13.10.2015 Views

Edición 13 de Octubre de 2015

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>13</strong> DE OCTUBRE DE <strong>2015</strong><br />

2 POLÍTICA<br />

CRISIS EN ZONA LIBRE DE COLÓN<br />

¿Costos o mercados?<br />

Quincenario Editado por Prensa Latina<br />

Por Osvaldo Rodríguez Martínez<br />

Corresponsal/Panamá<br />

La contracción económica <strong>de</strong> la Zona Libre<br />

<strong>de</strong> Colón (ZLC), en el Caribe panameño, se<br />

pronostica en 15 por ciento al finalizar este<br />

año, según dio a conocer la Asociación <strong>de</strong><br />

Usuarios (AU).<br />

Los empresarios responsabilizan <strong>de</strong> la<br />

situación a las diez tasas e igual cantidad <strong>de</strong><br />

impuestos que <strong>de</strong>ben pagar, lo que obliga a<br />

elevar los precios <strong>de</strong> los productos que reexportan<br />

y esto le resta competitividad.<br />

Ahora los comerciantes no compran en la<br />

ZLC, sino van directo a adquirir productos a<br />

China, señaló Marcos Téllez, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

AU, quien ubica en 2005 el inicio <strong>de</strong> la crisis<br />

con la instauración <strong>de</strong> los gravámenes, que<br />

hasta ese momento no existían.<br />

El empresario informó que se redujo drásticamente<br />

el número <strong>de</strong> empresas y empleos<br />

en los últimos dos años y calificó la situación<br />

<strong>de</strong> muy crítica, la peor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la creación <strong>de</strong><br />

esa zona franca, la segunda más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

mundo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Hong Kong.<br />

En cambio, para el presi<strong>de</strong>nte panameño,<br />

Juan Carlos Varela, se trata <strong>de</strong> una situación<br />

temporal que no apunta a los costos <strong>de</strong> operación,<br />

sino a los mercados con los cuales<br />

tiene negocios la ZLC.<br />

Cifras <strong>de</strong> la Contraloría General <strong>de</strong> la República<br />

fijan el valor <strong>de</strong> las reexportaciones <strong>de</strong><br />

la ZLC en 5 580 millones <strong>de</strong> dólares durante<br />

El fututo <strong>de</strong> la zona franca panameña es hoy bastante incierto.<br />

los primeros seis meses <strong>de</strong> <strong>2015</strong>, ocho por<br />

ciento menos que el mismo período <strong>de</strong> 2014.<br />

Por su parte, Surse Pierpoint, gerente general<br />

<strong>de</strong>l enclave, <strong>de</strong>stacó que la zona vive dos<br />

realida<strong>de</strong>s diferentes: la actividad <strong>de</strong> las<br />

multinacionales y la compra y venta que realizan<br />

empresas locales.<br />

Esto en referencia a que mientras las compañías<br />

<strong>de</strong> comercio cierran operaciones,<br />

otras conectadas con los productores abren,<br />

como es el caso <strong>de</strong> la multinacional china<br />

Huawei, que inauguró un amplio centro <strong>de</strong><br />

distribución en la ZLC, lo que inyectará unos<br />

160 millones <strong>de</strong> dólares a la economía local.<br />

Diversos han sido los motivos expuestos por<br />

los usuarios <strong>de</strong>l área para explicar la crisis.<br />

Como parte <strong>de</strong> las posibles soluciones, la<br />

AU espera por la aprobación <strong>de</strong> una nueva<br />

Ley que mo<strong>de</strong>rnice el régimen jurídico, cuyos<br />

<strong>de</strong>bates mostraron posiciones encontradas<br />

en la Asamblea Nacional.<br />

EN BUSCA DE SOLUCIONES<br />

El parlamento invitó a finales <strong>de</strong> septiembre<br />

al Frente Amplio por Colón (FAC), la administración<br />

<strong>de</strong> la ZLC y a los diputados <strong>de</strong>l sector<br />

atlántico, para escuchar sus opiniones al<br />

respecto.<br />

Edgardo Voitier, dirigente <strong>de</strong>l FAC, advirtió<br />

que esta organización popular se mantiene<br />

en alerta ante los <strong>de</strong>bates que se <strong>de</strong>sarrollan,<br />

estimando que tal y como está plasmado el<br />

objetivo <strong>de</strong> estas reformas a la ley, se constituye<br />

en otro instrumento <strong>de</strong> saqueo para la<br />

ya golpeada provincia <strong>de</strong> Colón.<br />

Según Voitier, la ley solo beneficia a los<br />

empresarios, porque les permite incursionar<br />

en el transporte <strong>de</strong> carga, en perjuicio <strong>de</strong> los<br />

que realizan esta actividad actualmente, y criticó<br />

que el cuerpo legal facilite la contratación<br />

<strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra extranjera sin formación.<br />

En contraposición, el gerente <strong>de</strong>l enclave dijo<br />

que “lo que se propone es que se le permita a<br />

los usuarios tener su propio transporte, si así lo<br />

<strong>de</strong>sea” y aseveró la necesidad <strong>de</strong> buscar mano<br />

