13.04.2013 Views

Baixar el PDF - CECAM

Baixar el PDF - CECAM

Baixar el PDF - CECAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La misma normativa incluye dos partes donde se especifican los ensayos<br />

que se tienen que realizar y <strong>el</strong> control necesario en la fábrica.<br />

parte 20- Ensayos de tipo<br />

parte 21- Control de Producción en Fábrica<br />

También será aplicable la normativa UNE-EN 12697, que consta de<br />

43 partes, cada una de las cuales es un método de ensayo.<br />

Este desarrollo no sólo afectará a las Mezclas Bituminosas en Caliente<br />

(MBC) sino también a otros productos de construcción de<br />

carreteras:<br />

- Tratamientos superficiales<br />

- Productos para s<strong>el</strong>lado de juntas<br />

- Mezclas bituminosas en frío y recicladas<br />

- Áridos, ligantes bituminosos, etc.<br />

Debido a todo <strong>el</strong>lo, algunos artículos d<strong>el</strong> Pliego de Prescripciones<br />

Técnicas (PG3) podrán verse modificados de manera importante.<br />

El marcado CE establece unos requisitos mínimos esenciales para<br />

las obras civiles y de edificación, que son:<br />

- Estabilidad y resistencia mecánica<br />

- Seguridad ante <strong>el</strong> fuego<br />

- Salud, higiene y medio ambiente<br />

- Seguridad de uso<br />

- Asilamiento acústico<br />

- Aislamiento térmico y ahorro de energía<br />

La normativa UNE-EN 13108 incluye cláusulas para la evaluación<br />

de la conformidad, que incluye <strong>el</strong> Control de Protección en Planta,<br />

la guía para <strong>el</strong> marcado CE y <strong>el</strong> Ensayo Inicial Tipo. (ver diagrama,<br />

pág. 35).<br />

El Control de Producción en Planta es un sistema de calidad que<br />

obliga al fabricante a establecer un Plan de Calidad concreto con<br />

una periodicidad que depende, entre otros factores, d<strong>el</strong> número de<br />

no conformidades obtenido.<br />

En cuanto al Ensayo Inicial Tipo, incluye un mínimo de ensayos de<br />

comprobación de la mezcla, así como de sus componentes.<br />

El Sistema de Conformidad se especifica para cada tipo de mezcla en<br />

<strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> hormigón asfáltico, según la normativa UNE-EN 13108-1,<br />

será <strong>el</strong> Sistema 2+ para mezclas bituminosas para carreteras y otras<br />

áreas de tránsito.<br />

Para <strong>el</strong> Sistema 2+, <strong>el</strong> fabricante tendrá como tareas:<br />

- Ensayo Inicial de Tipo de producto<br />

- Control de Producción en Planta<br />

- Ensayo de muestras en planta según un plan de control<br />

Las tareas d<strong>el</strong> organismo notificado son:<br />

- Inspección inicial<br />

- Vigilancia, evaluación y autorización permanente d<strong>el</strong> control de producción<br />

en fábrica, inspecciones periódicas.<br />

Con <strong>el</strong>lo este organismo otorga <strong>el</strong> Certificado de control de producción<br />

en planta.<br />

El marcado CE ha de incluir:<br />

- la Declaración de conformidad d<strong>el</strong> fabricante<br />

- <strong>el</strong> Certificado de control de producción en planta<br />

2. panorama europeo<br />

Las mezclas bituminosas en caliente, en referencia a los productos<br />

para la construcción de carreteras y otras zonas pavimentadas, son<br />

objetos de estudio por parte d<strong>el</strong> Comité de Normalización CEN/TC<br />

