27.04.2013 Views

serena brigidi políticas públicas de salud mental y migración latina ...

serena brigidi políticas públicas de salud mental y migración latina ...

serena brigidi políticas públicas de salud mental y migración latina ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI<br />

POLITICAS PÚBLICAS DE SALUD MENTAL Y MIGRACIÓN LATINA EN BARCELONA Y GÉNOVA<br />

Serena Brigidi<br />

ISBN:978-84-692-7927-4/DL:T-2071-2009<br />

Y en esta linea transcurren los otros capítulos. Así, el segundo apartado está<br />

<strong>de</strong>dicado a los subjects. Oficialmente son los locos migrantes y los profesionales<br />

<strong>de</strong> la locura, principalmente psiquíatras y enfermeros, incluso algún médico<br />

pediatra, neurólogo o ginecólogo con quien tropecé durante el campo. Aunque<br />

abrí un espacio a la follia, la protagonista silenciosa <strong>de</strong> este texto. Omnipresente,<br />

aleatoria, engañosa, controvertida, mística locura. Lo mismo hice con los<br />

contextos don<strong>de</strong> se llevó a cabo el campo: Génova, la mia Genova, y la ciutat<br />

comtal, la po<strong>de</strong>rosa y adoptiva Barcelona a las cuales <strong>de</strong>dico un espacio.<br />

28<br />

En el tercer capítulo me ocupo <strong>de</strong> las <strong>políticas</strong> y <strong>de</strong> la legislación que<br />

regulan la entrada <strong>de</strong> extranjeros en el territorio <strong>de</strong> España e Italia y el acceso a<br />

los sistemas públicos <strong>de</strong> <strong>salud</strong>. Es <strong>de</strong>cir, la diferencia en la organización y en la<br />

prestación <strong>de</strong> servicios; las leyes <strong>de</strong> extranjería que regulan y vinculan el<br />

<strong>de</strong>recho a la <strong>salud</strong> en ambos los contextos y luego, más <strong>de</strong>talladamente, los<br />

mo<strong>de</strong>los organizativos en higiene <strong>mental</strong> en la realidad local <strong>de</strong> los centros<br />

examinados. Este capítulo es propedéutico a la presentación etnográfica <strong>de</strong> los<br />

escenarios <strong>de</strong> campo. La conciencia <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> diversidad presente en los<br />

centros y el proceso <strong>de</strong> mestización consiguiente a las migraciones<br />

transnacionales y presente en el proceso <strong>de</strong> atención/enfermedad/cuidado<br />

precisa, cómo observa Martínez-Hernán<strong>de</strong>z (2006) la formulación <strong>de</strong> <strong>políticas</strong><br />

<strong>de</strong> cohesiones sociales y convivencia. Esa contextualización <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong><br />

campo tiene el sentido <strong>de</strong> contemplar la realidad nacional o transnacional y no<br />

sólo la local. El <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> esos aspectos por parte <strong>de</strong> los informantes –<br />

médicos y pacientes – originó situaciones complejas, produjo equívocos<br />

culturales y confirmó estereotipos (BRIGIDI, 2009a), propagó barreras en el<br />

acceso y en el proceso <strong>de</strong> atención.<br />

Finalmente, el último capítulo está <strong>de</strong>dicado a la etnografía psiquiátrica.<br />

Serán <strong>de</strong>scritos minuciosamente los espacios don<strong>de</strong> llevé a cabo mis<br />

experiencias, las personas encontradas, entrevistadas, las dificultes y las<br />

reflexiones originadas a partir <strong>de</strong> los encuentros. Esos pensamientos – en<br />

algunos apartados – serán transcripciones fieles <strong>de</strong> la memoria <strong>de</strong> campo:<br />

breves fragmentos utilizados para introducir, contextualizar o <strong>de</strong>scribir los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!