30.12.2015 Views

Una nación desplazada

1U6TXUy

1U6TXUy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Una</strong> <strong>nación</strong> <strong>desplazada</strong><br />

de los desplazamientos forzados y no dan cuenta de los intereses<br />

que motivaron la expulsión de la población civil. Por esta razón,<br />

las personas <strong>desplazada</strong>s que permanecen en el territorio nacional<br />

siguen en constante peligro de ser revictimizadas, ya sea por<br />

represalias de los actores armados o por nuevos brotes de violencia<br />

que las lleve a desplazarse nuevamente.<br />

Además de lo anterior, existen dimensiones y modalidades invisibilizadas<br />

o desconocidas por las entidades encargadas de diseñar<br />

y poner en práctica la política pública y por lo tanto no son<br />

debidamente atendidas. Existen por lo menos cinco dimensiones<br />

del desplazamiento que requieren especial atención y que son objeto<br />

de análisis en el presente informe.<br />

En primer lugar, se encuentra el desplazamiento intraurbano, una<br />

modalidad emergente que ha venido en constante aumento en los últimos<br />

años y que ha dado lugar a graves procesos de revictimización y<br />

transformación de las ciudades en disputa. En particular se analiza el<br />

caso de Buenaventura, principal territorio afectado por este tipo de<br />

expulsión, que representa el 27 por ciento del total nacional.<br />

En segundo lugar, se encuentra el vaciamiento de múltiples lugares<br />

de la geografía nacional y el subsecuente arrasamiento de pueblos.<br />

Para dar cuenta de esta realidad se toma el caso del municipio<br />

El Castillo, Meta, donde los desplazamientos ocasionaron el vaciamiento<br />

de por lo menos 19 de sus veredas y cuatro de sus centros<br />

poblados. Los análisis realizados a partir de este caso permiten<br />

identificar que cerca del 14 por ciento de las personas <strong>desplazada</strong>s<br />

en Colombia podrían haber sido expulsadas de sus territorios dentro<br />

de una lógica de vaciamiento y arrasamiento territorial.<br />

En tercer lugar, se analiza el efecto expulsor de las masacres. Particularmente,<br />

se analiza el caso del Catatumbo, Norte de Santander,<br />

una de las regiones más afectadas por las masacres de tierra<br />

arrasada durante el periodo de expansión paramilitar, donde los<br />

66 casos registrados dejaron a su paso 467 víctimas fatales, e incidieron<br />

en el desplazamiento de más de mil pobladores.<br />

En cuarto lugar, se aborda una dimensión del desplazamiento<br />

que va más allá del territorio nacional: el éxodo transfronterizo hacia<br />

los países vecinos. En particular se analiza la situación en Venezue-<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!