21.11.2015 Views

Una guerra prolongada y degradada. Dimensiones y modalidades ...

Una guerra prolongada y degradada. Dimensiones y modalidades ...

Una guerra prolongada y degradada. Dimensiones y modalidades ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME GENERAL Centro Nacional de Memoria Histórica<br />

En el 2003 comenzó una tendencia decreciente. Las acciones perpetradas<br />

respondieron a la recuperación de la iniciativa militar del Estado en<br />

el conflicto armado con la implementación de la Política de Seguridad<br />

Democrática en el primer Gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2006).<br />

La iniciativa de afianzamiento del Estado, aunado a la ruptura del proceso<br />

de paz entre el Gobierno nacional y las FARC (febrero del 2002),<br />

fue respondida por la guerrilla con la explosión de un carro bomba en<br />

el Club El Nogal, 164 en Bogotá el 7 de febrero del 2003 (36 víctimas). En<br />

un especial de la Revista Semana a propósito de la conmemoración de<br />

los diez años de la bomba de El Nogal el 2 de febrero del 2013, algunas<br />

crónicas narraron lo vivido por las víctimas:<br />

Carlos Carrillo fue el último socio que los socorristas sacaron<br />

con vida del club. Ya habían incluido su nombre en una lista de<br />

personas fallecidas que habían enviado a los noticieros, y por<br />

eso su hija Diana no creyó cuando le avisaron que estaba vivo.<br />

Pero su hermano menor, Juan Sebastián, Juancho, de 9 años,<br />

murió asfixiado. Segundos antes de que estallara la bomba, Carrillo<br />

estaba en la taberna del quinto piso con Juancho y su otra<br />

hija, Paola. La explosión dejó a Carrillo inconsciente y le quebró<br />

los pies. Cuando volvió en sí, vio a su hija herida y le dijo que saliera,<br />

mientras él se arrastraba hasta una pared para resguardarse<br />

del fuego. Justo cuando sentía que iba a morir, lo rescataron.<br />

3.1.4.14. Amenazas: no se puede vivir tranquilo<br />

La amenaza es una práctica de violencia constante en el desarrollo del<br />

conflicto armado colombiano que tiende a subvalorarse cuando no registra<br />

un desenlace letal o que se minimiza si no se consuma en un hecho<br />

violento. No obstante, es preciso tener en cuenta que las reputaciones<br />

de violencia le confieren a las amenazas una alta credibilidad y con ello<br />

164. La Corporación Club El Nogal se creó en 1989 como resultado de la iniciativa de<br />

un grupo de empresarios colombianos. Es un club social y de negocios ubicado en la<br />

zona empresarial de Bogotá.<br />

La comunidad y organismos de derechos humanos denunciaron la presencia<br />

constante de encapuchados entre los miembros del Ejército que desarrollaron<br />

operativos en la Comuna 13 de Medellín, durante el año 2002.<br />

Fotografía: Jesús Abad Colorado © 2002.<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!