14.04.2013 Views

Tradición Yokot'an Nämä u cherlan aj Yokot'an

Tradición Yokot'an Nämä u cherlan aj Yokot'an

Tradición Yokot'an Nämä u cherlan aj Yokot'an

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TradicióN YokoT’aN xxxxx 83<br />

“Pescábamos por temporada. Nosotros pescábamos en frebrero y<br />

“kächen sak’ia por ch’ak. No’ont’oko’ kä sak’ia tä febrero i<br />

marzo. Dos meses. Abril, mayo y junio ya era saltarse a tierra.<br />

marzo. chap’e meses. abril, mayo i junio u t’äbojo’ tä ka’.<br />

Hasta que llegaba octubre - noviembre. En octubre era la<br />

U pitlano’ k’otik octubre - noviembre. Tä octubre <strong>aj</strong>ní noj<br />

creciente y en noviembre la b<strong>aj</strong>a del agua. Era cuando matábamos<br />

lup i tä noviembre u jakä ni ja’. Jink’in kä tsämtsäm<br />

al bobo. Había cantidad en las lagunas. Se veía negrerón de<br />

t’oko’ n<strong>aj</strong> bobo. <strong>aj</strong>ní k’en tä pa’. U chenkan de ik’ jinda<br />

animales” (Manuel Olán).<br />

äläk’ijo” (manuel olán).<br />

“Para volver a sembrar se escoge el maíz, los más gruesos,<br />

“Tuba tsutweniko’ tä päk’äb u yakintä ni ixim, mux pitsí,<br />

los más saludables, por el tamaño de la mazorca o lo grueso.<br />

mux uts, k’a u no’an ni ixim o u pim an.<br />

Se despunta la mazorca en el tronquito y en la punta.<br />

U p’ijkan ni ixim tu ni’ i tu chun.<br />

Según dicen los antepasados, que cuando se agarra el granito del<br />

ka’ u yälano’ <strong>aj</strong> noj<strong>aj</strong>o’ <strong>aj</strong>ní, kä jink’in u k’echkan ni bek’ de<br />

maíz, el que tiene regado en el tronquito sale muy repollado y,<br />

ixim, ká an t’it’i tu chun u páse mux pim<br />

por eso, se agarra la parte de arriba. Lo de enmedio es lo<br />

jinuk’a, u ch’ämbintä jin an tu iskilán. Ji’in tu tänxiná ji’in<br />

que sirve, eso es lo que se agarra. Se guardan en la casa, en<br />

uts, jini u ch’ämkán. U ch’ujninte tama otot,<br />

la viga, acomodadas las mazorcas por sus joloches trabados en la<br />

tä viga, k’alin tusu ni ixim t’ok u jomoch’ läkä tä<br />

viga. Se le llama Gina al maíz para sembrar, el escogido.<br />

viga. U jo’kintä Gina ixim tuba pä’ kak, k’alin yäkä.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!