14.04.2013 Views

View full document (in Spanish) [PDF 4.60 MB] - PreventionWeb

View full document (in Spanish) [PDF 4.60 MB] - PreventionWeb

View full document (in Spanish) [PDF 4.60 MB] - PreventionWeb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tico. Los resultados del Taller fueron: la elaboración de un<br />

mapa de riesgo agroclimático, con datos reales preparado<br />

por grupos de 4 participantes y la preparación de una presentación<br />

por grupo de participantes sobre los pr<strong>in</strong>cipios<br />

metodológicos y aplicación aprendidos además de recomendaciones<br />

para la extensión, difusión e implementación<br />

de la metodología a nivel local y regional.<br />

Foto de los participantes del Taller Regional de Modelación<br />

Numérica de Tiempo y Clima II 26 -31 de Mayo del<br />

2008<br />

6.4 TALLER REGIONAL DE MODELACIÓN<br />

NUMÉRICA DE TIEMPO Y CLIMA II<br />

El Taller Regional “Modelación Numérica de Tiempo y Clima”,<br />

se llevó a cabo los días 26 -31 de Mayo del 2008 en las<br />

<strong>in</strong>stalaciones de la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL)<br />

en Guayaquil, Ecuador. En el taller participaron 5 personas<br />

de los Servicios Meteorológicos Nacionales de Bolivia,<br />

Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, así como 18 personas<br />

representantes de organismos gubernamentales de Ecuador<br />

(INAMHI, INOCAR, ESPOL, Instituto de Pesca). El Taller<br />

contó con la participación del Lic.. Ángel G. Muñoz S. (Centro<br />

de Modelado Científico, CMC, de La Universidad del<br />

Zulia - Venezuela) como <strong>in</strong>structor, quien presentó el contenido<br />

en sesiones teóricas, y prácticas; las primeras versaron<br />

sobre fenómenos atmosféricos-oceanográficos y su<br />

<strong>in</strong>tervención en el pronóstico de tiempo y clima, así como<br />

los fundamentos físico matemáticos relacionados, modelos<br />

globales y regionales, downscal<strong>in</strong>g, y validación. En las<br />

sesiones prácticas, los asistentes pudieron comparar detalladamente<br />

las diferencias entre modelos y observaciones,<br />

y llevar a cabo sus propias ejecuciones en modo tiempo<br />

y clima de los modelos CMM5 y CWRF, alimentados con<br />

data del NNRP, GFS y del modelo CAM, que CMC tiene en<br />

modo operativo para efectuar los pronósticos regionales.<br />

F<strong>in</strong>almente, vale resaltar que el Taller permitió crear oficialmente<br />

el Grupo Regional de Modelación (GRM), conformado<br />

por los presentes y con el apoyo de los Servicios<br />

Meteorológicos Nacionales.<br />

C A P I T U L O VI<br />

6.5 TALLER INTERNACIONAL DE ENTRENA-<br />

MIENTO EN PROCESAMIENTO DE DATOS<br />

CLIMATOLÓGICOS<br />

El Taller fue organizado por CIIFEN y el Servicio de Meteorología<br />

de la Aviación Venezolana (SEMETFAV), Los días 6<br />

y 7 de Octubre de 2008. Los <strong>in</strong>structores del taller fueron<br />

la Dra. Pilar Cornejo y el Dr. Affonso Mascarenhas, Director<br />

del CIIFEN. Se impartieron técnicas de procesamiento,<br />

filtrado, control de calidad y homogeneización de series<br />

de tiempo así como la metodología para realizar análisis<br />

objetivo. Se revisaron tanto los conceptos teóricos como<br />

algunas herramientas (códigos en matlab) para tales f<strong>in</strong>es.<br />

Los participantes tuvieron la oportunidad de trabajar sobre<br />

datos reales de sus países y efectuar los análisis al f<strong>in</strong>al del<br />

curso.<br />

CENTRO INTERNACIONAL PARA LA INVESTIGACIÓN DEL FENÓMENO DE EL NIÑO - CIIFEN 75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!