07.05.2013 Views

7 - Instituto Geofísico del Perú

7 - Instituto Geofísico del Perú

7 - Instituto Geofísico del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A. Taco<br />

pendientes suaves y viceversa, las<br />

pendientes más pronunciadas pueden no<br />

ser siempre las más peligrosas. La<br />

orientación de las pendientes (aspecto) se<br />

refiere a la dirección hacia la cual da cara<br />

la pendiente. Puede ser una medida<br />

indirecta de la influencia climática sobre<br />

las características hidrológicas <strong>del</strong> paisaje<br />

(Suárez, 1989). La forma de la pendiente<br />

esta clasificada en tres tipos: Planas,<br />

cóncavas y convexas. De la morfología de<br />

la pendiente depende si la carga es mayor<br />

(convexo) o menor (cóncava). Los mapas<br />

de drenaje de superficie indican los<br />

embalses de agua naturales y los hechos<br />

por el hombre y pueden mostrar el flujo de<br />

ríos (volumen, variaciones estacionales) y<br />

áreas irrigadas.<br />

Los parámetros ambientales son: La<br />

densidad de vegetación representa zonas<br />

de humedad basada en la densidad de<br />

vegetación. La red de vías principales que<br />

muestran zonas donde se ha socavado una<br />

ladera para la construcción de vías.<br />

Todos estos mapas son integrados a un<br />

Sistema de Información Geográfica,<br />

(SIG); definido como un conjunto de<br />

mapas temáticos de un área específica que<br />

permiten el mejor conocimiento de ésta (la<br />

ubicación de un punto en un mapa, es la<br />

misma en los demás); es decir, se cuenta<br />

con una base de datos georreferenciada.<br />

178<br />

Relaciones Difusas<br />

La lógica difusa define los diversos grados<br />

de pertenencia de un elemento a un<br />

conjunto siguiendo patrones de<br />

razonamiento similares a la inteligencia<br />

humana, de esta forma conceptos<br />

convencionales como alto (1) y bajo (0)<br />

tienen para la lógica difusa variables como<br />

mediano, medianamente alto, etc; todos<br />

ellos dentro <strong>del</strong> rango [0,1].<br />

Los conjuntos difusos (fuzzy sets) son<br />

aquellos que pueden contener elementos<br />

con grados parciales de pertenencia,<br />

definidos por una función de pertenencia<br />

cuanto más cerca esté A(x) <strong>del</strong> valor 1,<br />

mayor será la pertenencia <strong>del</strong> objeto x al<br />

conjunto A; a diferencia de los conjuntos<br />

clásicos (fuzzy crisp) donde un elemento<br />

puede pertenecer o no a un conjunto. Un<br />

elemento de un conjunto difuso se expresa<br />

de la siguiente manera:<br />

(a/b) donde: a es el<br />

grado de pertenencia <strong>del</strong> elemento; y<br />

elemento <strong>del</strong> conjunto<br />

b es el<br />

Un sistema difuso está conformado por<br />

variables de entrada y salida, reglas<br />

difusas, y un método de inferencia que<br />

permita obtener los valores de las variables<br />

de salida, cuando son conocidos los<br />

valores de las variables de entrada. Para<br />

relacionar conjuntos difusos se emplean

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!