07.05.2013 Views

ECCLESIA 3576

ECCLESIA 3576

ECCLESIA 3576

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El ex militar Ollanta Humala,<br />

candidato de la izquierdista<br />

Gana Perú, se<br />

convertirá el 28 de julio en el<br />

101 presidente de la República,<br />

tras derrotar el 5 de junio<br />

por estrecho margen a Keiko<br />

Fujimori, hija del ex presidente<br />

que gobernó el país<br />

entre 1990 y 2000 y heredera<br />

de su legado político con el<br />

partido Fuerza 2011. «El Chino»<br />

tiene hoy 72 años y cumple<br />

25 de condena por violación<br />

de los derechos humanos<br />

y corrupción.<br />

Humala ganó unos comicios<br />

muy polarizados, a los<br />

que se llegó tras una campaña electoral<br />

lamentable y en la que abundaron las<br />

descalificaciones. La Iglesia se vio inmersa<br />

en la misma a través del arzobispo<br />

de Lima, cardenal Juan Luis Cipriani,<br />

quien mantuvo una intensa polémica<br />

con el escritor y Premio Nobel de<br />

Literatura Mario Vargas Llosa, después<br />

de que éste mostrase públicamente<br />

su respaldo a Humala y volviera<br />

a acusar al purpurado de no defender<br />

los derechos humanos y de guardar silencio<br />

cuando el presidente Fujimori<br />

puso en marcha un programa de control<br />

de natalidad que se saldó con la<br />

esterilización (muchas veces mediante<br />

engaño) de 300.000 mujeres.<br />

Monseñor Cipriani, primer miembro<br />

del Opus Dei en obtener el capelo cardenalicio,<br />

rechazó esas acusaciones en<br />

un artículo periodístico. Y explicó que él<br />

nunca se había referido a los derechos<br />

humanos como una «cojudez» («gilipollez»),<br />

sino que esa expresión –grabada<br />

y publicada por un periodista en 1994–<br />

iba dirigida a la Coordinadora de Derechos<br />

Humanos del país.<br />

En este contexto de confrontación<br />

con Vargas Llosa, fue leía en las parroquias<br />

de Lima una declaración en<br />

la que los obispos auxiliares, el vicario<br />

general, los vicarios episcopales y<br />

los sacerdotes de la diócesis expresa-<br />

961<br />

Latinoamérica<br />

Perú inicia una nueva e incierta etapa<br />

El nacionalista Ollanta Humala se convertirá el 28 de julio en el 101 presidente del país<br />

tras derrotar a Keiko Fujimori en la segunda vuelta de las elecciones<br />

Ollanta Humala, presidente electo de Perú, y su esposa, en la noche<br />

del pasado 5 de junio, tras ganar las elecciones.<br />

ban su «adhesión y lealtad» al cardenal.<br />

Tras las críticas que ese comunicado<br />

despertó –fue «una falta de respeto<br />

a los feligreses y al templo»,<br />

pues en la Eucaristía «se debe leer<br />

únicamente la Palabra de Dios», dijo<br />

el ex presidente del Episcopado,<br />

monseñor Luis Bambarén–, la oficina<br />

de información de la archidiócesis<br />

elaboró una nota en la que precisó<br />

que monseñor Cipriani no había ordenado<br />

su lectura.<br />

El pronunciamiento oficial<br />

del episcopado para la segunda<br />

vuelta electoral llegó el 26<br />

de mayo, con un mensaje titulado<br />

«Confianza y esperanza<br />

en el Perú» en el que los obispos<br />

lamentaban la forma en<br />

que se estaba desarrollando la<br />

campaña; llamaban a los periodistas<br />

y a los medios a ofrecer<br />

una «información veraz»; e<br />

invocaban a candidatos y electores<br />

«para que en nuestro<br />

país no se repitan conductas<br />

antidemocráticas, violaciones<br />

de derechos humanos, indebidas<br />

estatizaciones, corrupción,<br />

amenazas a la libertad de expresión<br />

y modelos de desarrollo que<br />

sólo pueden traer atraso y pobreza».<br />

El documento, firmado por el presidente<br />

y el secretario de la Confrencia,<br />

arzobispo Miguel Cabrejos y obispo<br />

Lino Panizza, indica también que el<br />

crecimiento económico del país (superior<br />

al 6% en los últimos años) debe<br />

traducirse en «un auténtico desarrollo<br />

humano de todos los peruanos».<br />

José Ignacio Rivarés<br />

Sergio da Rocha, nuevo arzobispo de Brasilia<br />

E l arzobispo Sergio da Rocha fue nombrado<br />

el 15 de junio por Benedicto XVI nuevo arzobispo<br />

metropolitano de Brasilia, sede en la<br />

que sucede a monseñor João Braz da Aviz,<br />

prefecto desde enero de la vaticana Congregación<br />

para los Institutos de Vida Consagrada y<br />

las Sociedades de Vida Apostóllica.<br />

El nuevo arzobispo de la capital brasileña nació<br />

en Dobrada, diócesis de Jaboticabal, Estado<br />

de São Paulo, el 21 de octubre de 1959. Tiene,<br />

por tanto, 51 años. Fue ordenado sacerdote en<br />

1984 y consagrado obispo en 2001. Ha sido<br />

obispo auxiliar de Fortaleza, coadjutor de Teresina<br />

(2007) y, desde 2008, arzobispo titular de<br />

esta misma diócesis.<br />

Número 3.576 25 de junio de 2011 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!