07.05.2013 Views

Flujo de fluidos estratificados - PreMAT

Flujo de fluidos estratificados - PreMAT

Flujo de fluidos estratificados - PreMAT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.7. RESALTOS HIDRÁULICOS 18<br />

simetría en los flujos. Esto se verá explícitamente para el caso <strong>de</strong>l obstáculo en el<br />

esquema <strong>de</strong> clasificación presentado en la sección 1.8, comparando la asimetría <strong>de</strong>l<br />

régimen II con los regímenes I y III.<br />

Denton [20] presenta una breve clasificación <strong>de</strong> los controles hidráulicos para<br />

el flujo <strong>de</strong> un fluido homogéneo <strong>de</strong> acuerdo a la relación entre el tirante y el caudal:<br />

Si el canal presenta un obstáculo, como en la figura 1.6, y en la cima <strong>de</strong>l<br />

mismo el flujo es crítico, tendremos en esta cima<br />

yc = 3<br />

<br />

q2 g .<br />

Este tipo <strong>de</strong> controles son llamados controles topográficos.<br />

Una compuerta como la presentada en esta sección permite una discontinuidad<br />

en el tirante <strong>de</strong>l canal. En dicha compuerta, conocida su abertura<br />

y su coeficiente <strong>de</strong> contracción, se tiene yB, y aplicando (1.17) se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminar yA. Tenemos aquí un control artificial.<br />

En varias aplicaciones hidráulicas, los canales presentan un verte<strong>de</strong>ro en<br />

el que <strong>de</strong>scargan el fluido en un reservorio. En este caso, la relación entre<br />

caudal y tirante está dada por el estado crítico en el verte<strong>de</strong>ro, pero aquí el<br />

caudal es una variable <strong>de</strong>pendiente, que se ajustará <strong>de</strong> modo tal que la<br />

carga hidráulica en el control sea igual a la carga en el reservorio. Dichos<br />

controles son llamados <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga.<br />

En canales largos con pendiente, sin obstáculos, el rozamiento <strong>de</strong>l fluido<br />

con el lecho pue<strong>de</strong> generar un mecanismo <strong>de</strong> control friccional.<br />

1.7. Resaltos hidráulicos<br />

Consi<strong>de</strong>remos un canal con piso plano, al que se le agregan dos controles producidos<br />

por dos compuertas en sus extremos, como en la figura 1.8. La compuerta<br />

yA<br />

y A<br />

Figura 1.8. Canal con dos compuertas.<br />

<strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l canal induce un flujo supercrítico aguas abajo <strong>de</strong> la misma, y la compuerta<br />

<strong>de</strong>l final requiere que aguas arriba <strong>de</strong> la misma el flujo sea subcrítico; es<br />

necesaria una transición en el canal. Esta transición no pue<strong>de</strong> estar dada por la<br />

topografía, ya que estamos suponiendo que el canal es plano.<br />

Empíricamente, ocurre un resalto hidráulico, un aumento brusco en el tirante<br />

<strong>de</strong>l canal en el que se produce disipación <strong>de</strong> energía mecánica. Po<strong>de</strong>mos pensar el<br />

resalto como una región con su propia dinámica interna, que pue<strong>de</strong> ser mo<strong>de</strong>lada<br />

como una discontinuidad entre dos flujos uniformes. Necesitaremos que se satisfagan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!