14.04.2013 Views

View full document (in Spanish) [PDF 4.60 MB] - PreventionWeb

View full document (in Spanish) [PDF 4.60 MB] - PreventionWeb

View full document (in Spanish) [PDF 4.60 MB] - PreventionWeb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C A P I T U L O IX<br />

IMPLEMENTACIÓN DEL NÚCLEO VIRTUAL<br />

DE APLICACIONES CLIMÁTICAS (NVAC)<br />

Base de Datos Climática Regional<br />

• Actualización de la <strong>in</strong>formación, mediante la adición de<br />

nuevos registros, según el Protocolo firmado por los SMNs.<br />

• Aplicación de técnicas de análisis estadístico para el control<br />

y mejoramiento de la calidad de los datos.<br />

• Adición de datos mensuales de Precipitación, Temperatura<br />

Máxima y Temperatura Mínima.<br />

Servidor de Mapas<br />

• Actualización de la <strong>in</strong>formación por país, <strong>in</strong>cluyendo <strong>in</strong>formación<br />

climática pronosticada y tipos de cultivos.<br />

• Fomentar el uso de herramientas Open Source para la<br />

generación de productos SIG.<br />

Visualizador de Productos de Modelación Climática<br />

• Publicación de productos de pronósticos para diferentes<br />

áreas y con diferentes modelos climáticos.<br />

Biblioteca Virtual<br />

• Adición de nuevas publicaciones para consulta general,<br />

y presentaciones.<br />

IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS ESTADÍS-<br />

TICOS PARA PREDICCIÓN CLIMÁTICA<br />

• Estandarización de criterios de validación y verificación<br />

de las predicciones estacionales.<br />

• Mantenimiento de conferencias virtuales en forma mensual<br />

entre los participantes, y coord<strong>in</strong>ados a través del CII-<br />

FEN o dentro de los temas de discusión en los Foros climáticos<br />

regionales.<br />

• Compartir y expandir este proceso hacia otras regiones<br />

de Lat<strong>in</strong>oamérica y el Caribe.<br />

IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS NUMÉRI-<br />

COS PARA PREDICCIÓN CLIMÁTICA<br />

• Fortalecer el Grupo Regional de Modelación Numérica,<br />

gestionando recursos para que se pueda reunir con cierta<br />

frecuencia.), Coord<strong>in</strong>ar acciones con los SMNs, para asegurar<br />

el personal y las capacidades computacionales para<br />

cont<strong>in</strong>uar el proceso de implementación de los modelos<br />

hacia su fase operacional.<br />

• Cont<strong>in</strong>uar preparando a técnicos de los SMNs en Modelación<br />

Climática.<br />

86<br />

IMPLEMENTACIÓN DE MAPAS DE RIESGO<br />

AGROCLIMÁTICOS<br />

• Cont<strong>in</strong>uar con el mejoramiento de la metodología para la<br />

estimación del riesgo agrícola.<br />

• Incorporar, <strong>in</strong>formación proveniente de sensores remotos<br />

en lo relacionado a capacidad de rtención de agua de suelo,<br />

índice de vegetación y otras variables.<br />

• Migrar el sistema actual completamente a Open sources.<br />

• Incorporar al SIG nuevas herramientas de análisis espacial.<br />

• Difundir la metodología <strong>in</strong>ternacionalmente.<br />

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS LOCALES<br />

DE DISEMINACIÓN DE INFORMACIÓN CLI-<br />

MÁTICA.<br />

• Replicar las experiencias con la compañía celular y la empresa<br />

repetidora en Ecuador en otros países.<br />

• Extender el espacio en las revistas especializadas con las<br />

que se tiene convenios de cooperación, para br<strong>in</strong>dar ahora<br />

un espacio con <strong>in</strong>formación dirigida exclusivamente a la<br />

comunidad rural.<br />

• Incrementar el número de socios de la empresa privada<br />

para disem<strong>in</strong>ar <strong>in</strong>formación.<br />

• Realizar y difundir spots de alerta y mensajes cortos en<br />

prevención por radio y en ciertos espacios de televisión.<br />

• Replicar las experiencias más destacadas de la región<br />

para proyectos piloto en otras áreas.<br />

• Mantener el contacto con el mapeo de actores establecido<br />

a través de visitas, correo electrónico, talleres locales,<br />

videoconferencias, entre otros.<br />

• Publicar la metodología utilizada y disem<strong>in</strong>arla a otras regiones.<br />

GUÍA TÉCNICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA REGIONAL DE INFORMACIÓN APLICADA A LA GESTIÓN DE<br />

RIESGO AGRÍCOLA EN LOS PAÍSES ANDINOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!