227. Se estudian los diferentes tipos de mezclas sin que se incluyan<br />

los diferentes materiales que los componen.<br />

La UNE-EN 13108 recoge los criterios mínimos a exigir a los materiales<br />

empleados en su sistema de producción, es decir, <strong>el</strong> ensayo<br />

inicial tipo y <strong>el</strong> control de producción en planta.<br />

Las siete primeras partes de esta normativa recogen las especificaciones<br />

de las mezclas bituminosas existentes y la octava parte se<br />

refiere a las mezclas bituminosas recuperadas para mezclas recicladas.<br />

Las partes veinte y veintiún recogen los criterios mínimos a<br />

TrADuCCIó AL CASTELLà<br />

exigir al sistema de producción y a las exigencias escogidas para la<br />

mezcla.<br />

Sólo tres de los siete apartados corresponden a mezclas comunes en<br />

nuestro país. (ver tabla 1, pág. 36).<br />

Cada tipo de mezcla está definido dentro de la normativa por una<br />

serie de requerimientos generales con propiedades genéricas, que<br />

pueden ser s<strong>el</strong>eccionados en función de las condiciones externas y<br />

de la aplicación. También aparecen otros requerimientos como los<br />

empíricos, comunes en nuestro país o los fundamentales también<br />

llamados prestacionales, empleados en países como Francia.<br />

Un aspecto importante de la nueva normativa es que se centra únicamente<br />

en las especificaciones de la mezcla bituminosa como producto.<br />

Esta norma no se refiere a los materiales que la conforman, ni<br />

tampoco a la puesta en obra.<br />

Otro aspecto a tener en cuenta es que las especificaciones recogen<br />

una serie de propiedades con diferentes niv<strong>el</strong>es de exigencia que<br />

clasifican las mezclas en diferentes categorías.<br />

3. requerimientos De las meZclas según la<br />

une-en 13108<br />

Como se ha mencionado anteriormente, cada tipo de mezcla está<br />

definido dentro de la normativa europea por una serie de requerimientos<br />

generales. Junto a éstos también existen los requerimientos<br />

empíricos y los prestacionales o fundamentales.<br />

Se debe escoger uno de los dos sistemas.<br />

- método empírico. Requisitos generales + requisitos empíricos<br />

- método fundamental. Requisitos generales + requisitos fundamentales.<br />

A continuación se presenta un listado de los diferentes requisitos de<br />

cada una de las mezclas bituminosas de la normativa europea más<br />

empleadas en nuestro país.<br />

“asphalt concrete”. une-en 13108-1.<br />

Corresponde al primer tipo de mezcla analizado. Como ya se ha<br />

indicado, corresponde al hormigón asfáltico, son las mezclas<br />

convencionales que se corresponden a las mezclas densas (D),<br />

semidensas (S) y gruesas (G). Existen otras mezclas como las<br />

de alto módulo (MAM), las drenantes (PA) y las de granulometría<br />

discontinua (F y M).<br />

Los requerimientos definidos para las mezclas D, S y G serán: (ver<br />

tablas 2, pág. 37).<br />

“asphalt concrete for very thin layers” pne en 13108-2.<br />

Es <strong>el</strong> hormigón asfáltico para capas finas. Corresponde con las mezclas<br />

bituminosas en caliente de granulometría discontinua en capa<br />

de poco grosor. Tienen la denominación M y F.<br />

Los requerimientos entre este tipo de mezclas no hacen la distinción<br />

entre los requerimientos generales, empíricos o fundamentales. (ver<br />

tabla 3, pág. 38).<br />

“porous asphalt” pne en 13108-7.<br />

Son las mezclas drenantes. Se designan con las letras PA. Dentro d<strong>el</strong><br />

PG3 se analizan junto con los hormigones asfálticos.<br />

Igual que para las mezclas anteriores, la normativa no hace la diferencia<br />

entre los requerimientos generales, empíricos o fundamentales.<br />

(ver tabla 4, pág. 38).<br />

4. consecuencias D<strong>el</strong> marcaDo ce<br />

Las especificaciones dadas a las mezclas bituminosas empleadas<br />

en nuestro país se basan en una serie de propiedades mecánicas<br />

de durabilidad, superficial y r<strong>el</strong>ativa a la posibilidad de trabajar la<br />

mezcla. Entre todas dichas especificaciones, las que resultan más<br />

críticas por su comportamiento y las que normalmente clasifican y<br />

designan estas mezclas son las siguientes:<br />

- Resistencia a las deformaciones plásticas.<br />

- Resistencia a la acción d<strong>el</strong> agua.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!