20.04.2013 Views

exposición laboral a agentes cancerígenos y mutágenos

exposición laboral a agentes cancerígenos y mutágenos

exposición laboral a agentes cancerígenos y mutágenos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESULTADOS DEL ESTUDIO SOBRE PREVENCIÓN Y CONTROL DE CANCERÍGENOS Y MUTÁGENOS QUÍMICOS • 61<br />

algún agente cancerígeno, aunque hemos priorizado nuestras actuaciones<br />

en los sectores que en teoría tienen mayor riesgo. Estos sectores han sido:<br />

industrias químicas, del caucho y del plástico, artes gráficas, fabricación<br />

de productos metálicos, madera y sector de transporte.<br />

Para aumentar la eficacia y poder llegar al mayor número posible de<br />

empresas, además de estudiar las situaciones de riesgo detectadas por los<br />

representantes de los trabajadores, se ha realizando una búsqueda activa a<br />

través de la propia estructura sindical, especialmente los responsables de<br />

las federaciones de rama y de las uniones comarcales.<br />

Como método de investigación cualitativa hemos utilizado una<br />

encuesta, basada en las obligaciones que establece el Real Decreto de<br />

<strong>exposición</strong> a <strong>agentes</strong> <strong>cancerígenos</strong> y <strong>mutágenos</strong> en el trabajo, desarrollando<br />

nuestras actividades a aquellas empresas donde tenemos representación<br />

sindical.<br />

El procedimiento de trabajo utilizado se estructura en varias fases:<br />

1. En primer lugar hemos realizado una revisión bibliográfica exhaustiva<br />

que nos ha permitido recopilar toda la información actualizada y<br />

necesaria sobre productos <strong>cancerígenos</strong> y <strong>mutágenos</strong>, su identificación,<br />

características, uso industrial, posibilidades de sustitución etc..<br />

2. Se ha elaborado y distribuido material gráfico con indicaciones básicas<br />

que permiten -fundamentalmente a los Delegados de Prevención-, la<br />

identificación de posibles situaciones de riesgo, que sirvan de alarma para<br />

su investigación y consecuente actuación preventiva. Este material contiene<br />

información clara y concreta sobre sectores de actividad y ocupaciones<br />

donde existe mayor riesgo de <strong>exposición</strong>, identificación y listado de<br />

los <strong>cancerígenos</strong> y <strong>mutágenos</strong> conocidos, características de estos productos,<br />

medidas preventivas y legislación aplicable.<br />

3. A lo largo de estos dos años se han realizado ocho jornadas formativas<br />

específicas sobre “<strong>agentes</strong> <strong>cancerígenos</strong> y <strong>mutágenos</strong> en el lugar de<br />

trabajo: identificación y prevención”, en los sectores de actividad donde<br />

teóricamente hay un mayor riesgo de <strong>exposición</strong> (industrias químicas,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!