21.11.2015 Views

Una guerra prolongada y degradada. Dimensiones y modalidades ...

Una guerra prolongada y degradada. Dimensiones y modalidades ...

Una guerra prolongada y degradada. Dimensiones y modalidades ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME GENERAL Centro Nacional de Memoria Histórica<br />

San Andrés<br />

Providencia<br />

Valle del<br />

Cauca<br />

Cauca<br />

Nariño<br />

Chocó<br />

Risaralda<br />

Huila<br />

Putumayo<br />

Sucre<br />

Córdoba<br />

Antioquia<br />

Quindío<br />

Atlántico<br />

Magdalena<br />

Caldas<br />

Tolima<br />

Bolívar<br />

Cesar<br />

Santander<br />

Boyacá<br />

Cundinamarca<br />

Meta<br />

Caquetá<br />

La Guajira<br />

Norte de<br />

Santander<br />

Guaviare<br />

Casanare<br />

Arauca<br />

Vaupés<br />

Amazonas<br />

Vichada<br />

Desplazamiento forzado<br />

por el conflicto armado<br />

en Colombia<br />

Guainía<br />

Cuando yo llegué, yo dije “ay señor, este no es mi pueblo, estoy<br />

metida dentro de una selva” la iglesia no se veía y la cancha<br />

tampoco, y llevábamos cuatro días allá, y yo lloraba, pero yo<br />

dije “tenemos que luchar, tenemos que recuperar nuestro pueblo…<br />

[…] no podemos dejar que se pierda”. 93<br />

El Salado comparte su historia de pueblo abandonado, como consecuencia<br />

de la estrategia de tierra arrasada de los grupos paramilitares,<br />

con muchos caseríos colombianos como Chengue, Las Palmas, Mampuján<br />

y Macayepo en los Montes de María; Bahía Portete en la alta Guajira;<br />

Veracruz, San Luis y El Paraíso en el sur de Bolívar; y El Aro, zona de<br />

influencia del Nudo del Paramillo, que fue quemado por los paramilitares<br />

después de que masacraran a 15 personas el 25 de octubre de 1997.<br />

Como estas, las historias de corregimientos y caseríos que fueron abandonados<br />

o arrasados se reproducen en la Sierra Nevada de Santa Marta,<br />

el centro del Valle del Cauca, en Santander y Norte de Santander, entre<br />

otros territorios colombianos.<br />

La gran oleada del desplazamiento forzado tiende a pasar inadvertida,<br />

dada la prevalencia del desplazamiento individual sobre el colectivo. En<br />

efecto, durante el periodo más crítico del conflicto armado (1996-2002),<br />

de acuerdo con el RUV, los desplazamientos forzados individuales sumaron<br />

un 73% del total, mientras que los desplazamientos masivos<br />

sumaron el 27% restante. En general, es posible afirmar que siete de<br />

cada diez desplazados lo hicieron en forma individual, mientras que tres<br />

lo hicieron colectivamente.<br />

Municipios Críticos (Más de 10.000 Desplazados)<br />

Municipios Afectados (Menos de 10.000 Desplazados)<br />

Mapa desplazamiento forzado en el conflicto armado en Colombia (1996-2012).<br />

Fuente: GMH<br />

93. Testimonio de mujer adulta, El Carmen de Bolívar, 2009. GMH, El Salado, 193.<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!