08.05.2013 Views

Tema 5. La Escolástica - inicio

Tema 5. La Escolástica - inicio

Tema 5. La Escolástica - inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Medieval<br />

propiamente filosófico, aunque por supuesto, S. Alberto defiende la prioridad de la fe sobre la<br />

razón, pero no se trata ya de una razón que no pueda funcionar sin el auxilio de la fe sino de<br />

una razón que tiene en sí misma sus principios de funcionamiento. Sin embargo el principal<br />

representante de esta corriente, y el creador del sistema de aristotelismo moderado que se<br />

convertiría en modelo de la Teología católica, no fue S. Alberto Magno sino un discípulo suyo,<br />

Sto. Tomás de Aquino.<br />

1.- Biografía y obra.<br />

Tomás de Aquino nació en Roccasecca, cerca de Nápoles, en 1225, en el seno de una<br />

familia nobiliaria, emparentada con los condes de Aquino. Estudió en la Universidad de<br />

Nápoles y antes de concluir sus estudios ingresó en la orden dominica, en 1243, en contra de<br />

los deseos de su familia, que tenía intención de que Tomás ingresara en la orden benedictina y<br />

sucediese a su tío en la abadía de Montecassino, como correspondía al hijo de un noble, y no<br />

en una orden mendicante como la dominica. Aprovechando que Tomás salió del convento en<br />

el que había ingresado como novicio para acudir a un capítulo general en Bolonia, sus<br />

hermanos lo raptaron y lo encerraron durante más de un año en el castillo familiar, para<br />

obligarlo a dejar la orden dominica. Durante el encierro Tomás siguió estudiando (al parecer<br />

fue en esta época cuando leyó por primera vez a Aristóteles) y finalmente consiguió huir, con<br />

ayuda de sus hermanas, escondido en una canasta. Tras un litigio de sus hermanos con la<br />

orden dominica, exigiendo la devolución de Tomás, este consiguió permanecer en la orden.<br />

Inmediatamente se dirigió a la universidad de París, donde fue discípulo de S. Alberto<br />

Magno. Su maestro apreciaba tanto sus dotes que lo llevó consigo a Colonia en 1248 para<br />

fundar los estudios generales de la orden dominica. En Colonia fue ordenado sacerdote, y<br />

permaneció en los estudios generales hasta 1252, año en que regresó a Paris para continuar<br />

sus estudios, ejerciendo como lector en la Facultad de Teología (de esta época son sus<br />

primeros escritos, que no son sino los apuntes que utilizaba para dar las clases). En 1256<br />

recibió la licencia para enseñar teología (“licenciatura”) y ocupó una cátedra en Paris hasta<br />

1259, en que fue llamado por el Papa como profesor de la curia papal. Durante el tiempo que<br />

permaneció en Italia enseñó en Roma y en las universidades de Nápoles y Bolonia, y entabló<br />

amistad con Guillermo de Moerbeke, traductor de Aristóteles que le facilitó nuevas<br />

traducciones de las obras del estagirita, incluidas algunas cuya publicación estaba prohibida en<br />

aquel momento.<br />

En 1268 regresó a su cátedra en París, llegando en plena polémica averroísta. Tomás,<br />

como el resto de teólogos, se opuso a la versión del aristotelismo que defendían los profesores<br />

de la Facultad de Artes. A través de las discusiones que mantendrá con Siger de Brabante, Sto.<br />

Tomás definirá su versión del aristotelismo, y conseguirá que dos años después, en 1270, el<br />

obispo de Paris prohíba la enseñanza pública de las doctrinas averroístas.<br />

En 1272 se trasladó a Nápoles para crear allí unos estudios generales dominicos. Desde<br />

ese momento Sto. Tomás dejó de escribir e incluso abandonó la docencia. En este periodo<br />

tuvo varias experiencias de éxtasis místico, que al parecer fueron las que lo apartaron de la<br />

filosofía (en su expediente de canonización se dice que llegó a arrepentirse de todo lo que<br />

había escrito, ya que desde su nueva postura mística sus obras le parecían mero orgullo<br />

racionalista). Murió dos años después, en 1274, mientras iba de camino al concilio de Lyon.<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!