07.05.2013 Views

ECCLESIA 3576

ECCLESIA 3576

ECCLESIA 3576

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

las plántulas necesarias después de la<br />

cosecha para la siguiente campaña.<br />

Para evitar la volatilidad de los precios<br />

o, al menos, para debilitar su impacto,<br />

los cultivos alimentarios locales necesitan<br />

protección frente a las alteraciones<br />

repentinas de los precios internacionales.<br />

Por ejemplo, el establecimiento<br />

de reservas regionales de<br />

alimentos crudos (cereales, aceite,<br />

azúcar) puede tener un beneficio doble:<br />

tales reservas pueden venderse a<br />

un precio asequible en casos críticos<br />

y pueden desempeñar un papel moderador<br />

frente a la volatilidad de los<br />

precios locales.<br />

El «Estado desarrollista» desempeña<br />

un papel único y fundamental en el<br />

desarrollo de un país, y cabe esperar<br />

que, junto con otras autoridades regionales<br />

e internacionales, coordine<br />

unos planes adecuados y constructivos.<br />

Además de las tareas que quedan<br />

mencionadas, se ha identificado como<br />

esencial la responsabilidad de movilizar<br />

los recursos nacionales considerados<br />

como un componente crítico de<br />

una financiación estable de las prioridades<br />

del Gobierno y de las necesidades<br />

de desarrollo. Se trata de un cometido<br />

gravoso y complicado, sobre<br />

todo donde no existen un marco o<br />

una infraestructura básicos para potenciar<br />

dicho objetivo. Junto con otros<br />

recursos como la IED (inversión extranjera<br />

directa), la AOD (ayuda oficial<br />

al desarrollo) y las remesas de los ciudadanos<br />

locales que trabajan en el extranjero,<br />

estos recursos nacionales<br />

desempeñarán un papel esencial en<br />

todo plan de desarrollo.<br />

Empresas: La presencia de empresas<br />

privadas en comunidades, sociedades<br />

y países sigue creciendo, y las<br />

mismas ejercen un impacto de gran<br />

alcance dondequiera que se encuentren.<br />

Dependiendo de su tamaño e<br />

implantación, su influencia en las comunidades<br />

locales y en amplias capas<br />

de la sociedad puede ser significativa<br />

y deben ser controlada y evaluada por<br />

el Estado. Deben también cumplir correctamente<br />

con sus obligaciones cívicas<br />

como personas jurídicas, teniendo<br />

presente que, según dice el Santo Padre,<br />

«la gestión de la empresa no puede<br />

tener en cuenta únicamente el inte-<br />

975<br />

rés de sus propietarios, sino también<br />

el de todos los otros sujetos que contribuyen<br />

a la vida de la empresa: trabajadores,<br />

clientes, proveedores de los<br />

diversos elementos de producción, la<br />

comunidad de referencia» (8).<br />

Financiación privada y desarrollo:<br />

Sigue creciendo la presencia de instituciones<br />

y operadores financieros privados<br />

—tales como el capital de inversión<br />

y los fondos de cobertura— en<br />

países y regiones del mundo entero.<br />

Facilitada por la continua expansión e<br />

integración de todas las facetas del<br />

sistema financiero mundial, su presencia<br />

en los PMA plantea una serie<br />

de retos. Importa que los PMA estén<br />

en condiciones de beneficiarse de su<br />

presencia y de asegurar que sus actividades<br />

contribuyen a un desarrollo<br />

duradero.<br />

Una vez más, el Papa Benedicto XVI<br />

recuerda a todos los operadores en<br />

este ámbito –y ello se aplica especialmente<br />

a los inversores en los PMA–<br />

que «se ha de evitar que el empleo de<br />

recursos financieros esté motivado<br />

por la especulación y ceda a la tentación<br />

