08.05.2013 Views

LIA Derecho Informático - bibliotecas morelos

LIA Derecho Informático - bibliotecas morelos

LIA Derecho Informático - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Licenciatura en Informática Administrativa<br />

<strong>Derecho</strong> a la privacidad y cookies<br />

INTRODUCCIÓN<br />

A pesar de ser una de las herramientas informáticas más usadas actualmente<br />

en la Internet, lo cierto es que las cookies1 son también de las más<br />

incomprendidas, convirtiéndolas frecuentemente en objeto de mitos y medias<br />

verdades. Este desconocimiento no sólo afecta al público en general sino -de<br />

manera más preocupante aún- a los juristas, legisladores y muchas otras<br />

personas con poder de decisión en lo que se refiere al enunciado de políticas de<br />

telecomunicaciones y tecnología de la información.<br />

Desde el punto de vista estrictamente técnico, el potencial benéfico de las<br />

cookies es muy grande. Ofrecen la posibilidad de brindar a los usuarios de la<br />

red una serie de servicios y ventajas que de otro modo no tendrían. Desde la<br />

óptica jurídica, sin embargo, pesa sobre ellas la sombra de servir como un<br />

instrumento maligno para invadir la intimidad de las personas; característica<br />

que, como veremos, es sólo parcialmente cierta. Es por ello que, para los<br />

estudiosos del derecho informático, una adecuada comprensión de lo que las<br />

cookies son (e, igualmente importante, de lo que no son), nos parece<br />

fundamental para dar al tema del derecho a la intimidad en la red -uno de los<br />

más candentes y apremiantes de hoy- el tratamiento que corresponde y merece.<br />

En este trabajo, comenzaremos por examinar brevemente en qué consiste esta<br />

herramienta y para qué se usa, desde el punto de vista informático. Luego<br />

repasaremos las críticas que le han sido dirigidas desde la perspectiva de la<br />

temática de la intimidad, intentando establecer cuáles son ciertas y cuáles<br />

meramente fruto de la ficción o de la candidez. Finalmente analizaremos<br />

algunas de las soluciones propuestas para los problemas reales que derivan del<br />

empleo de las cookies, en el plano tanto técnico como jurídico.<br />

¿QUÉ ES UNA COOKIE?<br />

La "World-Wide Web" (WWW), el componente multimedial de la Internet, fue<br />

diseñada, construida y funciona hoy bajo un modelo llamado de cliente-servidor.<br />

En él, las computadoras de los usuarios son los "clientes", que mediante un<br />

programa visualizador o navegador2, envían peticiones a otras computadoras<br />

(los "servidores"), para que éstas les envíen de regreso los documentos y<br />

demás componentes que conjuntamente conforman una "página web".<br />

Estas interacciones entre clientes y servidores se conocen técnicamente como<br />

conexiones sin estado. A diferencia de lo que ocurre, por ejemplo, durante una<br />

conversación telefónica (en la que el vínculo entre el aparato telefónico de la<br />

persona que llama y el de la persona llamada se mantiene de modo continuo<br />

durante el transcurso de la conversación), las conexiones en la WWW tienen un<br />

carácter más bien intermitente: una vez que el servidor termina de enviar al<br />

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!