07.05.2013 Views

septiembre 7

septiembre 7

septiembre 7

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nos hemos beneficiado al presenciar numerosos espectáculos extranjeros, interesantes,<br />

reveladores, experimentales y originales, que han enriquecido nuestro quehacer, pero ¡cuidado! la<br />

apropiación de estos signos expresivos no puede rendirse como réplica ante la identidad de un<br />

creador, deben operar a la inversa y devolverlo en un resultado propio convincente instalado en los<br />

diversos caminos del hecho y la escena titiritera actual. La instrucción en la cultura del títere es la<br />

regla para romperla en nuevas percepciones.<br />

―…el teatro no solo puede lanzar inventos, ideas, imágenes, debe ocuparse también de otras<br />

sensaciones: provocar la sensibilidad del público y la del propio artista‖<br />

En arte, y concretamente el de la Dirección Artística, uno emprende un camino que no tiene final:<br />

difícilmente se encuentra un punto de llegada. Cada propuesta deja rastros en la memoria para<br />

emprender un nuevo viaje, es la evolución de un creador para avanzar ya enriquecido con esas<br />

experiencias. No quiero dejar pasar la equivocación. El error genera reflexión. No es sino en el<br />

hacer y rehacer como se progresa.<br />

El Director Artístico es muchas cosas más que un jefe, un mandamás, o un dictador, con un<br />

membrete de temperamental, violento, agresivo: me sonrío de esos estereotipos. Es un creador<br />

determinante en la realización de la puesta en escena, con la responsabilidad artística y técnica de<br />

guiar las etapas de trabajo, enriquecerlas con propuestas, estudios, procesos de búsqueda en la<br />

concepción de la puesta que tutela al frente del equipo creador integrado por diseñadores, técnicos y<br />

elenco. Deben estar presentes el genio colectivo, el puente del diálogo, los debates, pero dirigidos<br />

con todo el carácter y personalidad de un seguro guía. El respeto lo recibe por el serio compromiso<br />

de su profesión, la disciplina, el profundo conocimiento del arte que instruye. Esta simbiosis siempre<br />

ha dado solidez a los espectáculos que he dirigido. Entre sus tareas está el trabajo con los actorestitiriteros,<br />

saber orientar y traducir con claridad al elenco un lenguaje de comunicación.<br />

Títeres Retablos, Cienfuegos<br />

En los títeres el trabajo es inverso, se<br />

procesa de afuera hacia dentro, apoyado<br />

por el estudio, la investigación del personaje<br />

exterior, su diseño plástico y la técnica de<br />

animación seleccionada, su escala, para<br />

atribuirle un carácter tipo. Sobre todo debe<br />

cultivar una entrega creíble al acto de dar<br />

vida a las figuras estáticas. El sentir y llevar<br />

a la práctica que cada montaje es una<br />

escuela, sin extremo academicismo,<br />

rompiendo estancos entre el que enseña y<br />

el que aprende, propiciando que todos se<br />

eduquen en acciones que se nutren por<br />

momentos de la improvisación, la<br />

espontaneidad y el accidente, y haber partido de una previa investigación que se desarrolla en los<br />

ensayos como un resultado práctico en un análisis activo. El director artístico tiene constantemente<br />

delante de sus abarcadores ojos un fresco mural que sugiere, informa, estiliza en su diversidad de<br />

planos, niveles y ángulos de visión. Rompe la distancia de los titiriteros, los títeres y el retablo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!