de buscar únicamente un beneficio<br />

inmediato, en vez de la sostenibilidad<br />

de la empresa a largo plazo, su<br />

propio servicio a la economía real y la<br />

promoción, en modo adecuado y<br />

oportuno, de iniciativas económicas<br />

también en los países necesitados de<br />

desarrollo. Tampoco hay motivos para<br />

negar que la deslocalización, que lleva<br />

consigo inversiones y formación, puede<br />

hacer bien a la población del país<br />

que la recibe. El trabajo y los conocimientos<br />

técnicos son una necesidad<br />

universal. Sin embargo, no es lícito<br />

deslocalizar únicamente para aprovechar<br />

particulares condiciones favorables,<br />

o peor aún, para explotar sin<br />

aportar a la sociedad local una verdadera<br />

contribución para el nacimiento<br />

de un sólido sistema productivo y social,<br />

factor imprescindible para un desarrollo<br />

estable» (9).<br />

7<br />

En conclusión, señor presidente,<br />

los PMA siguen enfrentándose<br />

a enormes desafíos en su<br />

búsqueda de los recursos y de un camino<br />

hacia el desarrollo para sus ciudadanos.<br />

Aunque no existe ninguna<br />

Documentación<br />

fórmula fácil para el éxito, la promesa<br />

de la solidaridad puede ser una base<br />

para la renovación del compromiso<br />

por parte de quienes han luchado<br />

contra este desafío durante décadas y<br />

una guía para los nuevos operadores<br />

en este ámbito. Hay muchas funciones<br />

y responsabilidades tan diferentes<br />

como esenciales para un cumplimiento<br />

exitoso del proceso de desarrollo<br />

en los PMA. Por esta razón, la Santa<br />

Sede prevé un nuevo Programa de<br />

Acción para los PMA para la siguiente<br />

década. Ahora es el momento de<br />

traducir en acciones concretas los<br />

compromisos que se han asumido<br />

durante estos días. El bienestar futuro<br />

de los PMA depende en gran medida<br />

del espíritu de gratuidad que motiva<br />

nuestros esfuerzos comunes. Colaborando<br />

de manera coordinada y cooperativa,<br />

las instituciones y los operadores<br />

de todos los sectores pueden y<br />

deben apoyar los esfuerzos de todos<br />

los PMA por alcanzar sus objetivos<br />

como miembros de la única familia<br />

humana.<br />

NOTAS<br />

(1) Pablo VI, Carta encíclica Populorum<br />

progressio, n. 14: <strong>ECCLESIA</strong> 1.334<br />

(1967/I), pág. 441.<br />

(2) Benedicto XVI, Carta encíclica Caritas<br />

in veritate, n. 33: <strong>ECCLESIA</strong> 3.475<br />

(2009/II), págs. 1090-1091.<br />

(3) El Papa Benedicto XVI reitera semejante<br />

enfoque al escribir: «Hoy, muchas<br />

áreas del planeta se han desarrollado,<br />

aunque de modo problemático y desigual,<br />

entrando a formar parte del grupo de las<br />

grandes potencias destinado a jugar un<br />

papel importante en el futuro. Pero se ha<br />

de subrayar que no basta progresar sólo<br />

desde el punto de vista económico y tecnológico.<br />

El desarrollo necesita ser ante<br />

todo auténtico e integral» (ibíd., n. 23: EC-<br />

CLESIA cit., pág. 1087).<br />

(4) Ibíd., n. 76: <strong>ECCLESIA</strong> cit., pág. 1106.<br />

(5) Ibíd., n. 63: <strong>ECCLESIA</strong> cit., pág. 1102.<br />

(6) Ibíd.: <strong>ECCLESIA</strong> cit.<br />

(7) Ibíd., n. 41: <strong>ECCLESIA</strong> cit., pág. 1094.<br />

(8) Ibíd., n. 40: <strong>ECCLESIA</strong> cit., pág. 1093.<br />

(9) Ibíd., n. 40: <strong>ECCLESIA</strong> cit., pág. 1094.<br />

(Original inglés procedente del archivo<br />

informático de la Santa Sede;<br />

traducción de <strong>ECCLESIA</strong>)<br />

Número 3.576 25 de junio de 2011 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!