24.12.2015 Views

Contenido

1U0U0kx

1U0U0kx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Editorial<br />

Con resultados que alientan a continuar y mejorar un<br />

servicio bibliotecario a la altura de los nuevos tiempos,<br />

se llevó a cabo el XV Congreso Nacional de Bibliotecas<br />

Públicas: “Hacia un nuevo modelo de administración<br />

bibliotecaria nacional”, bajo el auspicio de la<br />

Dirección General de Bibliotecas del Conaculta y el<br />

Gobierno del Estado de Morelos, a través de su Secretaría<br />

de Educación.<br />

El Congreso contó con la participación abierta y<br />

plural de especialistas y profesionales vinculados a la<br />

Red Nacional de Bibliotecas Públicas, así como de<br />

asociaciones bibliotecarias y otros sistemas educativos<br />

y culturales, que analizaron en tres mesas de discusión<br />

el actual modelo de administración bibliotecaria, las<br />

nuevas formas de lectura y el acceso a la información<br />

en la era digital, la labor del personal de las bibliotecas<br />

públicas y cómo fortalecerla, además de darse a conocer<br />

el proyecto DigitaLee, una nueva plataforma para<br />

ofrecer a los usuarios de las bibliotecas públicas el servicio<br />

de préstamo de novedades editoriales para su<br />

lectura en línea.<br />

A lo largo de dos días de trabajo se abordaron temas<br />

de especial interés, entre ellos la necesidad de actualizar<br />

el marco jurídico, como punto de partida para<br />

sentar bases sólidas con miras a la transformación del<br />

sistema bibliotecario nacional, que permita la homogeneidad<br />

en la atención a los servicios entre los estados<br />

y los municipios, además de la estabilidad, permanencia<br />

y formación del personal que labora en estos recin­<br />

Ilustración de Lourdes Domínguez.<br />

tos. Como lo ha mencionado el Director General de<br />

Bibliotecas, “un servicio que no se actualiza, que no se<br />

renueva, que no ofrece una gama interesante, pertinente<br />

y valiosa para la vida de las personas, es un servicio<br />

que está condenado a no ser utilizado, a ser<br />

olvidado y a morir silenciosamente poco a poco”.<br />

Como una ocasión propicia para reflexionar sobre<br />

la necesaria renovación, en esta decimoquinta edición<br />

del Congreso Nacional se formularon propuestas para<br />

enriquecer la experiencia y el trabajo que se realiza<br />

cada día, como el aprovechamiento de la capacidad<br />

instalada para nuevos programas, la innovación en las<br />

formas de promover la lectura, el reposicionamiento<br />

de la biblioteca en la percepción pública y el uso más<br />

intensivo de las tecnologías.<br />

Así, el Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas<br />

se ha consolidado como una valiosa herramienta de<br />

apoyo a la información, el aprendizaje, el debate, la<br />

evaluación, la comunicación, las directrices y la planeación<br />

de los programas de la Red Nacional de Bibliotecas<br />

Públicas, además de ofrecer un panorama<br />

más amplio y más claro del punto en el que nos encontramos<br />

en el ámbito bibliotecario y las grandes necesidades<br />

y expectativas que se deben atender en el<br />

futuro próximo.<br />

2 el bibliotecario

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!