30.12.2015 Views

Una nación desplazada

1U6TXUy

1U6TXUy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Una</strong> <strong>nación</strong> <strong>desplazada</strong><br />

Marquetalia”. En ese mismo año, también sería conformado el<br />

ELN (Ejército de Liberación Nacional) de inspiración castrista.<br />

En esta coyuntura revolucionaria, en un contexto de divisiones<br />

políticas e ideológicas de los partidos tradicionales, las fuerzas militares<br />

inician la toma de otras “repúblicas independientes” como<br />

El Pato y Guayabero, generando nuevos desplazamientos.<br />

Estos grupos guerrilleros, principalmente las FARC, se insertaron<br />

en zonas de expansión de la frontera agrícola, a donde habían<br />

migrado las personas <strong>desplazada</strong>s de La Violencia o en zonas marginales<br />

donde residían los pobres del campo, buscando “sustituir<br />

al Estado, imponer un orden y derivar su poder de la organización<br />

campesina y la denuncia de la ausencia estatal” (CNMH, 2013-a,<br />

página 28). En este escenario, las guerrillas se expandieron rápidamente<br />

siguiendo las rutas de las nuevas oleadas colonizadoras<br />

de los campesinos desplazados de diferentes regiones del país.<br />

Ante el surgimiento y expansión de estos grupos insurgentes,<br />

el gobierno de Valencia permitió y favoreció la creación de grupos<br />

de autodefensa de carácter civil como estrategia que en su<br />

momento “pudo parecer legítima” 29 a partir de la visión contrainsurgente<br />

sustentada en la Doctrina de Seguridad Nacional promovida<br />

por Estados Unidos durante la Guerra Fría. Esta estrategia<br />

fue amparada a través del Decreto Legislativo 3398 de 1965 que<br />

se consolidó durante el gobierno liberal de Carlos Lleras Restrepo<br />

(1966 – 1970) mediante la Ley 48 de 1968.<br />

El gobierno de Lleras Restrepo asumió desde su campaña el<br />

reto de fortalecer la política de tierras que era prácticamente inoperante<br />

y para ello promovió la organización de campesinos en<br />

ligas o asociaciones de usuarios de los servicios del Estado para el<br />

sector rural 30 , para lo cual creó la ANUC (Asociación Nacional de<br />

29 “El Estado colombiano quiso para finales de la década de 1960 dotar de legalidad<br />

la creación de grupos de autodefensa de carácter civil, como una de las formas de<br />

enfrentar a los grupos subversivos en su momento, una visión que no solo pudo parecer<br />

legítima en su momento, sino que obedeció a algunos criterios logísticos, prácticos<br />

y necesarios, además de representar el principio de colaboración mutua entre las<br />

autoridades militares y la población” (TSJP Bogotá, 30 de octubre de 2013, pará. 711).<br />

30 En Sincelejo, al inaugurar la primera Asociación Departamental de Usuarios<br />

Campesinos de Colombia, Lleras Restrepo señaló que “no habrá reforma agraria<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!