07.05.2013 Views

septiembre 7

septiembre 7

septiembre 7

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

siento el compromiso de retribuir lo que estos maestros y otros me enseñaron. Ya ellos no están<br />

presentes como no están presentes muchas cosas en Cuba, pero aparecen y laten.<br />

Contando algo de mi historia, que puede ser muy parecida a la de los que hemos iniciado,<br />

continuado y mantenemos activa la substancia artística, con alguna que otras rachas creativas, es<br />

que podría descifrar las claves de la Dirección Artística en el teatro de títeres.<br />

Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido<br />

El destino me lanzó un reto, dirigir el guiñol matancero. Voy a ser traslúcido: cuando asumí esa<br />

responsabilidad conocía muy pocas herramientas de la disciplina, solo el curso que impartieron los<br />

hermanos Camejo y Carril, el rastreo que había realizado en la muy documentada Biblioteca<br />

matancera en la confección y animación de los títeres en libros argentinos y mexicanos.<br />

―Todo comienza en el momento indicado, ni antes ni después. Cuando estamos preparados para<br />

que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es entonces cuando comenzará‖<br />

Y comencé, como siempre me toca… siempre me siento comenzando, regresando en ronda de<br />

tiovivo. Asumir esta responsabilidad me exigía una profunda indagación y explorar el universo del<br />

teatro de títeres. Mi cabeza se llenaba de incertidumbre. Esa seria decisión me comprometía a<br />

organizar estudios de investigación y, en la marcha, entre sorpresas, asombros, el tiempo y la ayuda<br />

de un ganchito, este símbolo del disparate que es el títere, he ido componiendo y comprometiendo<br />

mi propia pedagogía con el objetivo de saldar carencias de teoría y práctica en nuestros colegas.<br />

Estos estudios han partido del conocimiento de aspectos del cuerpo y el pensamiento del actortitiritero.<br />

Pensar con los hombros, los brazos, antebrazos, muñecas, dedos, falanges, como<br />

imprescindibles instrumentos titiriteros. He comprobado que, con la ejercitación sistemática de su<br />

cuerpo y el pensamiento, han logrado habilidades específicas artísticas y técnicas para lograr el<br />

veraz desplazamiento de las energías al objeto inanimado. Simular la vida. Tener la conciencia de<br />

convertir el espectáculo titiritero en un suceso de revivido simulacro.<br />

Mi labor de dirección titiritera como muchos, ha transitado por numerosas estadías. Soy un resultado<br />

de la trayectoria ideo estética de la cultura cubana y sus romerías teatrales. Siempre he sentido muy<br />

profundamente mi labor, el hecho de concebir una puesta en escena y convocar a titiriteros a su<br />

proceso, me emociona hasta el hoy de veterano. Manifiesto que disfruto hasta la obsesión los<br />

placeres de dos momentos: EL ANALISIS Y LA CREACION. Considero necesario para cualquier<br />

levantamiento de puesta en escena estos dos potentes procesos del arte escénico.<br />

Dicen muchos estudiosos del teatro que la Dirección Artística en Cuba es bastante empírica,<br />

ortodoxa y autodidacta, como el decir de Don Fernando Ortiz ―que hemos adobado un ajiaco‖, y la<br />

percepción dialéctica del conocimiento y la acción de José de la Luz y Caballero ―todos los métodos<br />

y ningún método, he ahí el método, o todas las escuelas y ninguna escuela‖.<br />

Hemos crecido con la lengua y el lenguaje de los títeres en cada época.<br />

Nos hemos hecho y prolongado en la marcha, en el accidente, la peripecia, tanteando y<br />

reconociéndonos. Pensando en soplos del corazón y aspiraciones de la cabeza. En la mayoría de<br />

los colectivos titiriteros del país en estas cinco décadas la dirección artística y general estuvo a cargo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!