30.12.2015 Views

Una nación desplazada

1U6TXUy

1U6TXUy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Una</strong> <strong>nación</strong> <strong>desplazada</strong><br />

Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957), sube al poder encuentra un país<br />

semidevastado, por lo cual intenta frenar el terror y la anarquía<br />

desactivando las guerrillas y reconstruyendo las zonas afectadas<br />

por La Violencia. Dentro de una visión populista, su gobierno<br />

crea, en 1954, la Secretaría Nacional de Asistencia Social – SEN-<br />

DAS, dirigida por su hija María Eugenia, con el objetivo de ayudar<br />

a los campesinos damnificados por la violencia política.<br />

Si bien esta Secretaría es fuertemente criticada por los despilfarros<br />

que en ella se cometieron (que permiten, incluso, las analogías<br />

con el régimen de Perón en Argentina) lo cierto es que durante<br />

su primer año de gobierno “millares de campesinos desarraigados<br />

emprendieron el regreso a sus lugares de origen” (Kirk, 1993,<br />

página 154). En ese mismo año fue creada la Oficina de Rehabilitación<br />

y Socorro, que debía reconstruir poblaciones arrasadas,<br />

como, por ejemplo, Yacopí en Cundinamarca y el corregimiento<br />

de Santiago Pérez en el municipio de Ataco, Tolima. Sin embargo,<br />

las labores de la oficina fracasan al punto que a finales de 1958,<br />

los pobladores de estos lugares arrasados seguían reclamando al<br />

Estado la indemnización para su reconstrucción.<br />

Paralelamente, el gobierno de Rojas emprendió el desarme y<br />

desmovilización de las guerrillas, por medio del ofrecimiento de<br />

una amnistía general e incondicional. Algunos frentes guerrilleros<br />

formularon programas que incluían las siguientes demandas<br />

en el plano económico: “créditos estatales para la reconstrucción<br />

y uso productivo de las tierras de sus comunidades campesinas;<br />

indemnizaciones económicas a regiones devastadas por la acción<br />

directa de las tropas gubernamentales; reubicación de los “exiliados”<br />

en sus lugares de origen y ayuda para la repatriación de los<br />

que habían tenido que huir a Panamá y Venezuela; restitución de<br />

las propiedades usurpadas a sus antiguos dueños y, eventualmente,<br />

distribución de tierras a los campesinos con base en el principio<br />

de la tierra para el que la trabaja” (Kirk, 1993, página 157).<br />

A pesar de estas demandas, el gobierno de Rojas Pinilla no creó<br />

planes efectivos para las personas <strong>desplazada</strong>s y las afectadas por La<br />

Violencia, y sus actuaciones eludieron los lugares de mayor perturbación<br />

social, a su vez que su gobierno declaró ilegal el Partido Comu-<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!