20.04.2013 Views

exposición laboral a agentes cancerígenos y mutágenos

exposición laboral a agentes cancerígenos y mutágenos

exposición laboral a agentes cancerígenos y mutágenos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONCLUSIONES • 133<br />

encontrado mayor presencia de <strong>agentes</strong> <strong>cancerígenos</strong> y <strong>mutágenos</strong> han<br />

sido y por este orden los siguientes: enseñanza, plásticos, fabricación de<br />

productos metálicos, laboratorios farmacéuticos y madera.<br />

Cabe resaltar que en sectores como artes gráficas o el sector de enseñanza<br />

hemos encontrado una situación bastante diferente de la esperada a<br />

priori. En el sector de artes gráficas solo se han identificado <strong>cancerígenos</strong><br />

en el 17 por ciento de las empresas visitadas, debido fundamentalmente a<br />

que los fabricantes han ido introduciendo en los últimos años productos<br />

menos tóxicos (tintas al agua, aceites vegetales para limpieza, …) que han<br />

hecho desaparecer muchos de los <strong>agentes</strong> <strong>cancerígenos</strong> que se utilizaban<br />

hace pocos años.<br />

En el sector de la enseñanza se da la situación contraria, se han encontrado<br />

<strong>cancerígenos</strong> en el 76,9 por ciento de los centros de enseñanza visitados,<br />

situación que responde a la utilización de <strong>agentes</strong> <strong>cancerígenos</strong> en<br />

la realización de practicas docentes de laboratorio, tanto universitarios<br />

como de secundaria y bachillerato. Estas prácticas se realizan sin adoptar<br />

ningún tipo de medidas de prevención y control. Además, en el 83,9 por<br />

ciento de los centros de enseñanza en los que se han localizado <strong>cancerígenos</strong><br />

no existen equipos de protección, hecho especialmente grave si tenemos<br />

en cuenta que quienes están expuestos a estos <strong>agentes</strong> no son solo el<br />

los profesores sino también los alumnos.<br />

Se han encontrado diferencias importantes en cuanto a la disponibilidad<br />

de las fichas de datos de seguridad en los diferentes sectores. En el<br />

sector de enseñanza solo un 6,5 por ciento de los delegados de prevención<br />

disponían de esta documentación, mientras que en sectores como el de<br />

plásticos o la fabricación de productos metálicos esta información estaba<br />

disponible prácticamente en el 80 por ciento de los casos.<br />

En los sectores de laboratorios farmacéuticos, plásticos y madera se<br />

han encontrado condiciones de utilización más favorables que en el resto,<br />

destacando específicamente la utilización de sistemas cerrados, la limitación<br />

del numero de trabajadores expuestos y el empleo de sistemas de<br />

extracción localizada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!