20.04.2013 Views

exposición laboral a agentes cancerígenos y mutágenos

exposición laboral a agentes cancerígenos y mutágenos

exposición laboral a agentes cancerígenos y mutágenos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPUESTAS • 141<br />

En este mayor compromiso todos los técnicos encontrarán aliados en<br />

los trabajadores y sus representantes, formando un frente común que<br />

impulse la prevención y la mejora de las condiciones de trabajo.<br />

Otra de las prioridades a marcar debe ser el control del etiquetado de<br />

los productos y de las fichas de seguridad que existen en los centros de<br />

trabajo; si esta información es inadecuada, insuficiente, parcial o no está<br />

actualizada, es evidente que no podremos controlar el riesgo químico en<br />

las empresas.<br />

Desde la Administración Sanitaria se deben establecer programas de<br />

vigilancia de la salud postocupacionales que garanticen el seguimiento<br />

del estado de salud de los trabajadores expuestos a <strong>agentes</strong> <strong>cancerígenos</strong><br />

en el trabajo.<br />

La Administración Laboral debe generar medidas especiales de protección<br />

y compensación para los trabajadores que hayan estado sometidos<br />

a sustancias cancerígenas, como por ejemplo los trabajadores expuestos<br />

a amianto.<br />

Es urgente plantearse, desde todos los ámbitos de actuación, un trabajo<br />

conjunto en relación con el sector de enseñanza. Se debe regular y controlar<br />

el contenido de las prácticas docentes, debiendo establecerse una prohibición<br />

expresa de la utilización de <strong>agentes</strong> <strong>cancerígenos</strong> en los centros educativos,<br />

y en cualquier caso si se utilizan debe hacerse bajo medidas estrictas<br />

que impidan la <strong>exposición</strong> de los alumnos a este riesgo.<br />

La intervención en las empresas de menos de 50 trabajadores es una<br />

necesidad expresada por todas las instituciones públicas y los <strong>agentes</strong><br />

sociales. El papel de la administración en su tutela de los colectivos más<br />

desprotegidos debe ser protagonista. Debe plantearse una línea definida<br />

y específica de actuación que mejore el acceso de este colectivo a<br />

los recursos preventivos y participativos necesarios mediante el establecimiento<br />

de políticas globales que impliquen a todos los actores<br />

sociales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!