23.04.2013 Views

La recepción del derecho feudal común en Cataluña I(1211-1330).pdf

La recepción del derecho feudal común en Cataluña I(1211-1330).pdf

La recepción del derecho feudal común en Cataluña I(1211-1330).pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

edacción aún no se conoce con seguridad al tratarse de una compilación viva<br />

que, al igual que los Libri Feudorum, experim<strong>en</strong>taría un continuo proceso de<br />

adición e integración con nuevos materialesI4. Sin embargo, tarea previa será la<br />

de descubrir las fu<strong>en</strong>tes de producción de este <strong>derecho</strong> <strong>feudal</strong> tanto <strong>del</strong> catalán<br />

como <strong>del</strong> <strong>común</strong> y aclarar, <strong>en</strong> cuanto sea posible, el problema de su orig<strong>en</strong> y de<br />

sus manifestaciones escritas antes de pasar, <strong>en</strong> un segundo mom<strong>en</strong>to, a la<br />

explicación propiam<strong>en</strong>te histórico-jurídica, es decir, al planteami<strong>en</strong>to de<br />

hipótesis, búsqueda de elem<strong>en</strong>to de respuesta y a la <strong>en</strong>señanza, <strong>del</strong> significado<br />

histórico de esta experi<strong>en</strong>cia jurídica analizada, y cuestionada, que <strong>en</strong> su aspecto<br />

intrínseco se referirá al sistema de fu<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> <strong>derecho</strong> catalán medieval y a<br />

alguna de las instituciones que integran este <strong>derecho</strong> especial <strong>feudal</strong>, dado que<br />

una problemática como la que planteamos respecto al <strong>derecho</strong> <strong>feudal</strong>, sólo<br />

puede <strong>en</strong>contrar una respuesta completa con un estudio porm<strong>en</strong>orizado y<br />

exhaustivo de todas las instituciones que lo integranI5.<br />

Por otro lado, y desde una perspectiva extrínseca, nuestro objetivo es <strong>en</strong>señar el<br />

significado histórico de la <strong>recepción</strong>, es decir, la finalidad con la que fue utilizado<br />

el nuevo <strong>derecho</strong> <strong>feudal</strong> <strong>en</strong> la sociedad catalana de la Baja Edad Media.<br />

Para concretar el alcance de nuestro planteami<strong>en</strong>to deberíamos abordar, <strong>en</strong><br />

primer lugar, una serie de cuestiones terminológicas que ayud<strong>en</strong> a precisar el<br />

s<strong>en</strong>tido <strong>del</strong> discurso; también dedicaremos un apartado a las fu<strong>en</strong>tes de<br />

conocimi<strong>en</strong>to y al estado historiográfico de la cuestión sobre el <strong>derecho</strong> <strong>feudal</strong><br />

catalán y lombardo. Finalm<strong>en</strong>te, dedicaremos un apartado al ámbito temporal<br />

de este estudio y a su justificación.<br />

1.1. Cuestiones terminológicas<br />

T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que el objeto de estudio que nos hemos propuesto no es el<br />

<strong>feudal</strong>ismo <strong>en</strong> <strong>Cataluña</strong>, sino el de la <strong>recepción</strong> <strong>del</strong> <strong>derecho</strong> <strong>feudal</strong> <strong>común</strong> <strong>en</strong><br />

<strong>Cataluña</strong> para nosotros la perspectiva desde la que analizaremos al <strong>feudal</strong>ismo será<br />

la jurídica y, sobre todo, t<strong>en</strong>dremos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta aquel aspecto de la sociedad <strong>feudal</strong><br />

y sus problemas a los que se refiere el <strong>derecho</strong> cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> los Libri Feudorum y<br />

la reflexión que sobre el mismo han proyectado los juristas. Es decir, la problemática<br />

que gira <strong>en</strong> tomo al feudo, su forma de adquisición, las personas con capacidad<br />

14 Sobre los interrogantes planteados desde la perspectiva de la historia de la cultura<br />

jurídica vide: Francisco ELIAS DE TEJADA, <strong>La</strong>s doctrinas políticas <strong>en</strong> la Catalurla medieval,<br />

Barcelona, 1950, pp. 176-21 3; Historia <strong>del</strong> Petisami<strong>en</strong>to Político Catulárl. 1. <strong>La</strong> <strong>Cataluña</strong> Clásica.<br />

(987-1479), Sevilla, 1963, pp. 85-108. Sobre el proceso de formación de los L. F. vide: Carlo<br />

Guido MOR, Leggi Feudali, <strong>en</strong>: Novissimo Digesto Italiano.<br />

15 Vide supra n. 13.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!