14.04.2013 Views

View full document (in Spanish) [PDF 4.60 MB] - PreventionWeb

View full document (in Spanish) [PDF 4.60 MB] - PreventionWeb

View full document (in Spanish) [PDF 4.60 MB] - PreventionWeb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

Uno de los pr<strong>in</strong>cipales mandatos del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN)<br />

desde su creación en enero de 2003, fue el de generar los puentes necesarios entre los proveedores de <strong>in</strong>formación<br />

climática y los usuarios.<br />

El f<strong>in</strong> último es que se aprovechen todos los beneficios derivados de la observación del planeta, la ciencia y las predicciones<br />

a f<strong>in</strong> de que nuestra sociedad viva mejor. Lo antes dicho; cuando nos referimos a la gestión de riesgo se traduce en menos<br />

pérdidas de vidas, de bienes y apoyar el desarrollo.<br />

Recorrer el cam<strong>in</strong>o de la <strong>in</strong>formación climática para convertirla en herramienta para el bienestar humano, no es tarea fácil,<br />

requiere una visión holística, diálogo <strong>in</strong>ter y trans discipl<strong>in</strong>ario y por sobre todo romper muchos paradigmas.<br />

La Organización Meteorológica Mundial a través de su División de Servicios y Aplicaciones climáticas, organizó junto con<br />

CIIFEN en el 2003, un taller Regional para identificar las necesidades de <strong>in</strong>formación climática para el sector agrícola. Esta<br />

reunión nos proveyó de <strong>in</strong>formación fundamental para luego de varios años f<strong>in</strong>almente generar una propuesta regional que<br />

apunte a las necesidades tan importantes de este sector.<br />

En el 2006, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) nota modalidad de Bienes Públicos Regionales, aprueba el proyecto<br />

titulado “Información Climática aplicada a la Gestión de Riesgos en el sector Agrícola de los países And<strong>in</strong>os” a ser ejecutado<br />

por el CIIFEN y los Servicios Meteorológicos Nacionales:<br />

• Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM<br />

• Dirección Meteorológica de Chile-DMCh<br />

• Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología-Bolivia<br />

• Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología-INAMHI-Ecuador<br />

• Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología –SENAMHI-Perú<br />

• República Bolivariana de Venezuela-M<strong>in</strong>isterio del Poder Popular para la Defensa Aviación Militar Bolivariana –Servicio de<br />

Meteorología-SEMETAVIA<br />

Luego de 3 años de esfuerzo, cooperación regional y la confianza y apoyo del BID, nos permiten dar testimonio de esta importante<br />

<strong>in</strong>iciativa a través de esta publicación técnica, que paso a paso describe como implementamos el sistema en cada<br />

una de sus componentes; además de las lecciones aprendidas, estrategias de sostenibilidad y retos futuros.<br />

Con profunda gratitud al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los Servicios<br />

Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHNs) y al Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El<br />

Niño (CIIFEN), presentamos la “Guía Técnica para la Implementación de un Sistema Regional de Información Aplicada a<br />

la Gestión de Riesgo Agrícola en los Países And<strong>in</strong>os “.<br />

Con el anhelo de que pueda replicarse en otra parte del mundo para el beneficio de nuestra sociedad.<br />

Dr. Affonso Mascarenhas<br />

Director Internacional<br />

CIIFEN<br />

Oc. Rodney Mart<strong>in</strong>ez Gü<strong>in</strong>gla<br />

Coord<strong>in</strong>ador Científico<br />

CIIFEN<br />

CENTRO INTERNACIONAL PARA LA INVESTIGACIÓN DEL FENÓMENO DE EL NIÑO - CIIFEN 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!