06.05.2013 Views

azaroa 2008 noviembre - Diócesis de Bilbao

azaroa 2008 noviembre - Diócesis de Bilbao

azaroa 2008 noviembre - Diócesis de Bilbao

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALDIZKARI NAGUSIA / BOLETÍN OFICIAL (<strong>azaroa</strong> • <strong>2008</strong> • <strong>noviembre</strong>)<br />

La revelación es la acción <strong>de</strong> Dios que se realiza a lo largo <strong>de</strong> la historia. Es la<br />

economía cristiana <strong>de</strong> la salvación, que tiene como vértice, momento culminante y<br />

dovela clave <strong>de</strong>l arco a Jesucristo, Palabra <strong>de</strong>finitiva e irrevocable. Toda la constitución<br />

presenta a la revelación como personal y dialogal. De modo que con las analogías<br />

<strong>de</strong> la palabra, <strong>de</strong>l testimonio y <strong>de</strong>l encuentro se pue<strong>de</strong> ahondar en la naturaleza <strong>de</strong><br />

la misma revelación. 4<br />

La manifestación <strong>de</strong> Dios, con sus etapas en la creación <strong>de</strong>l mundo, en la vocación<br />

<strong>de</strong> Abraham, en la elección e historia <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Israel, “resplan<strong>de</strong>ce en Cristo<br />

mediador y plenitud <strong>de</strong> toda la revelación” (DV 2). Es mediador ya que es el Hijo<br />

<strong>de</strong> Dios hecho hombre; y es plenitud porque en Él Dios personalmente se nos revela<br />

y entrega; Jesucristo es el Evangelio en persona; a Él caminaba la historia <strong>de</strong> la salvación<br />

y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Él se anuncia la salvación a todos los hombres. La luz <strong>de</strong> Cristo ilumina<br />

la historia anterior y posterior, emite luz hacia el pasado y hacia el futuro.<br />

La revelación posee una “estructura dialogal” y una “resonancia personalista”.<br />

Es muy fácil aducir numerosas muestras <strong>de</strong> esta dimensión interpersonal. “Quiso<br />

Dios en su bondad y sabiduría revelarse a sí mismo y manifestar el misterio <strong>de</strong> su<br />

voluntad (cf. Ef 1,9)” (DV 2). “En esta revelación Dios invisible (cf. Col 1,15; 1 Tim<br />

1,17), movido por su gran amor (ex abundantia caritatis suae) habla a los hombres<br />

como amigos (cf. Ex 33,11; Jn 15,14-15) y mora en ellos (cf. Bar 3,38) para invitarlos<br />

a la comunicación consigo y recibirlos en su compañía” (DV 2). “Dios, creando y<br />

conservando todas las cosas por su Palabra (cf. Jn 1,3), ofrece a los hombres en la<br />

creación un testimonio perenne <strong>de</strong> sí” (DV 3). Después que Dios habló muchas veces<br />

y <strong>de</strong> muchas maneras por los profetas, “últimamente, en estos días, nos ha hablado<br />

por su Hijo” (Heb 1,1-2) (DV 4). “Envió a su Hijo, la Palabra eterna, que ilumina a<br />

todos los hombres, para que habitara entre los hombres y les contara la intimidad <strong>de</strong><br />

Dios (cf. Jn 1,1-18)” (DV 4). “En los libros sagrados el Padre que está en el cielo sale<br />

amorosamente al encuentro <strong>de</strong> sus hijos y habla con ellos” (DV 21). “A la lectura <strong>de</strong><br />

la mía” (Mi vida. Recuerdos (1927-1977) Madrid 1997, p. 104), titulado Sobre la Revelación <strong>de</strong> Dios y<br />

<strong>de</strong>l hombre realizada en Jesucristo, pue<strong>de</strong> verse en: La Revelación Divina II (Madrid 1970), pp. 311-325.<br />

Ratzinger se da cuenta <strong>de</strong> que a pesar <strong>de</strong> estar <strong>de</strong> acuerdo él y Rahner en muchos aspectos, “vivíamos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista teológico en dos planos diferentes”. “Su teología era más especulativa y filosófica;<br />

la mía estaba más marcada por la Escritura y los Padres, por un pensamiento esencialmente histórico”.<br />

No fue aceptado el esquema <strong>de</strong> Rahner. “Pero también el texto oficial fue rechazado por una exigua<br />

diferencia <strong>de</strong> votos. Así que se <strong>de</strong>bía proce<strong>de</strong>r a rehacer el texto. Después <strong>de</strong> complejas discusiones, sólo<br />

en la última fase <strong>de</strong> los trabajos conciliares se pudo llegar a la aprobación <strong>de</strong> la Constitución sobre la<br />

Palabra <strong>de</strong> Dios, uno <strong>de</strong> los textos más relevantes <strong>de</strong>l Concilio, que por otro lado, no ha sido plenamente<br />

aceptado todavía” (p. 105). El mismo J. Ratzinger comentó este capítulo, Dogmatische Konstitution über<br />

die göttliche Offenbarung, en Das zweite Vatikanische Konzil, LTK 13, Freiburg im Br. 1986, pp. 497-<br />

483. El día en que se promulgó la Constitución, el 18 <strong>de</strong> <strong>noviembre</strong> <strong>de</strong> 1965, se contaron 2.344 placet y<br />

seis non placet. Así se terminó por unanimidad casi absoluta el <strong>de</strong>bate indudablemente más <strong>de</strong>cisivo y<br />

más laborioso <strong>de</strong>l segundo Concilio Vaticano” (Dupuy, Historia <strong>de</strong> la Constitución, en: La Revelación<br />

Divina I, Madrid 1970, p. 132).<br />

4 Cf. R. Latourelle, oc. pp. 403-418.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!