08.05.2013 Views

LIA Derecho Informático - bibliotecas morelos

LIA Derecho Informático - bibliotecas morelos

LIA Derecho Informático - bibliotecas morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Licenciatura en Informática Administrativa<br />

EL COMERCIO ELECTRÓNICO Y LA FIRMA ELECTRÓNICA<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La globalización es un proceso de naturaleza política, económica y cultural por el<br />

cual las políticas nacionales tienen cada vez menos importancia y las políticas<br />

internacionales, aquellas que se deciden en centros más alejados de la vida<br />

cotidiana tienen cada día más importancia,1 y al ser el derecho parte de la cultura<br />

de los países es en donde más se sienten sus efectos, otro factor determinante de<br />

una cultura global son los avances tecnológicos que cada vez inciden mas en el<br />

campo del derecho, de tal manera que nos enfrentamos cada día a nuevos retos<br />

en los que tienen que cambiar los conceptos tradicionales, y adecuar el desarrollo<br />

tecnológico a las modernas instituciones jurídicas, un ejemplo de ello es el<br />

Comercio Electrónico que sufre los avances de la informática y surge una nueva<br />

forma de hacer negocios; y es aquí en donde se presentan los efectos de la<br />

globalización que para dar seguridad a las transacciones entre comerciantes los<br />

países con mayor avance tecnológico plasman los cambios en sus legislaciones<br />

que vienen a servir de modelo a los demás países que se ven en la necesidad de<br />

integrarse a la globalización del comercio electrónico; en este trabajo analizamos<br />

el comercio electrónico en la era de la globalización para lo cual haremos un<br />

estudio comparativo de las legislaciones que sobre esta materia existen en la<br />

actualidad, partiendo de la Ley Modelo sobre Comercio Electrónico aprobada por<br />

la Comisión de las Naciones Unidas para el <strong>Derecho</strong> Mercantil Internacional<br />

(UNCITRAL), para después revisar las Directivas que el Parlamento y el Consejo<br />

de la Unión Europea que recientemente elaboraron sobre Comercio Electrónico y<br />

Firma Electrónica y que los países que forman parte de la Unión Europea debieron<br />

incluir en sus respectivas legislaciones, para ello tomaremos el ejemplo de España<br />

al revisar su legislación sobre el Comercio Electrónico y firma electrónica, también<br />

examinaremos las leyes que sobre este tema hay en Estados Unidos, para hacer<br />

un estudio comparativo con la normatividad que existe en nuestro país en relación<br />

al Comercio Electrónico, refiriéndonos al Código de Comercio, Código Civil<br />

Federal, Código Federal de Procedimientos Civiles y recientemente la Norma<br />

Oficial Mexicana relativa a los requisitos que deben observarse para la<br />

conservación de los mensajes de datos, así como el Acuerdo para los Trámites<br />

Electrónicos Gubernamentales, y nos referimos a este último en esta materia<br />

porque en el mismo acuerdo cuando define la firma electrónica hace referencia a<br />

la Ley Modelo sobre Firmas Electrónicas adoptada por la UNCITRAL, así como el<br />

Proyecto de Ley Federal de Firma y Comercio Electrónicos Mensajes de Datos y<br />

Servicios de la Sociedad de la Información, que está pendiente de aprobarse por<br />

el Congreso de la Unión, además que debido a la insuficiente legislación que<br />

existe en nuestro país sobre este tema hacemos un esfuerzo por tratar de<br />

comparar los conceptos e instituciones jurídicas con las que actualmente<br />

contamos y demostrar así los efectos de la globalización en las operaciones<br />

mercantiles.<br />

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!