07.05.2013 Views

Flujo de fluidos estratificados - PreMAT

Flujo de fluidos estratificados - PreMAT

Flujo de fluidos estratificados - PreMAT

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.8. CLASIFICACIÓN DE FLUJO SOBRE TOPOGRAFÍA 22<br />

entonces necesariamente P tiene tres raíces reales distintas, una <strong>de</strong> ellas negativa<br />

y dos <strong>de</strong> ellas positivas. De estas raíces positivas, llamaremos α a la que es menor<br />

que 1 y β a la mayor que 1. Deshaciendo el cambio <strong>de</strong> variable realizado, consi<strong>de</strong>remos<br />

ya = yc/α e yb = yc/β. Estas dos profundida<strong>de</strong>s, junto a sus profundida<strong>de</strong>s<br />

conjugadas ya e yb dadas por (1.20), y a la profundidad crítica yc, constituyen un<br />

conjunto <strong>de</strong> parámetros para clasificar el flujo.<br />

Como yb es un tirante correspondiente a un régimen supercrítico, y los resaltos<br />

hidráulicos son disipativos, tenemos que la energía específica correspondiente a yb<br />

es estrictamente menor que la correspondiente a yb. Esta última energía específica<br />

es igual a la <strong>de</strong>l fluido cuando la profundidad es ya, <strong>de</strong> modo que se satisface la<br />

<strong>de</strong>sigualdad<br />

E(yb) < E(ya).<br />

Al ser yb, ya tirantes correspondientes a profundida<strong>de</strong>s subcríticas, y como E ′ (y) =<br />

1 − Fr 2 , <strong>de</strong>ducimos la <strong>de</strong>sigualdad yc < yb < ya. Utilizando las propieda<strong>de</strong>s (i) e<br />

(ii) <strong>de</strong> las alturas conjugadas, po<strong>de</strong>mos concluir<br />

0 < ya < yb < yc < yb < ya.<br />

Tendremos así la siguiente clasificación, presentada gráficamente en la figura<br />

1.11:<br />

Figura 1.11. Esquema <strong>de</strong> clasificación para un flujo unidimensional<br />

estacionario sobre un obstáculo.<br />

Régimen I. <strong>Flujo</strong> subcrítico: Correspon<strong>de</strong> al caso en que y0 > ya. Se verifica<br />

Fr < 1 en todo el canal, y veremos un pequeño <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l<br />

fluido sobre el obstáculo.<br />

Régimen II. <strong>Flujo</strong> controlado en la cima: Este régimen se tiene cuando<br />

ya > y0 > ya. Se presenta un control en la cresta <strong>de</strong>l obstáculo, y<br />

un resalto hidráulico. Se tienen tres sub-regímenes, <strong>de</strong>terminados por la<br />

ubicación <strong>de</strong> dicho resalto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!