalecer el capital humano con<br />

habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas, don<strong>de</strong> se<br />

vincule la formación profesional con<br />

los centros <strong>de</strong> innovación.<br />

Montenegro dijo que INSAFORP<br />

le apuesta a i<strong>de</strong>ntificar sectores<br />

productivos nacionales don<strong>de</strong> los<br />

centros <strong>de</strong> innovación alcancen<br />

el mayor impacto posible y sobre<br />

todo crear una agenda nacional que<br />

incorpore el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

planes ya existentes en el país.<br />

Asimismo, indicó que durante<br />

el encuentro se compartirán<br />

experiencias en formación<br />

profesional <strong>de</strong> países como Brasil,<br />

Colombia y el Director General<br />

<strong>de</strong> la Organización Internacional<br />

<strong>de</strong>l Trabajo (OIT), don<strong>de</strong> se han<br />

implementado centros <strong>de</strong> innovación<br />

articulados con los centros <strong>de</strong><br />

producción.<br />

“Queremos que el sector empresarial,<br />

las universida<strong>de</strong>s, el gobierno y los<br />

sindicatos conozcan estas ventajas<br />

que han tenido estos países con<br />

los centros <strong>de</strong> innovación y ver la<br />

posibilidad si aquí en El Salvador<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>sarrollar algunos <strong>de</strong><br />

estos centros, sobre todo para ayudar<br />

algunos sectores industriales que<br />

son los que tiene más posibilida<strong>de</strong>s<br />

en las exportaciones, como son<br />

el sector químico farmacéutico,<br />

textil, aeronáutico, plástico y agro<br />

industrial ”, afirmó el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

INSAFORP.<br />

A la vez, añadió que estos centros<br />

son lugares don<strong>de</strong> se acelera la<br />

innovación en industrias dinámicas<br />

para que incorporen rápidamente<br />

avances que disparen la<br />

productividad <strong>de</strong> estos sectores. En<br />

los centros <strong>de</strong> innovación participan<br />

los sectores productivos, sindicatos,<br />

empleadores, las universida<strong>de</strong>s y<br />

los centros <strong>de</strong> formación.<br />

Según Montenegro, <strong>de</strong> implementar<br />

en el país los centros <strong>de</strong> innovación<br />

se obtendrían beneficios como lograr<br />

un mayor crecimiento económico,<br />

generación <strong>de</strong> nuevos empleos,<br />

mejores salarios, formación <strong>de</strong><br />

talento humano, incremento <strong>de</strong> las<br />

exportaciones y que los productos<br />

sean más competitivos.<br />

Entre los temas que se abordarán<br />

en el encuentro están “Mesas<br />

Sectoriales Articuladas en una<br />

Estrategia <strong>de</strong> Innovación y Desarrollo<br />

Ricardo<br />

Montenegro,<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

INSAFORP, y<br />

Carlos Gómez,<br />

Director<br />

Ejecutivo, dan<br />

a conocer sobre<br />

el Encuentro<br />

Regional <strong>de</strong><br />

la Formación<br />

Profesional<br />

<strong>2015</strong>. Foto<br />

Diario Co<br />

Latino/<br />

Guillermo<br />

Martínez.<br />

Tecnológico: La Experiencia <strong>de</strong>l<br />

Sistema Nacional <strong>de</strong> Formación<br />

para el Trabajo (SENA), Resultados<br />

e Impactos”, a cargo <strong>de</strong> Juan Manuel<br />

Valdés Barcha, Director <strong>de</strong>l SENA<br />

<strong>de</strong> Colombia.<br />

Asimismo: “Experiencia <strong>de</strong>l Servicio<br />

Nacional <strong>de</strong> Aprendizaje (SENAI)<br />

en la Implementación <strong>de</strong> sus<br />

Centros <strong>de</strong> Innovación y Desarrollo<br />

Tecnológico”, por Alexandre Furlan,<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l CNI <strong>de</strong> Brasil.<br />

Entre tanto, José Manuel Salazar<br />

– Xirinachs, Director <strong>de</strong> la OIT<br />

para América Latina y el Caribe,<br />

impartirá el tema: “Fortalecer los<br />

Sectores Productivos para Acce<strong>de</strong>r<br />

a Mercados Internacionales<br />

y Estimular la Generación <strong>de</strong><br />

Empleo”.<br />

La innovación en el país está<br />

contemplada en el Plan Quinquenal<br />

<strong>de</strong> Desarrollo 2014-201, Política<br />

Nacional <strong>de</strong> Innovación, Ciencia<br />

y Tecnología, Política Nacional<br />

<strong>de</strong> Fomento, Diversificación y<br />

Transformación Productiva. Con<br />

este encuentro se busca facilitar el<br />

conocimiento <strong>de</strong> las experiencias<br />

extra regionales sobre la<br />

vinculación en la formación y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo productivo, para que el<br />

