13.04.2013 Views

Baixar el PDF - CECAM

Baixar el PDF - CECAM

Baixar el PDF - CECAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eDitorial<br />

Hemos llegado al final de un año complicado que se asemeja a un<br />

maratón. Esto ha hecho que empecemos este nuevo año con cierta<br />

euforia constructiva, aunque un poco menos que la de años anteriores.<br />

Sin embargo, en estos momentos nos encontramos con un<br />

conjunto de competidores que están desorientados y agotados. Este<br />

maratón empieza a mostrar graves síntomas y muchos de los participantes,<br />

incluso algunos espectadores, no verán la llegada a la meta.<br />

¿Cuáles pueden ser algunas de las causas de este desconcierto?<br />

Personalmente, creo que en los últimos años la marcha de la construcción<br />

ha sido demasiado fuerte. Si tenemos en cuenta que se<br />

ha llegado a contratar 16.000 viviendas/año en las comarcas gerundenses,<br />

que comparada con la cifra media de los últimos 15 años<br />

que no llegaban a 10.000 viviendas/año, supone, en mi opinión una<br />

diferencia demasiado grande que hace que todo este exceso no se<br />

pueda absorber de una forma no traumática.<br />

Todos decíamos que un día u otro esto pararía y además esperábamos<br />

que fuese de un modo suave. Sabíamos que los ciclos de subida y bajada<br />

de la construcción duraban aproximadamente entre 5 y 7 años,<br />

pero este último período ha sido más largo y ha durado más de 10<br />

años. Para explicar este largo período se puede alegar que han existido<br />

muchos factores que han ayudado a la prolongación de este ciclo y<br />

que por otra parte se dan otros que lo están parando de golpe.<br />

Creo que sería bueno para este país <strong>el</strong>aborar un análisis exhaustivo<br />

de todas las posibles causas que han motivado tanto la ac<strong>el</strong>eración<br />

como <strong>el</strong> frenazo brusco d<strong>el</strong> sector, con <strong>el</strong> objetivo de evitar estas<br />

puntas en ambos sentidos, pues son perjudiciales para la economía<br />

d<strong>el</strong> país y afectan a una gran cantidad de ciudadanos.<br />

Espero que en este estudio los analistas de la economía, todos los<br />

representantes d<strong>el</strong> sector y los políticos busquen fórmulas para ir<br />

corrigiendo y <strong>el</strong>udiendo estas situaciones extremas, pues considero<br />

que todos somos lo bastante maduros para encontrar una solución,<br />

ya sea a través d<strong>el</strong> pacto para la vivienda, dando salida a todas las<br />

existencias de viviendas acabadas y en construcción o incentivando<br />

la obra pública u otras actuaciones. En todos estos casos, prestamos<br />

sin dudarlo toda nuestra colaboración e implicación.<br />

Por otra parte, y cambiando de tema, quisiera destacar la gran actividad<br />

que hemos desarrollado en <strong>el</strong> <strong>CECAM</strong>, reflejando nuestra<br />

apuesta por la calidad y <strong>el</strong> buen servicio con unos buenos resultados<br />

económicos. Aparte de estos resultados económicos, que no son<br />

nuestros principales objetivos, aunque sí necesarios para nuestra<br />

subsistencia, nuestra apuesta incluye asimismo otros objetivos como<br />

la participación en la formación y divulgación de la normativa, como<br />

por ejemplo la divulgación d<strong>el</strong> Código Técnico o la nueva ley de urbanismo.<br />

En este sentido quisiera destacar nuestra participación y<br />

patrocinio d<strong>el</strong> III Congreso de Ingeniería Sísmica que se c<strong>el</strong>ebró en<br />

Girona, tema que se explicará con más detalle en un artículo de este<br />

número. Desearía añadir que pronto les comunicaremos la próxima<br />

jornada que estamos preparando sobre la nueva EHE.<br />

Dentro de nuestras apuestas, también hemos de mencionar la participación<br />

como patrones fundadores d<strong>el</strong> primer centro tecnológico en<br />

Cataluña de la Construcción: <strong>el</strong> IMAT, donde actualmente participan<br />

más de 20 empresas.<br />

Otros puntos a destacar son nuestra colaboración tanto en la cesión<br />

de espacios como a través de la contribución económica al Vivero<br />

de Empresas de C<strong>el</strong>rà, dedicado al medio ambiente y la edificación.<br />

