24.12.2015 Views

Contenido

1U0U0kx

1U0U0kx

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan José Arreola,<br />

en chino<br />

Después de un año de negociaciones<br />

la Agencia de Derechos de Autor<br />

para Latinoamérica, del Grupo<br />

Planeta, y Shanghai Transation<br />

Press, lograron un acuerdo para<br />

que a partir de 2017 el gigante asiático<br />

publique en chino mandarín<br />

obras de escritores mexicanos, y a<br />

petición de la parte oriental, las ilustraciones<br />

serán también de artistas<br />

mexicanos, con la intención de que<br />

se reflejen el estilo de estos exponentes<br />

de la literatura clásica. Gabriel<br />

Nieto, director de la mencionada<br />

agencia, informó que los<br />

primeros libros que se traducirán<br />

son Confabulario y Bestiario, del jalisciense<br />

Juan José Arreola. La obra<br />

del editor, escritor y académico, nacido<br />

en Zapotlán el Grande, hoy<br />

Ciudad Guzmán, Jalisco, será editada<br />

además en Brasil, Italia y Bosnia<br />

Herzegovina, añadió Nieto, y destacó<br />

que China está interesada en<br />

conocer las obras de escritores latinoamericanos<br />

clásicos y emergentes,<br />

para que se unan a las de Gabriel<br />

García Márquez y Miguel de<br />

Cervantes Saavedra, que ya publica<br />

Shanghai Transation Press.<br />

miento y formación y propicias a<br />

toda clase de estímulos para la inteligencia<br />

y la sensibilidad. Debemos,<br />

por una parte, explorar todas<br />

las alternativas de mecanismos y recursos<br />

para diseñar nuevos programas<br />

de apoyo a la infraestructura<br />

física y tecnológica, de actualización<br />

de colecciones y de ampliación<br />

de la oferta de contenidos y materiales,<br />

incluyendo los medios y recursos<br />

de la tecnología digital. Y<br />

entre lo más importante, debemos<br />

avanzar hacia un adecuado reconocimiento<br />

público y social del papel<br />

del bibliotecario, que se refleje en<br />

su posición laboral, le permita el<br />

desarrollo a largo plazo en la profesión<br />

y le transfiera cada vez mayores<br />

capacidades y decisiones en la<br />

gestión del espacio para el que trabaja.<br />

Por otra parte, y para hacer factible<br />

lo anterior, es necesario revisar<br />

a fondo el modelo organizativo,<br />

administrativo y operativo de la<br />

Red Nacional, con vistas a su transformación<br />

y renovación. Realizar,<br />

en otras palabras, los cambios que<br />

sean precisos en el marco jurídico<br />

que norma la existencia y el quehacer<br />

de las bibliotecas públicas para<br />

volver a darles viabilidad en los<br />

años por venir. No debemos olvidar<br />

que la Red Nacional de Bibliotecas<br />

Públicas fue un modelo<br />

diseñado hace más de treinta años<br />

para otro México, un país con otras<br />

necesidades y posibilidades y un<br />

mundo con distintas condiciones,<br />

retos y recursos. Nada más natural<br />

que el desfase de su modelo y la<br />

exigencia de ajustarse a la realidad<br />

actual y a condiciones y escenarios<br />

que ya es posible, si no prever, al<br />

menos vislumbrar. Una de las tareas<br />

más importantes en los años<br />

inmediatos, para quienes formamos<br />

parte de la Red, será actuar en<br />

consecuencia y realizar esfuerzos<br />

colectivos para impulsar a las bibliotecas<br />

públicas del país hacia un<br />

nuevo modelo y hacia su participación<br />

intensa en la fascinante era de<br />

los libros y el conocimiento que hemos<br />

empezado a vivir.<br />

20 el bibliotecario

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!