08.05.2013 Views

Volumen 79 Número 1 - Sociedad Argentina de Oftalmología

Volumen 79 Número 1 - Sociedad Argentina de Oftalmología

Volumen 79 Número 1 - Sociedad Argentina de Oftalmología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ferro, María Elena<br />

(Th) activados a madurar hacia Th1 o Th2 3 . Los<br />

primeros son responsables <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar respuesta<br />

inmune celular, importante en la <strong>de</strong>fensa<br />

contra patógenos intracelulares, y <strong>de</strong> inducir<br />

un cambio <strong>de</strong> isotipo en los linfocitos B hacia<br />

la síntesis <strong>de</strong> IgG1 e IgG3, isotipos fijadores <strong>de</strong><br />

complemento, importantes en la <strong>de</strong>fensa contra<br />

microorganismos extracelulares. En contraste,<br />

los segundos son responsables <strong>de</strong> inducir cambio<br />

<strong>de</strong> isotipo <strong>de</strong> los linfocitos B a la producción<br />

<strong>de</strong> IgE e IgG4 isotipos involucrados en la <strong>de</strong>fensa<br />

contra gran<strong>de</strong>s parásitos y en la respuesta alérgica<br />

y no en la <strong>de</strong>fensa contra microorganismos.<br />

Estas células, Th1 y Th2, liberan interleuquinas<br />

(IL) que son mutuamente inhibitorias 4 por lo<br />

tanto es factible aceptar que elevados niveles <strong>de</strong><br />

las moléculas que uno <strong>de</strong> ellos producen implica<br />

automáticamente inhibición <strong>de</strong> la función y disminución<br />

<strong>de</strong> la síntesis <strong>de</strong> las moléculas sintetizadas<br />

por el otro, y viceversa.<br />

Contrariamente, la evolución <strong>de</strong> la barrera <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensa en conjuntiva durante los primeros meses<br />

<strong>de</strong> vida, etapa <strong>de</strong> inmadurez inmunológica,<br />

ha sido pobremente estudiada. La dacrioestenosis<br />

congénita nos provee <strong>de</strong> un excelente mo<strong>de</strong>lo<br />

para conocer la capacidad <strong>de</strong> respuesta inmunológica<br />

<strong>de</strong> la primera y segunda línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> estos niños frente a la infección conjuntival.<br />

Materiales y Métodos<br />

Pacientes<br />

Se estudiaron 191 niños entre 3 y meses, que<br />

concurrieron a la consulta oftalmológica entre<br />

Enero <strong>de</strong> 2002 y Febrero <strong>de</strong> 2004, que presentaban<br />

clínica <strong>de</strong> dacrioestenosis congénita,<br />

diagnosticada según criterios oftalmológicos ,<br />

asociada a conjuntivitis y 66 pacientes normales<br />

sanos <strong>de</strong> la misma edad como grupo control.<br />

Cultivo y tipificación <strong>de</strong>l material conjuntival<br />

Las muestras fueron tomadas por hisopado <strong>de</strong><br />

la conjuntiva superior e inferior, y fueron inmediatamente<br />

procesadas. La siembra se realizó en<br />

placas <strong>de</strong> agar chocolate, Sabouraud-<strong>de</strong>xtrosa y<br />

caldo tioglicolato (Britania). Las placas <strong>de</strong> agar<br />

chocolate y el caldo tioglicolato fueron incubados<br />

durante 7 días a 37ºC antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>scartarse<br />

[ 0 ]<br />

como cultivos negativos. Las especies <strong>de</strong> cocos<br />

y bacilos fueron i<strong>de</strong>ntificados por los métodos<br />

convencionales. 6<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> Chlamydia Trachomatis, herpes<br />

simplex 1 y 2 y a<strong>de</strong>novirus<br />

Las improntas celulares fueron obtenidas por<br />

centrifugación <strong>de</strong> las lágrimas y extracción <strong>de</strong>l<br />

sedimento, fijadas en alcohol y sometida a inmunomarcación<br />

con anticuerpos monoclonales<br />

específicos marcados con isotiocianato <strong>de</strong> fluoresceína.<br />

La marcación fue observada en microscopio<br />

<strong>de</strong> fluorescencia 7 .<br />

Células infiltrantes en material conjuntival<br />

Las improntas celulares fueron también coloreadas<br />

con May Grünwald-Giemsa y observadas al<br />

microscopio óptico para observar el tipo <strong>de</strong> infiltrado.<br />

8<br />

Determinación <strong>de</strong> IgA, IgG e IgM en lágrimas<br />

La muestra fue obtenida por estimulación espontánea<br />

y se las cuantificó por la técnica <strong>de</strong> Inmunodifusión<br />

Radial Simple <strong>de</strong> alta sensibilidad<br />

por métodos previamente <strong>de</strong>scriptos 9 . Se utilizó<br />

solución <strong>de</strong> agarosa diluida con buffer Veronal<br />

al 3%, la cual fue mezclada con los distintos antisueros<br />

específicos en las diluciones a<strong>de</strong>cuadas<br />

para alcanzar una sensibilidad <strong>de</strong> 0, mg%<br />

aproximadamente. Luego <strong>de</strong> preparadas las<br />

placas, fue agregado a cada reservorio ul <strong>de</strong> lágrima<br />

en las diluciones convenientes e incubado<br />

por 24-48 horas a temperatura ambiente. Luego<br />

<strong>de</strong> este tiempo, los halos <strong>de</strong> precipitación fueron<br />

leídos y comparados con controles <strong>de</strong> concentración<br />

conocida.<br />

Dosaje <strong>de</strong> IgE en lágrimas<br />

La IgE fue cuantificada por ELISA en fase sólida<br />

[10]. Los reservorios fueron cubiertos con anticuerpos<br />

monoclonal murino anti-ca<strong>de</strong>na ε humana.<br />

lavadas con PBS-Tween 0.0 % y bloqueadas<br />

con PBS-Tween-albúmina 0,01%. Posteriormente<br />

fue agregado a cada reservorio 20 µl <strong>de</strong> la muestra<br />

y <strong>de</strong> los controles <strong>de</strong> concentración conocida<br />

los cuales fueron incubados por 30 minutos<br />

a temperatura ambiente. Luego <strong>de</strong>l lavado fue<br />

agregado el agrega 1 0ul <strong>de</strong>l conjugado enzimático<br />

(anti-IgE policlonal marcada con peroxidasa),

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!