Creado con la colaboración de la Universidad de Girona, <strong>el</strong> Ayuntamiento<br />

de C<strong>el</strong>rà y <strong>el</strong> Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos<br />

de Girona nos permite decir, con mucho orgullo, que actualmente<br />

está en pleno rendimiento.<br />

Me gustaría poder seguir exponiendo actividades, pero no corresponde<br />

a una editorial y sería por tanto, motivo de un artículo más<br />

en esta revista.<br />

TrADuCCIó AL CASTELLà<br />

Para finalizar, aprovecho para desearles un prospero año 2008 y que<br />

disfruten de la lectura de los artículos de este nuevo número.<br />

MIQUEL MATAS NOGUERA<br />

Presidente d<strong>el</strong> Consejo de Administración d<strong>el</strong> <strong>CECAM</strong><br />

pacto nacional para la ViVienDa (ver pág. 2)<br />

El día 8 de octubre ha tenido lugar la firma d<strong>el</strong> Pacto Nacional para<br />

la Vivienda. José Montilla, presidente de la Generalitat, Francesc Baltasar,<br />

consejero de Medio Ambiente y Vivienda, Carme Trilla, secretaria<br />

de Vivienda, la mayoría de grupos parlamentarios, promotores y<br />

constructores, agentes sociales, entes locales, colegios profesionales<br />

–entre los cuales están <strong>el</strong> Consejo de Colegios de Aparejadores y<br />

Arquitectos Técnicos de Cataluña– y organizaciones ciudadanas, lo<br />

han firmado.<br />

Es <strong>el</strong> primer gran pacto para la vivienda que se firma en <strong>el</strong> Estado<br />

que, partiendo de unas necesidades y de unas carencias, plantea<br />

para los períodos 2007-2016 las políticas de vivienda d<strong>el</strong> gobierno<br />

catalán para facilitar “unas viviendas dignas y adecuadas”, reconocido<br />

por <strong>el</strong> artículo 47 de la Constitución Española y los artículos 26<br />

y 47 d<strong>el</strong> Estatuto de Cataluña. Las acciones concretas de este pacto<br />

se estructuran en cinco retos:<br />

Reto 1 – Mejorar <strong>el</strong> acceso a la vivienda, en particular de los jóvenes,<br />

a través de la provisión de un volumen suficiente de vivienda accesible<br />

y de ayudas para <strong>el</strong> pago d<strong>el</strong> alquiler.<br />

Reto 2 – Mejorar las condiciones d<strong>el</strong> parque de viviendas mediante <strong>el</strong><br />

fomento d<strong>el</strong> mantenimiento y la rehabilitación de los edificios.<br />

Reto 3 – Mejorar <strong>el</strong> alojamiento de la personas mayores y de las personas<br />

con diversidad funcional mediante medidas de accesibilidad y<br />

de soporte económico.<br />

Reto 4 – Prevenir la exclusión social residencial mediante un sistema<br />

universal de ayudas personales al pago de la vivienda y la dotación<br />

suficiente de viviendas de inclusión.<br />

Reto 5 – Garantizar una vivienda digna y adecuada a los hogares mal<br />

alojados mediante la erradicación d<strong>el</strong> fenómeno de los sin techo, la<br />

sobreocupación de las viviendas y la infravivienda.<br />

En cifras, <strong>el</strong> coste global es de 8.221 millones de euros. La Generalitat<br />

aportará <strong>el</strong> 81%, <strong>el</strong> Ministerio de la Vivienda <strong>el</strong> 13% y <strong>el</strong> 6%<br />

restantes entidades privadas. En esta legislatura (2007-2010) se invertirán<br />

2.503 millones de euros. (ver gráficos, pág. 3).<br />

Se prevén 835.000 actuaciones en la vivienda en 10 años, de los<br />

cuales 393.000 se harán durante esta legislatura. Es necesario destacar<br />

la construcción de las 160.000 nuevas viviendas de protección<br />

oficial, en particular para jóvenes, y la movilización y puesta en <strong>el</strong><br />

mercado de 62.000 viviendas d<strong>el</strong> parque desocupado, así como <strong>el</strong><br />

aumento de las ayudas directas para 140.000 hogares para <strong>el</strong> pago<br />

d<strong>el</strong> alquiler, la rehabilitación o la compra de la primera vivienda.<br />

Este conjunto de propuestas pretende conseguir que, tanto los municipios<br />

de más de 5.000 habitantes como las capitales de comarca,<br />

dispongan en un plazo de 20 años, de un parque d<strong>el</strong> 15% de sus<br />

viviendas principales susceptible de ser utilizado para políticas sociales.<br />

En cuanto al reto de mejorar la calidad d<strong>el</strong> parque de vivienda, está<br />

prevista la rehabilitación y mejora de 300.000 viviendas, garantizar<br />

la habitabilidad d<strong>el</strong> parque de vivienda y mejorar su accesibilidad<br />

física mediante la concesión de ayudas para la instalación de 10.000<br />

ascensores e itinerarios practicables que dotarán de servicios a<br />

100.000 viviendas.<br />

También se mejorará la sostenibilidad en la construcción y <strong>el</strong> comportamiento<br />

de las viviendas, así como la mejora de la calidad de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!