30.12.2015 Views

Una nación desplazada

1U6TXUy

1U6TXUy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Una</strong> <strong>nación</strong> <strong>desplazada</strong><br />

i) ¿El desplazamiento es resultado de un modelo concentrado,<br />

inequitativo e improductivo (desplazar para expropiar<br />

y concentrar)?<br />

ii) ¿El desplazamiento es el resultado de un modelo económico<br />

excluyente e insostenible –economías extractivas,<br />

monocultivos y megaproyectos- (desplazar para explotar y<br />

usufructuar)?<br />

iii) ¿El desplazamiento es resultado del conflicto armado y de<br />

la lógica de confrontación y control territorial (desplazar<br />

para restar capacidad ofensiva al “enemigo”)?<br />

iv) ¿El desplazamiento es resultado de las dinámicas de las<br />

economías ilegales (relación coca – desplazamiento)?<br />

Para dar respuesta a estos interrogantes, el presente documento<br />

se divide en cinco capítulos. En el primero se realiza una reconstrucción<br />

histórica de la evolución del desplazamiento forzado<br />

a nivel nacional. En una primera parte se presenta un breve recuento<br />

de los antecedentes del éxodo y los procesos de despojo de<br />

tierras y territorios en el siglo XX, que permiten comprender el<br />

surgimiento y la evolución histórica del conflicto armado interno<br />

y sus manifestaciones de violencia. A partir de esta contextualización,<br />

en una segunda parte se analiza en detalle la evolución de su<br />

dinámica actual, tomando como punto de referencia el año 1980.<br />

En el segundo capítulo se plantea una reflexión sobre los intereses<br />

de carácter rentista que han generado el éxodo de la población<br />

en el territorio nacional. Para ello, el desplazamiento forzado<br />

es analizado desde una perspectiva regional, a partir de la cual<br />

se caracterizan sus dinámicas y lógicas, así como las tendencias<br />

registradas del fenómeno de manera diferenciada en el territorio<br />

nacional. A partir del análisis regional, a manera de crónicas del<br />

éxodo, se reconstruyen los patrones de sistematicidad que permiten<br />

identificar factores explicativos del desplazamiento.<br />

El tercer capítulo analiza las trasformaciones irreversibles que<br />

ha generado el desplazamiento forzado en la población y en los<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!