30.12.2015 Views

Una nación desplazada

1U6TXUy

1U6TXUy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Una</strong> <strong>nación</strong> <strong>desplazada</strong><br />

el objetivo de resolver las situaciones de hecho, o lesiones económicas,<br />

sufridas debido a las transacciones sobre bienes inmuebles<br />

realizadas bajo coerción o mediante el aprovechamiento del ambiente<br />

de zozobra generado durante La Violencia 25 . Sin embargo,<br />

un año después de su entrada en operación desaparecen, demostrando<br />

la impotencia del gobierno frente a la tarea de devolver las<br />

tierras apoderadas ilegalmente. De esta forma, los problemas asociados<br />

al despojo de tierras, las situaciones de hecho configuradas<br />

después del Bogotazo y la estructura agraria no son solucionados.<br />

Dentro de este contexto, la oposición ligada a las bases campesinas<br />

del Sumapaz y del sur de Tolima presenta ante el Congreso<br />

de la República un proyecto de reforma agraria que es apoyado<br />

por sectores oficialistas que también habían llegado a la conclusión<br />

“de que si no se detenía a tiempo la avalancha migratoria<br />

que La Violencia venía precipitando desordenadamente hacia las<br />

ciudades, la situación de éstas podía tornarse explosiva” (Sánchez<br />

Gómez, 1989, en: Nueva Historia de Colombia, página 173).<br />

Se desencadena entonces un largo debate que da lugar a la Ley<br />

135 de 1961, sobre la Reforma Social Agraria, iniciativa que se<br />

aprueba dentro de un contexto internacional en donde el gobierno<br />

norteamericano había diseñado una estrategia de contención<br />

de los movimientos sociales y agrarios de la región –que culminaron<br />

en la revolución cubana– conocida como la Alianza para el<br />

progreso 26 .<br />

La reforma agraria concebida en la Ley 135 de 1961 dio lugar<br />

a la creación del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria<br />

(INCORA), que carecía de instrumentos reformistas y por ello ter-<br />

25 “En el marco de los tribunales de conciliación y equidad se ne gociaba con<br />

las mujeres campesinas viudas que no tenían ninguna posición de poder o medios<br />

de sustento, por tanto el resultado inevitable de esas negociaciones era que se<br />

conciliaba con cualquier oferta y estas mujeres terminaban como <strong>desplazada</strong>s sin<br />

obtener una garantía satisfactoria de sus derechos a la tierra” (FIDA, ILC y CINEP,<br />

2010, página 35).<br />

26 En esta apuesta se combinan el direccionamiento estratégico de los procesos<br />

políticos y económicos que la dirigencia norteamericana considera funcionales<br />

para su política hemisférica, consistentes con la visión del desarrollo planteadas<br />

desde la administración Truman, con la aplicación de su doctrina contrainsurgente<br />

(Fajardo, 2012).<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!