30.12.2015 Views

Una nación desplazada

1U6TXUy

1U6TXUy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Una</strong> <strong>nación</strong> <strong>desplazada</strong><br />

zamiento forzado provino de los municipios mineros-petroleros, y<br />

que para esa misma época se hizo evidente para los observadores<br />

que Colombia fue uno de los países de América Latina que registró<br />

mayor inversión en tierras, acaparamiento y presencia de grandes<br />

inversionistas en tierras provenientes de otros países de la región 2 .<br />

¿Desplazamiento o descampesinización forzada?<br />

Algunas de las implicaciones del desplazamiento forzado no<br />

afectan exclusivamente a las víctimas de este delito y tampoco son<br />

consecuencia exclusiva del mismo, pero inciden en cambios que<br />

afectan a todo el país: por un lado, se habla de la creciente “descampesinización”<br />

del territorio, debida no solo a la enorme cantidad<br />

de población campesina que ha sido <strong>desplazada</strong> de las zonas<br />

rurales sino también a la subvaloración que el Estado hace de las<br />

luchas y reivindicaciones campesinas. Al sopesar datos como los<br />

que indican el descenso crónico de la capacidad del sector agrario<br />

para atender la demanda alimentaria del país tras los cambios<br />

introducidos en las políticas públicas asociadas al libre comercio,<br />

se tiene la percepción de que el campesinado no ha sido una prioridad<br />

para el Estado. Si estamos afirmando que el 87 por ciento<br />

de la población <strong>desplazada</strong> proviene del campo, esto nos da las dimensiones<br />

de los retos que tiene el país para atender esta crisis humanitaria<br />

en términos de prevención y garantías de no repetición.<br />

Territorios mutantes:<br />

El crecimiento de las cabeceras municipales y de las ciudades receptoras<br />

de población <strong>desplazada</strong> también se da de manera forzosa<br />

y acelerada, y se centra sobre todo en municipios que no tienen la<br />

2 Ver en este informe la referencia al estudio de Borras, Franco, Kay y Spoor,<br />

2011. El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe visto desde una perspectiva<br />

internacional más amplia, páginas 7, 18, 43, y 54.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!