21.11.2015 Views

Una guerra prolongada y degradada. Dimensiones y modalidades ...

Una guerra prolongada y degradada. Dimensiones y modalidades ...

Una guerra prolongada y degradada. Dimensiones y modalidades ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Una</strong> <strong>guerra</strong> <strong>prolongada</strong> y <strong>degradada</strong>. <strong>Dimensiones</strong> y <strong>modalidades</strong> de violencia<br />

En el caso de las FARC, el sabotaje a la infraestructura mediante la destrucción<br />

de torres eléctricas y carreteras ha sido empleado para aislar<br />

las poblaciones y afectar la actividad económica. Así, este tipo particular<br />

de atentados, junto con el ataque a las instalaciones oficiales (alcaldías,<br />

concejos municipales, Caja Agraria, Telecom, por ejemplo), estuvo<br />

orientado a la construcción de una reputación de violencia que enfatizó<br />

la capacidad desestabilizadora en su competencia con el Estado.<br />

San Andrés<br />

Providencia<br />

Atlántico<br />

Magdalena<br />

Sucre Cesar<br />

La Guajira<br />

Ataques de bienes civiles y<br />

sabotaje en el conflicto<br />

armado de Colombia<br />

El ELN, por su parte, ha justificado los ataques contra la infraestructura<br />

petrolera como expresión de oposición a la explotación por parte de<br />

empresas extranjeras de los recursos colombianos. Las guerrillas, entonces,<br />

son responsables de nueve de cada diez acciones de sabotaje, quema<br />

de vehículos, ataque a instituciones y atentados terroristas; ocho de cada<br />

diez acciones de ataque a propiedad privada; y cinco de cada diez acciones<br />

de ataque a organizaciones, respecto del total documentado por el<br />

GMH para el periodo 1988-2012.<br />

Valle del<br />

Cauca<br />

Cauca<br />

Chocó<br />

Risaralda<br />

Córdoba<br />

Antioquia<br />

Huila<br />

Caldas<br />

Quindío<br />

Tolima<br />

Bolívar<br />

Santander<br />

Cundinamarca<br />

Norte de<br />

Santander<br />

Boyacá<br />

Meta<br />

Casanare<br />

Arauca<br />

Vichada<br />

Guainía<br />

Nariño<br />

Guaviare<br />

Putumayo<br />

Caquetá<br />

Vaupés<br />

Amazonas<br />

Figura 16. Evolución de las acciones con daño a bienes civiles en el conflicto armado<br />

en Colombiam 1988-2012. Fuente: GMH, Base de datos de daño a bienes civiles en el<br />

conflicto armado en Colombia (1988-2012).<br />

Cerca del 80% de los daños o afectaciones a los bienes civiles documentados<br />

se distribuyen en tres <strong>modalidades</strong>: sabotajes contra la infraestructura<br />

energética (oleoductos), eléctrica (torres de energía) y vial (vías,<br />

Municipios críticos (Más de 10 acciones)<br />

Municipios afectados (Menos de 10 acciones)<br />

Mapa Ataques a Bienes Civiles y Sabotaje en el conflicto armado en Colombia<br />

(1988-2012).<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!