14.04.2013 Views

View full document (in Spanish) [PDF 4.60 MB] - PreventionWeb

View full document (in Spanish) [PDF 4.60 MB] - PreventionWeb

View full document (in Spanish) [PDF 4.60 MB] - PreventionWeb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C A P I T U L O X<br />

IMPLEMENTACIÓN DEL NÚCLEO VIRTUAL<br />

DE APLICACIONES CLIMÁTICAS (NVAC)<br />

• El NVAC, desde su concepción, fue planteado como un<br />

sistema sostenible en el tiempo, en las fases de desarrollo,<br />

mantenimiento y actualización.<br />

• Arquitectura de software OpenSource: Con el f<strong>in</strong> de garantizar<br />

la sostenibilidad del NVAC, desde la etapa de planificación<br />

fue determ<strong>in</strong>ado el uso de software bajo licencia<br />

Open Source. Bajo esta filosofía, se evita en un futuro la<br />

renovación de licencias mediante pagos adicionales y se<br />

garantiza la permanencia y actualización de las aplicaciones<br />

en el tiempo.<br />

• Acceso gratuito: El acceso a las aplicaciones del NVAC,<br />

son totalmente gratuitas, cualquier usuario con conexión<br />

a <strong>in</strong>ternet puede accesar, visualizar y obtener <strong>in</strong>formación.<br />

• Actualización de la <strong>in</strong>formación: Los usuarios autorizados<br />

de cada SMN, están en la capacidad de actualizar la <strong>in</strong>formación<br />

climática a medida que esta se genere, con esto<br />

se garantizan productos con la última <strong>in</strong>formación regional<br />

recopilada por los SMNs.<br />

• La base regional de datos, implica costos de mantenimiento<br />

mínimos y el CIIFEN la seguirá adm<strong>in</strong>istrando en<br />

coord<strong>in</strong>ación con los SMNs.<br />

IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS ESTADÍS-<br />

TICOS PARA PREDICCIÓN CLIMÁTICA<br />

• El proyecto regional permitió consolidar la formación de<br />

un grupo de importante de técnicas de los 6 países de la<br />

región con capacidad para expandir la masa crítica de personas<br />

que manejen, entiendan y apliquen el CPT con éxito.<br />

• El CIIFEN, como organismo <strong>in</strong>ternacional, con fuertes<br />

nexos a los SMNs, cont<strong>in</strong>úa promoviendo el mejoramiento<br />

del pronóstico estacional y las oportunidades de entrenamiento<br />

y asistencia técnica.<br />

IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS NUMÉRI-<br />

COS PARA PREDICCIÓN CLIMÁTICA<br />

• Durante la ejecución del proyecto, el CIIFEN firmó un<br />

acuerdo de cooperación con el Centro de Modelación<br />

Científica de la Universidad de Zulia, actualmente también<br />

está trabajando con el CPTEC, COPPE de tal forma que<br />

los esfuerzos de modelación numérica se mantengan en<br />

la región.<br />

• El Grupo Regional de Modelación Numérica y los recursos<br />

de <strong>in</strong>formación generados se ha convertido en recursos<br />

de apoyo para sostener técnicamente los esfuerzos de<br />

modelación numérica en cada país.<br />

88<br />

IMPLEMENTACIÓN DE MAPAS DE RIESGO<br />

AGROCLIMÁTICOS<br />

• El CIIFEN mantiene una línea de asistencia técnica a todos<br />

los SMNs en cuanto a los Mapas de Riesgo para garantizar<br />

su sostenibilidad.<br />

• Los Manuales generados y distribuidos a los SMNs, permiten<br />

trabajar en el SIG y efectuar cualquier modificación<br />

posterior.<br />

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS LOCALES<br />

DE DISEMINACIÓN DE INFORMACIÓN CLI-<br />

MÁTICA<br />

• Se ha obtenido un alto nivel de compromiso obtenido en<br />

los SMNs.Los mecanismos implementados para disem<strong>in</strong>ar<br />

<strong>in</strong>formación a través de la empresa privada y medios de<br />

comunicación fueron entregados a los SMNspara que los<br />

<strong>in</strong>tegren en las actividades obligatorias del Servicio. Esta<br />

nueva ventana para los SMNs es una oportunidad para posicionar<br />

al Servicio como una buena fuente de productos<br />

y servicios desarrollados específicamente para el usuario<br />

f<strong>in</strong>al.<br />

• El sector privado contribuye a a sostener la <strong>in</strong>iciativa más<br />

allá de los vaivenes políticos o <strong>in</strong>stitucionales.<br />

GUÍA TÉCNICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA REGIONAL DE INFORMACIÓN APLICADA A LA GESTIÓN DE<br />

RIESGO AGRÍCOLA EN LOS PAÍSES ANDINOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!