08.05.2013 Views

Ñande Reko

Ñande Reko

Ñande Reko

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Yuki. Muy cercanos a los anteriores. Hasta hace poco estaban en la provincia<br />

Ichilo de Santa Cruz, por la punta de rieles, pero recientemente<br />

fueron trasladados al Chimoré con la misión Nuevas Tribus.<br />

4. Guarasug’we, en el río Pauserna (prov. Iténez, Beni).<br />

Hay, además, gente de algunos de estos grupos dispersa por la ciudad y área<br />

de colonización de Santa Cruz y, en menor grado, por otras partes del país.<br />

Rasgos generales<br />

De acuerdo a Xavier Albó, según el Censo 1992, en el conjunto del país hay<br />

por lo menos 49.618 hablantes de la lengua “guaraní”, de 6 años o más. De<br />

ellos, 31.466 (63,4%) viven en cinco provincias: Cordillera (Santa Cruz), Hernando<br />

Siles y Luis Calvo (Chuquisaca) y O’Connor y Gran Chaco (Tarija), que<br />

constituían la antigua región de la “Cordillera” o de los “chiriguanos”.<br />

Las áreas de mayor concentración, dentro de estas provincias, son:<br />

฀ ฀฀฀฀฀฀฀฀<br />

฀ ฀฀฀฀<br />

฀ ฀฀฀฀฀฀฀฀<br />

฀ ฀฀฀฀<br />

฀ ฀฀฀฀฀฀฀฀<br />

Palos Blancos e Ivoca.<br />

En este total de 43 cantones hay las siguientes cifras básicas:<br />

Población total: 94.092. Población de 6 o más años: 74.185. De los que saben<br />

guaraní: 38% (6% monolingües), saben castellano: 92% (54% monolingües).<br />

1.2. La identidad “chiriguana”, Xavier Albó<br />

El denominativo “chiriguano”, usado desde la época colonial, proviene del término<br />

chiriguaná, que ha sido interpretado como “el que tiene esposa chané”.<br />

Sería, por tanto, una referencia al origen histórico de este grupo, surgido de la<br />

fusión de una población chané, de origen arawak, establecida desde mucho<br />

antes, y los guaraní llegados desde el este en los siglos XV y XVI.<br />

Sin embargo muchos de los implicados rechazan actualmente este denominativo,<br />

en parte porque desde la colonia era el nombre que les daban los<br />

14 <strong>Ñande</strong> <strong>Reko</strong> La comprensión guaraní de la Vida Buena

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!