21.11.2015 Views

Una guerra prolongada y degradada. Dimensiones y modalidades ...

Una guerra prolongada y degradada. Dimensiones y modalidades ...

Una guerra prolongada y degradada. Dimensiones y modalidades ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME GENERAL Centro Nacional de Memoria Histórica<br />

torre de energía que derribe la guerrilla, serán asesinados 10 campesinos<br />

en el oriente antioqueño”, 167 configurando una represalia en la cual la<br />

población civil era responsabilizada de manera expedita por las acciones<br />

guerrilleras, ya fueran de las FARC o del ELN.<br />

Cuando las regiones estaban bajo la hegemonía guerrillera, las amenazas<br />

fueron recurrentes para presionar el pago de extorsiones, disuadir a quienes<br />

colaboraban con el Ejército Nacional o intimidar a las mujeres que<br />

se relacionaban sentimentalmente con los militares, lo que fue reiterativo<br />

en regiones como el Sarare y el oriente antioqueño por parte del ELN.<br />

Además, la guerrilla recurrió a los panfletos y a los comunicados para<br />

conminar públicamente a los candidatos a cargos de elección popular y<br />

las autoridades civiles a renunciar, so pena de ser declarados objetivos<br />

militares. Entre el 2000 y el 2003, 160 alcaldes fueron obligados a gobernar<br />

fuera de sus municipios por la presión de los actores armados. 168<br />

Los grafitis fueron empleados para infundir o intensificar el miedo en<br />

las comunidades. Estos operaron, ya fuera como anuncios de la llegada<br />

de un actor armado (“ya llegamos, llegó el terror, llegaron los paracos”),<br />

como preámbulo de un episodio de violencia, o como marcas en el territorio<br />

vulnerado del enemigo. 169 Es alusivo de este último tipo de utilización,<br />

el caso de Bahía Portete, La Guajira, donde mediante dibujos<br />

inscritos en las paredes del pueblo se recrearon y difundieron los abusos<br />

sexuales y el trato denigrante infligido por parte de los paramilitares<br />

contra las líderes del pueblo wayuu. 170<br />

Las amenazas reforzaron el impacto de otro tipo de <strong>modalidades</strong> de<br />

violencia. El siguiente testimonio revela, de la mano de una reputación<br />

de violencia ya construida, la eficacia de las amenazas en la precipitación<br />

del desplazamiento de forzado en el caso de San Carlos, Antioquia:<br />

167. GMH, San Carlos, 75.<br />

168. GMH, Bojayá,18.<br />

169. GMH, Segovia y Remedios; GMH, El orden desarmado.<br />

170. GMH, Bahía Portete.<br />

Grafiti pintado por el grupo Muerte a Revolucionarios del Nordeste – MRN – en<br />

la falsa toma guerrillera del 26 de octubre de 1988 en Segovia.<br />

Fuente: Expediente Penal 7583 de 1988.<br />

Entonces era una situación muy horrible allá y debido a eso ya<br />

empiezan a rodar algunos panfletos en algunas veredas: “necesitamos<br />

la vereda totalmente desocupada en tanto tiempo”,<br />

entonces todo el mundo dice: claro, ya con esa psicología vienen<br />

y nos hacen aquí lo que hicieron allá en el pueblo, o lo<br />

que le hicieron la gente en La Holanda. Era gente desalmada,<br />

metiéndole una psicología muy verrionda al pueblo, entonces<br />

allí se mentaba que los paramilitares y todo el mundo a correr,<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!