20.04.2013 Views

exposición laboral a agentes cancerígenos y mutágenos

exposición laboral a agentes cancerígenos y mutágenos

exposición laboral a agentes cancerígenos y mutágenos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BINOMIO CÁNCER-TRABAJO • 19<br />

deben considerarse como responsable del cáncer de vejiga. Esta es la primera<br />

alerta que lanza la OIT en materia de salud en el trabajo.<br />

En 1970, cincuenta años más tarde de esta alerta, se verifican 36 muertos<br />

por tumores vesicales en los obreros de la IPCA, una fábrica italiana<br />

de colorantes, conocida popularmente desde ese momento como la<br />

fabrica del cancro (la fábrica del cáncer). En 1981 un informe de Mason<br />

da a conocer un registro de 316 trabajadores con tumores de vejiga en la<br />

empresa Dupont. En 1982 Carlos Aníbal González calcula que la probabilidad<br />

de tener un cáncer de vejiga en los trabajadores de tinte y estampado<br />

de los productos textiles en Mataró es casi seis veces mayor que en<br />

el resto de las personas. En 1990 se publica el primer estudio de cáncer de<br />

vejiga por aminas aromáticas en China donde el uso comenzó en los 50.<br />

El caso de la relación del amianto con el cáncer ejemplifica un episodio<br />

de retraso importante entre la identificación del riesgo y la adopción<br />

de medidas reguladoras. Ya en el decenio de 1930 comenzaron a acumularse<br />

resultados epidemiológicos que indicaban que la <strong>exposición</strong> al<br />

amianto estaba asociada a un mayor riesgo de cáncer de pulmón. Hacia<br />

1955 había ya pruebas más convincentes, pero hasta mediados del decenio<br />

de 1970 no se dieron los pasos necesarios para la adopción de medidas<br />

legales. En España hemos tenido que esperar al año 2001 para conseguir<br />

la prohibición de su uso, tras una fuerte presión sindical y social.<br />

La relación entre trabajo y cáncer se pone claramente de manifiesto en<br />

los estudios de desigualdades en salud en diferentes estratos sociales,<br />

muy especialmente a partir del Informe Black, que utiliza como criterio<br />

de clasificación de los individuos su categoría profesional, comparando<br />

las tasas de mortalidad en cada categoría.<br />

Lógicamente, la categoría <strong>laboral</strong> a la que un individuo pertenece<br />

determina no sólo su <strong>exposición</strong> a unas condiciones de trabajo particulares,<br />

sino también otras circunstancias que afectarán igualmente su estado<br />

de salud y el de su familia: por ejemplo, el nivel de ingresos económicos,<br />

el lugar de residencia o los comportamientos relacionados con la salud<br />

como la dieta, el ejercicio físico o el consumo de alcohol y tabaco.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!