recurso humano formado salga<br />

altamente capacitado en industrias<br />

estratégicas.<br />

El INSAFORP preten<strong>de</strong> satisfacer<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recursos<br />

humanos calificados que requiere<br />

el <strong>de</strong>sarrollo económico y social<br />

<strong>de</strong>l país, así como propiciar el<br />

mejoramiento <strong>de</strong> las condiciones<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l trabajador y su grupo<br />

familiar, don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> utilizar<br />

todos los modos, métodos y<br />

mecanismos que sean aplicables a<br />

la formación profesional.<br />

La rápida transformación que<br />

atraviesa el mundo <strong>de</strong>l trabajo<br />

coloca a la formación y <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> los recursos humanos como<br />

tema central <strong>de</strong> articulación entre<br />

las dimensiones económicas y<br />

sociales para facilitar el acceso a<br />

mejores empleos e ingresos, así<br />

como aumentar la productividad y<br />

competitividad.<br />

El FSV invierte más <strong>de</strong> 104 millones <strong>de</strong> dólares en financiamiento<br />

Alma Vilches<br />

@AlmaCoLatino<br />

Durante <strong>2015</strong> el Fondo<br />

Social para la Vivienda<br />

(FSV) ha contribuido<br />

significativamente al <strong>de</strong>sarrollo<br />

habitacional <strong>de</strong>l país, ya que ha<br />

invertido <strong>de</strong> enero a septiembre<br />

<strong>de</strong> este año 104.39 millones <strong>de</strong><br />

dólares, en el otorgamiento <strong>de</strong> 5 mil<br />

491 créditos.<br />

En este período, el FSV ha<br />

superado cerca <strong>de</strong> un 23.25% en<br />

número y un 53.74% en monto las<br />

cifras <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong> créditos<br />

registradas en comparación al<br />

mismo período <strong>de</strong>l año anterior,<br />

con lo cual se ha beneficiado a más<br />

<strong>de</strong> 23 mil salvadoreños.<br />

El Presi<strong>de</strong>nte y Director Ejecutivo <strong>de</strong>l<br />

FSV, José Tomás Chévez, señaló<br />

que para <strong>2015</strong> se tenía proyectado<br />

otorgar 6 mil 563 créditos con una<br />

inversión <strong>de</strong> 124.7 millones <strong>de</strong><br />

dólares, sin embargo, la ten<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> financiamiento hasta la fecha<br />

indica que se podría superar las<br />

metas previstas, con lo cual se<br />

contribuye a la economía <strong>de</strong>l país<br />

al activar diversos sectores como<br />

el <strong>de</strong> la construcción, vivienda,<br />

comercio, empleo, entre otros.<br />

Entre las ventajas que ofrece el<br />

Fondo está el financiamiento <strong>de</strong> los<br />

gastos <strong>de</strong> escrituración y registro;<br />

sin comisiones adicionales; primas<br />

<strong>de</strong> seguros más bajas <strong>de</strong>l mercado,<br />

más bajos costos por honorarios<br />

notariales; y pue<strong>de</strong>n aplicar hasta<br />

tres personas para un mismo crédito.<br />

En la línea <strong>de</strong> vivienda nueva, solo<br />

en este año se han invertido cerca<br />

<strong>de</strong> $46.27 millones en un mil 538<br />

créditos, lo que representa cerca<br />

<strong>de</strong> 20.33 millones <strong>de</strong> dólares más<br />

que en 2014, contribuyendo <strong>de</strong><br />

esta forma a dinamizar el sector <strong>de</strong><br />

la construcción en el país. Para el<br />

caso <strong>de</strong> la vivienda usada, se han<br />

otorgado 2 mil 973 créditos por $48<br />

millones.<br />

El FSV ha logrado aten<strong>de</strong>r las<br />

necesida<strong>de</strong>s habitacionales <strong>de</strong><br />

la población y ha incrementado<br />

la colocación <strong>de</strong> créditos en<br />

los diferentes programas <strong>de</strong><br />

financiamiento como vivienda<br />

nueva y usada, vivienda<br />

recuperada, compra <strong>de</strong> lote urbano,<br />

Remo<strong>de</strong>lación, Ampliación y Mejora<br />

(RAM), construcción individual y<br />

traslado <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda hipotecaria; así<br />

como en los programas especiales<br />

como vivienda cercana, Programa<br />

Aporte y Crédito (PAC) y el nuevo<br />

programa casa joven.<br />

Con estos proyectos se beneficia a<br />

salvadoreños entre 18 a 25 años <strong>de</strong><br />

edad, económicamente activos, a<br />

través <strong>de</strong> condiciones preferenciales<br />

como tasas <strong>de</strong> interés entre el 3% y<br />

5%, primas entre el 95% y 97% y un<br />

plazo máximo <strong>de</strong> hasta 30 años <strong>de</strong><br />

financiamiento.<br />

El FSV ha invertido este año más <strong>de</strong> 104 millones en créditos. Foto Diario Co Latino/<br />

Archivo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!