30.12.2015 Views

Una nación desplazada

1U6TXUy

1U6TXUy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Una</strong> <strong>nación</strong> <strong>desplazada</strong><br />

sus propias etiquetas y reconociendo sus nuevas identidades políticas.<br />

En este sentido, en el marco del éxito de la Revolución Cubana<br />

–y su consecuente impacto en toda la izquierda armada en el continente–<br />

24 , el acuerdo bipartidista sería un detonante del conflicto armado<br />

interno y daría lugar a un nuevo periodo de violencia, entre<br />

otras, a partir del nacimiento de grupos subversivos.<br />

Con la conformación del Frente Nacional, además de los efectos<br />

perversos del acuerdo bipartidista –como el monopolio del poder<br />

en los directivos nacionales conservadores y liberales–, lo ocurrido<br />

durante el periodo de La Violencia se convirtió en un territorio del<br />

olvido e impunidad. Uno de los grandes crímenes que quedó en el<br />

olvido fue precisamente el éxodo forzado y su correlativa reconfiguración<br />

de tierras y territorios, pues el acuerdo político entre liberales<br />

y conservadores se centró en la distribución del poder nacional.<br />

La ausencia de mecanismos para atender y reparar a las víctimas de<br />

La Violencia, entre ellas a las personas <strong>desplazada</strong>s y/o despojadas<br />

de sus tierras, así como el asedio gubernamental a las zonas donde<br />

se refugiaron buena parte de ellas, gestó un escenario propicio<br />

para que surgieran grupos insurgentes en las décadas siguientes.<br />

Aunque el gobierno liberal de Alberto Lleras Camargo (1958-<br />

1962) promovió iniciativas para mitigar los efectos de La Violencia,<br />

sus alcances fueron extremadamente limitados, no solo en<br />

cobertura poblacional sino también de regiones afectadas. La<br />

relación directa entre La Violencia y el problema agrario no se<br />

abordó completamente, aunque era evidente que muchas personas<br />

habían sido despojadas de tierras que venían ocupando pacíficamente<br />

y en las que tenían mejoras y ganados. Si bien informes<br />

gubernamentales mencionaban que “La paz no será un hecho, sin<br />

establecer antes el equilibrio de la propiedad” la respuesta del gobierno<br />

se limitó a promover nuevas colonizaciones bajo la tutela<br />

de la Caja Agraria (por ejemplo, en el Ariari) y a ampliar la política<br />

de rehabilitación, heredada del gobierno de Rojas Pinilla.<br />

24 “En el contexto de la Guerra Fría, la Alianza para el Progreso constituyó un<br />

programa de ayuda exterior del gobierno de John F. Kennedy (1961-1963), que<br />

pretendía el fomento del desarrollo y las reformas en América Latina. Así redefinía<br />

las relaciones entre Estados Unidos y la región, frente al impacto de la Revolución<br />

Cubana” (CNMH, 2013, página 117).<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!