08.05.2013 Views

Ñande Reko

Ñande Reko

Ñande Reko

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.1. El quid pro quo guaraní, Dominique Temple<br />

Dominique Temple es, probablemente, el pensador de la<br />

economía más importante del siglo XX por la sencilla razón<br />

que supo ver las partes (Principio de Reciprocidad y Principio<br />

de Intercambio) y el Todo de la Economía: su mutua<br />

complementariedad. En tanto que todos los economistas<br />

de la edad moderna tomaron la parte (el Principio de Intercambio)<br />

por el Todo de la Economía, ignorando o reprimiendo<br />

o absorviendo, como “Informalidad”, el principio<br />

opuesto. La pobreza del Tercer Mundo proviene, en gran<br />

parte, de este “malentendido” que Temple denomina quid<br />

pro quo: tomar una cosa por la otra.<br />

La fecundidad de su pensamiento proviene de la lectura de la<br />

obra de Marcel Mauss y de la obra del lógico Stephan Lupasco.<br />

El modelo conceptual elaborado, “la dialéctica del don”, le<br />

permitió releer críticamente el instante en que Occidente se<br />

encuentra con la Indianidad. El texto que ahora presentamos<br />

ha sido traducido para esta edición, por Carmen Bedregal y<br />

revisado por Jacqueline Michaux, de un paper en francés que<br />

circuló restringidamente entre sus amigos.<br />

El quid pro quo colonial<br />

El don de los víveres<br />

En 1500, el portugués Álvarez Cabral, conduce trece<br />

naves y mil doscientos hombres en la ruta de las Indias<br />

abierta por Vasco de Gama; descubre el Brasil, toma simbólicamente<br />

posición del territorio, pero prosigue su<br />

ruta. Diez y seis años más tarde el español Díaz de Solís<br />

explora el río de La Plata. 1<br />

Ulrico Schmidl, soldado alemán, participa de las expediciones<br />

que atraviesan el continente para llegar al Perú.<br />

De regreso a su país, describe a las naciones encontradas<br />

y el recibimiento que les depararan: por doquier la hos-<br />

1 Asi nombrados porque los indígenas vistos en las orillas parecían<br />

llevar adornos de plata.<br />

No se trata, pues, de una<br />

hospitalidad simbólica, sino<br />

de una hospitalidad bien<br />

real e incondicional, casi excesiva<br />

y muy onerosa, pues<br />

los recién llegados son nada<br />

menos que dos mil seiscientos<br />

cincuenta españoles.<br />

44 <strong>Ñande</strong> <strong>Reko</strong> La comprensión guaraní de la Vida Buena

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!