07.05.2013 Views

Flujo de fluidos estratificados - PreMAT

Flujo de fluidos estratificados - PreMAT

Flujo de fluidos estratificados - PreMAT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(a)<br />

(b)<br />

1.10. FLUIDOS ESTRATIFICADOS 24<br />

u(x)<br />

y(x)<br />

b(x)<br />

h(x)<br />

Figura 1.12. <strong>Flujo</strong> <strong>de</strong> una capa uniforme en un canal con sección<br />

transversal variable: (a) vista lateral; (b) vista horizontal.<br />

Sin embargo, la ubicación <strong>de</strong> los controles no es un asunto trivial. Resolviendo<br />

(1.22), se tiene<br />

<br />

1 ∂u<br />

1<br />

u ∂x = − 1−Fr<br />

(1.23)<br />

2<br />

<br />

1 ∂b<br />

b ∂x +<br />

<br />

1<br />

1−Fr2 <br />

1 ∂h<br />

y ∂x ,<br />

<br />

2<br />

Fr<br />

1 ∂y<br />

y ∂x =<br />

1−Fr 2<br />

1<br />

b<br />

∂b<br />

∂x −<br />

1<br />

1−Fr 2<br />

Si el flujo es crítico en una sección, para que las soluciones permanezcan regulares<br />

es necesario que los numeradores en (1.23) se anulen. Llegamos así a una condición<br />

necesaria para la presencia <strong>de</strong> un control hidráulico:<br />

1<br />

b<br />

∂b<br />

∂x<br />

1 ∂h<br />

=<br />

y ∂x .<br />

Si la geometría <strong>de</strong>l canal es tal que ∂b ∂h<br />

∂x = 0 y ∂x = 0 coinci<strong>de</strong>n en alguna sección,<br />

entonces allí se pue<strong>de</strong> establecer flujo crítico. Pero si esto no ocurre, la ubicación<br />

<strong>de</strong>l control no solo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la geometría <strong>de</strong>l canal sino también <strong>de</strong>l caudal que<br />

circula Q. Dicha variable, junto a la geometría, <strong>de</strong>terminan el tirante y(x).<br />

1<br />

y<br />

∂h<br />

∂x .<br />

1.10. Fluidos <strong>estratificados</strong><br />

Llamamos <strong>estratificados</strong> a aquellos <strong>fluidos</strong> cuya <strong>de</strong>nsidad varía espacialmente,<br />

y en los que esta variación <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad tiene importancia en la dinámica <strong>de</strong> sus<br />

flujos. Por lo general, la variación <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad es estable cuando los gradientes <strong>de</strong><br />

esta magnitud son aproximadamente verticales, con el fluido más pesado abajo y<br />

el más liviano más arriba.<br />

Po<strong>de</strong>mos distinguir dos clases <strong>de</strong> <strong>fluidos</strong> <strong>estratificados</strong>, consi<strong>de</strong>rando <strong>de</strong> qué forma<br />

varía la <strong>de</strong>nsidad: aquellos que presentan una estratificación continua, y aquellos<br />

que presentan discontinuida<strong>de</strong>s en su <strong>de</strong>nsidad. Como caso particular <strong>de</strong> estos últimos<br />

encontramos los <strong>fluidos</strong> constituidos por una cantidad finita <strong>de</strong> capas, en los<br />

que cada una <strong>de</strong> estas capas presenta <strong>de</strong>nsidad constante. Diremos que estos <strong>fluidos</strong><br />

están discretamente <strong>estratificados</strong>.<br />

Por ser los <strong>fluidos</strong> más comunes en la atmósfera y los océanos, comenzaremos<br />

analizando aquellos continuamente <strong>estratificados</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!