<strong>de</strong> obra calificada, local o extranjera.<br />

Una <strong>de</strong>fensa a la localidad hicieron las<br />

diputadas asistentes, Irasema Dale y Chelita<br />

Delgado, <strong>de</strong>l Partido Revolucionario Democrático,<br />

quienes opinaron que hay muchas<br />

<strong>de</strong>sventajas para los colonenses en la Ley y<br />

ejemplificaron con un artículo en el cual no se<br />

<strong>de</strong>stina nada para la provincia <strong>de</strong> Colón.<br />

Aunque no reciben beneficios en ese<br />

sentido, la ZLC es la mayor fuente <strong>de</strong> trabajo<br />

para esa región, por eso el <strong>de</strong>spido<br />

<strong>de</strong> unos 10 000 trabajadores en lo que va<br />

<strong>de</strong> año por la crisis y el cierre <strong>de</strong> empresas,<br />

mantiene en vilo a los colonenses<br />

junto a los empresarios empleadores.<br />

¿Costos, mercados o alguna otra razón?, es<br />

la pregunta que todos buscan en la caída libre<br />

<strong>de</strong> la antaño muy próspera zona franca caribeña;<br />

mientras, la solución no está a la vista.<br />

BRASIL<br />

Cambios en el gabinete podrían asegurar mayor eficiencia<br />

Por Leovany García<br />

Corresponsal/Brasilia<br />

La presi<strong>de</strong>nta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó que la composición<br />

<strong>de</strong>l nuevo ejecutivo ofrece mayor equilibrio a la coalición<br />

gubernamental y asegura la gobernabilidad.<br />

Al presidir la ceremonia <strong>de</strong> juramento <strong>de</strong> diez flamantes titulares<br />

en el Palacio <strong>de</strong> Planalto (se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia), Rousseff<br />

instó a los titulares a “hacer más con menos recursos” y<br />

dialogar mucho con los parlamentarios, gobernadores y prefectos<br />

para retomar la senda <strong>de</strong>l crecimiento económico y<br />

lograr un reequilibrio en las finanzas.<br />

Tras agra<strong>de</strong>cer la labor <strong>de</strong> los titulares que <strong>de</strong>jaron el gobierno,<br />

rememoró la remo<strong>de</strong>lación ministerial anunciada y <strong>de</strong>stacó<br />

la reducción en un diez por ciento <strong>de</strong>l salario <strong>de</strong> los titulares,<br />

<strong>de</strong> la jefa <strong>de</strong> Estado y el vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l país.<br />

“Dimos nuestra contribución con la reducción <strong>de</strong> nuestros<br />

salarios”, aseveró al ratificar que la reforma ministerial prevé<br />

una revisión <strong>de</strong> los contratos y una mejora en el uso <strong>de</strong>l patrimonio<br />

<strong>de</strong> la Unión.<br />

Vamos a empren<strong>de</strong>r un conjunto <strong>de</strong> acciones en busca <strong>de</strong> un<br />

estado más eficiente y capaz <strong>de</strong> garantizar la parsimonia en los<br />

gastos, enfatizó.<br />

La mandataria recordó que habrá una revisión constante <strong>de</strong> la<br />

estructura <strong>de</strong>l Estado para aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población<br />

y en este sentido mencionó que la Comisión <strong>de</strong> Reforma<br />

Permanente estará integrada por los ministros <strong>de</strong> Planificación,<br />

Nelson Barbosa; Hacienda, Joaquim Levy; y <strong>de</strong> la Casa Civil,<br />

Jaques Wagner; así como varios invitados.<br />

La <strong>de</strong>cisión administrativa establece la reducción en ocho <strong>de</strong><br />

los 39 ministerios, la eliminación <strong>de</strong> 30 secretarias nacionales<br />

y recortes en el gasto público, con miras a asegurar un equilibrio<br />

en las cuentas públicas.<br />

Entre otras medidas, la propuesta contempla asimismo un<br />

corte <strong>de</strong> hasta el 20 por ciento <strong>de</strong> los gastos en servicios, la<br />

imposición <strong>de</strong> un límite en los egresos correspondientes a<br />

teléfono, pasajes y otros <strong>de</strong>sembolsos en las carteras.<br />

Los principales cambios ocurrieron en las carteras <strong>de</strong> Salud,<br />

Educación, Defensa, Ciencia y Tecnología y en los nuevos organismos<br />

creados: <strong>de</strong> Mujeres, <strong>de</strong> Igualdad Racial y Derechos<br />

Humanos, y <strong>de</strong> Trabajo y Seguridad Social.<br />

Los flamantes ministros pertenecen a los partidos <strong>de</strong>l Movimiento<br />

Democrático Brasileño (PMDB), Laborista (PTB), Progresista<br />

(PP), Social Democrático (PSD), Republicano (PRB),<br />

Comunista do Brasil (PCdoB), <strong>de</strong> la República (PR), Democrático<br />

Laborista (PDT) y <strong>de</strong> los Trabajadores (PT).<br />

Otros ocho ministerios serán dirigidos por titulares <strong>de</strong> perfil<br />

técnico y sin afiliación política.<br />

ORBE CIRCULA SEMANALMENTE EN CUBA Y COMO SUPLEMENTO EN:<br />

México (La Jornada), Venezuela (VEA), El Salvador (Co Latino)<br />

Periódico Internacional editado por Prensa Latina, Agencia Informativa Latinoamericana S.A.<br />

Presi<strong>de</strong>nte: Luis Enrique González. Vicepresi<strong>de</strong>nta Editorial: Maitte Marrero. Editor jefe: Frank Agüero Gómez.<br />

Director Artístico: Alejandro Álvarez Bernal. Diseño: Ana Regina Garcia Torres Corrector: Yailé Balloqui Bonzón<br />

Corresponsalías: Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, China, Ecuador, Egipto, El Salvador, España, Francia, Guatemala,<br />

Grecia, India, Líbano, México, Nicaragua, ONU, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana,<br />

Rusia, Siria, Sudáfrica, Uruguay, Venezuela y Vietnam<br />

Redacción y Administración: Vicepresi<strong>de</strong>ncia Editorial <strong>de</strong> Prensa Latina. Calle 21 No.406, entre F y G,<br />

Vedado, La Habana. Cuba.<br />

Telf.: 7832 8875. Correo electrónico: orbe@pubs.prensa-latina.cu

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!