13.04.2013 Views

Baixar el PDF - CECAM

Baixar el PDF - CECAM

Baixar el PDF - CECAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

módulo de deformación tangencial o de rigidez, g:<br />

tensiótan<br />

G =<br />

deformaciótan<br />

módulo de deformación volumétrica, b:<br />

B =<br />

tensióisotròpica<br />

deformacióisotròpica<br />

4. eJemplo De aplicación<br />

Se emplean los módulos de deformación en la formulación de los<br />

mod<strong>el</strong>os matemáticos utilizados para <strong>el</strong> cálculo de las respuestas de<br />

los materiales frente a situaciones de tensión que alteran su estado<br />

de equilibrio. Por ejemplo, <strong>el</strong> caso más práctico sería <strong>el</strong> d<strong>el</strong> cálculo<br />

de asientos, suponiendo un semiespacio <strong>el</strong>ástico, isótropo y homogéneo,<br />

sometido a una carga aplicada a través de una cimentación<br />

directa. En este caso, según Boussinesq, <strong>el</strong> asiento S valdría:<br />

k ·q·B·(1-n2 )<br />

S =<br />

E<br />

donde<br />

k: constante función de la forma de la cimentación<br />

q: presión aplicada<br />

b: ancho de la cimentación<br />

n: coeficiente de Poisson<br />

e: módulo de Young<br />

El módulo de Young actúa como principal factor, dado que de su<br />

correcta determinación puede depender que los asientos sean admisibles<br />

o no: un cálculo incorrecto de E, con un valor bajo, dará un<br />

asiento teórico mayor que <strong>el</strong> real, dado que es <strong>el</strong> único parámetro<br />

que toma parte d<strong>el</strong> denominador de la expresión.<br />

5. conclusiones<br />

El estudio de las masas rocosas es de suma importancia para <strong>el</strong><br />

diseño de las nuevas estructuras a ejecutar, las cuales provocarán<br />

una nueva situación de tensión en <strong>el</strong> macizo. La predicción de su<br />

comportamiento se basa tanto en estudios in situ como en estudios<br />

en laboratorio y en cualquier caso, son esenciales los estudios tensión-deformación.<br />

Entre éstas, la prueba de compresión uniaxial es<br />

fundamental.<br />

Considerando que las rocas, en los estados iniciales de una situación<br />

compresiva, se comportan de forma <strong>el</strong>ástica e insertando un<br />

equipo de medición de las deformaciones (transductores o bandas<br />

extensométricas) durante la ejecución de una prueba de compresión<br />

uniaxial, además de obtener la última resistencia d<strong>el</strong> testigo de roca,<br />

se obtendrían los gráficos tensión-deformación (σ - ε), a partir de los<br />

que se puede calcular directamente las constantes <strong>el</strong>ásticas, características<br />

d<strong>el</strong> material:<br />

e: módulo de <strong>el</strong>asticidad o de Young E = σ/ε ax<br />

n: coeficiente de poisson n = ε t /ε ax<br />

= σtan<br />

=<br />

εtan<br />

τxz<br />

gxz<br />

= σo<br />

εo<br />

y de estas:<br />

módulo de deformación tangencial o de rigidez, g:<br />

modulo de deformación volumétrica, b:<br />

TrADuCCIó AL CASTELLà<br />

E<br />

G =<br />

2 ·(1+n)<br />

E<br />

B =<br />

3 ·(1-2n)<br />

E<br />

B =<br />

3 ·(1-2n)<br />

E<br />

G =<br />

2 ·(1+n)<br />

La determinación de forma precisa y exacta de las constantes <strong>el</strong>ásticas<br />

de los materiales es fundamental para cálculos posteriores por<br />

parte de geólogos, ingenieros, arquitectos y aparejadores, pudiendo<br />

inducir a tomar medidas innecesariamente conservadoras si se calculan<br />

sin cuidado y se expresan valores bajos, con <strong>el</strong> consiguiente<br />

incremento en <strong>el</strong> coste final de la obra.<br />

Desde <strong>el</strong> <strong>CECAM</strong>, debido a la constante innovación y la marcada<br />

vocación por aportar soluciones a las necesidades de nuestros clientes,<br />

estamos en condiciones de ofrecer pruebas de precisión como<br />

la Compresión Uniaxial con Bandas Extensométricas, según UNE<br />

22950:31990, cuyos resultados permiten trabajar con valores reales<br />

exactos y prescindir de tablas a menudo conservadoras.<br />

LLUÍS RODRÍGUEZ ALONSO<br />

Geólogo<br />

Jefe de Área de Su<strong>el</strong>os. <strong>CECAM</strong><br />

<strong>el</strong> marcaDo ce para meZclas bituminosas<br />

(ver pág. 34)<br />

La Directiva 89/106/CE sobre Productos de Construcción sufre un<br />

considerable retraso en su implantación, a pesar de que fue transpuesta<br />

según <strong>el</strong> Real Decreto 1630/1992.<br />

Todos los estamentos implicados en <strong>el</strong> sector de las mezclas bituminosas<br />

tendrán que estar preparados para afrontar la inminente<br />

implantación d<strong>el</strong> marcado CE en esta materia, como respuesta al<br />

Mandato/124 de la Comisión CEN/CENELEC r<strong>el</strong>ativo a la redacción<br />

de normas armonizadas para productos de construcción de carreteras.<br />

La normativa entrará en vigor <strong>el</strong> 1 de marzo de 2008 y será de obligado<br />

cumplimiento a niv<strong>el</strong> europeo, con <strong>el</strong> fin de armonizar los requisitos<br />

técnicos de los productos para que no exista ninguna reticencia a<br />

su libre circulación en los países miembros de la Unión Europea.<br />

Los fabricantes de mezclas bituminosas tendrán que implementar un<br />

sistema de control de calidad interno que cumpla con los requisitos<br />

de las normas y posteriormente solicitar a un organismo notificado<br />

<strong>el</strong> inicio d<strong>el</strong> proceso para obtener <strong>el</strong> marcado CE de cada una de las<br />

mezclas bituminosas.<br />

1. las nueVas familias De meZclas bituminosas<br />

Y <strong>el</strong> marcaDo ce<br />

Esta nueva normativa implica la entrada en circulación de una serie<br />

de familias de mezclas bituminosas diferentes a las que usamos actualmente<br />

en nuestro país y a las que nos tendremos que adecuar.<br />

Actualmente, según <strong>el</strong> PG3 (O.M. FOM/891/2004 de 1 de marzo),<br />

tenemos las lechadas bituminosas, mezclas bituminosas en caliente<br />

y mezclas bituminosas discontinuas en caliente por capas de rodadura.<br />

Con la entrada en circulación d<strong>el</strong> marcado CE, tendremos ocho familias<br />

de mezclas según la norma UNE-EN 13108:<br />

parte 1- Hormigón asfáltico<br />

parte 2- Hormigón asfáltico por capas muy finas<br />

parte 3- Asfalto blando<br />

parte 4- Mezclas cerradas<br />

parte 5- Asfalto mezclado con mástiques bituminosos y áridos<br />

parte 6- Mástique bituminoso<br />

parte 7- Mezclas drenantes<br />

parte 8- Asfalto reciclado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!